Montilla (2957)
XXXV COPA VERNAO FUTBOL SALAS MASCULINO
Montilla ofrece en el Solera Lab un nuevo espacio para el emprendimiento
Escrito por EditorEl Ayuntamiento presenta las nuevas instalaciones del coworking municipal en una sesión enfocada a desvelar las ventajas de este tipo de lugares de trabajo compartidos
El Ayuntamiento de Montilla ha dado la bienvenida al Solera Lab, un vanguardista espacio de trabajo colaborativo diseñado para inspirar y fomentar la innovación desde un entorno flexible y adaptable ubicado en un edificio municipal en pleno centro de la ciudad.
A las espaldas del propio edificio consistorial, este primer coworking de titularidad pública en Montilla, surge como una iniciativa que la Concejalía de Desarrollo Económico pone a disposición de empresas y personas emprendedoras como una herramienta favorecedora del trabajo en equipo y la creación de nuevas redes de colaboración.
En la jornada de presentación, celebrada anoche en una convocatoria abierta a personas interesadas en el proyecto, contó en su apertura con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y el concejal del área, Valeriano Rosales, así como de tres profesionales con experiencia en la gestión y participación de espacios de este tipo.
Brenda Yepes y Aída Molina, de la Agencia Instante, y Vanesa Ramos, en representación de la Cámara de Comercio, desvelaron los factores que, a su juicio, pueden ayudar a que el Solera LAB se afiance desde primera hora como un espacio útil para el emprendimiento en Montilla. Descifraron las ventajas que reporta un coworking a personas que estudian la posibilidad de iniciar una actividad profesional como autónomos y a pymes que quieran abrir una nueva línea de negocio o instalarse en la ciudad o en la comarca y necesiten de un primer espacio para realizar el aterrizaje.
El acceso sin coste económico a un espacio y servicios, como alternativa al alquiler de un local u oficina; el disfrute de un lugar de trabajo fuera de la vivienda como medio de ayuda en la organización del tiempo de trabajo fundamentalmente en profesionales autónomos; la interacción con otras empresas; y las dinámicas de grupo y píldoras formativas que desarrolle el Ayuntamiento para las personas ahí alojadas fueron algunos de los motivos expuestos.
El inicio de la actividad en el Solera LAB será inminente. Para el mes de junio, el Ayuntamiento de Montilla anuncia la licitación de los espacios. Se ofertarán a coste cero un total de 8 puestos de trabajo con amplio horario de uso en horario ininterrumpido desde las 8:00 a 21:00 horas, de lunes a sábado, y con espacios compartidos de sala de reuniones y zona de office, en la planta alta de un edificio recientemente reformado gracias a la financiación del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur. Cada proyecto podrá formar parte del coworking hasta un máximo de tres años.
Rafael Llamas definió al Solera LAB como “más que un lugar de trabajo es una incubadora de ideas donde empresas y profesionales pueden dar vida a sus visiones y proyectos reduciendo los costes económicos, que siempre viene bien cuando una empresa empieza a dar sus primeros pasos, y entrando en contacto desde el primer día con otras personas emprendedoras que pueden ayudar desde su propia experiencia o aportando listado de contactos y clientes”.
En este sentido, el primer edil montillano quiso destacar “la prioridad que supone para nuestro Ayuntamiento presentarse ante el empresariado local como una plataforma o herramienta útil que sirva de ayuda, por eso apostamos por implantar este Solera LAB pensando, sobre todo, en el empresariado novel y en los jóvenes que quieran crear desde su tierra una nueva actividad económica”.
Este Solera LAB nace con vocación comarcal. Entidades como la Mancomunidad Campiña Sur, el CADE de la Junta de Andalucía o la propia asociación de empresarios de Montilla, Ademo, participan activamente en esta primera ronda de presentaciones del espacio. A través de sus servicios de información y orientación, se comprometen a dar conocer el coworking y sus ventajas de uso frente a las modalidades más clásicas de creación y crecimiento de empresas.
Las personas interesadas en obtener más información sobre este proyecto o en visitar las instalaciones del Solera LAB, con acceso desde la calle Palomar, pueden contactar con el personal técnico de la Concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Montilla a través de la web https://montilla.es/solera-lab/.
Las bodegas del grupo VinoenRama se constituyen en asociación cultural
Escrito por EditorLas bodegas participantes de esta iniciativa privada vienen trabajando por los vinos en rama de Montilla-Moriles desde hace tres años.
Lo que nació por la inquietud de unos pocos bodegueros como grupo de trabajo por la defensa y divulgación de unos vinos tan nuestros, hoy toma nueva forma y nuevo impulso.
Las bodegas del proyecto VinoenRama Moriles y Montilla Lagar de Casablanca, Lagar La Primilla, Bodegas Doblas, Lagar Los Raigones, Lagar de los Frailes, Bodegas Maillo, Bodegas San Pablo, Bodegas Robles, Bodega Coop. La Aurora y Bodegas Delgado, después de una andadura fructífera y una magnífica experiencia, han decidido para trabajar más y mejor aseguran, dar un nuevo paso y constituirse en la Asociación Cultural Vino en Rama con la finalidad de promover la cultura de estos vinos, “tan arraigada en nuestra denominación de origen y en toda Córdoba, porque a todos nos gusta copear estos vinos tan naturales, en la taberna o a pie de bota o de la tinaja o tomar un buen vino en rama de la tierra en casa compartiendo un buen perol con la familia o con los amigos”, destacan desde la flamante organización.
La nueva asociación que ha renovado en su primera asamblea general su compromiso con la innovación no solo velará por los intereses de sus asociados sino que también hará defensa, promoción y difusión de la calidad y sensibilizará sobre el impacto económico y cultural del vino en toda la sociedad, fomentando sus valores.
En este sentido, ponen de relieve, la estrecha relación que se debe establecer entre el cultivo de la vid, el cuidado de la tierra, el enoturismo, la gastronomía y la sostenibilidad medioambiental con el mundo de las artes, las ciencias, la ecología, y la economía en general por lo que la Asociación Vino en Rama promoverá actividades y encuentros culturales de todo tipo relacionados con el mundo del vino y sus protagonistas; los viticultores, los bodegueros y bodegueras, la gastronomía y los consumidores, ofreciendo acciones originales y de calidad a través de la formación como herramienta fundamental.
Al mismo tiempo, proclaman su apertura permanente al sector no solo de Montilla-Moriles sino de cualquier otro lugar, por eso dicen, “allá donde haya una bodega, lagar o cooperativa, grande, mediana o pequeña que sintonice con estos objetivos y desee promover estos valores, puede llamar a nuestra puerta para formar parte de este proyecto”.
Una nueva asociación “que nace con vocación de liderar la cultura de los vinos en rama en toda España”, en palabras de sus organizadores.
El Grupo de Bodegas Pérez Barquero y Bodegas Naranjo invitados de honor de la Cata de Moriles 2023 en su 25 Aniversario.
Escrito por EditorMoriles 22 de septiembre. La Cata de Moriles que este año celebra de manera especial “25 años Saboreando Moriles”, sigue creciendo, evolucionando y adaptándose a cada tiempo y oportunidad contando incluso con las aportaciones de los visitantes, por eso en esta ocasión ofrece un modelo de cata que combina las mejores experiencias que los miles de visitantes han vivido estos años.
Moriles y su Cata dobla su apuesta para atraer a más personas cada vez, fusionando las visitas y actividades de las bodegas por la mañana y desde el mediodía con el ambiente más festivo en el pabellón de la cata. Así, todas las actividades programadas deberán ser concertadas y reservadas con antelación, mientras que el pabellón será lugar de encuentro tradicional donde se darán cita en ambiente festivo los amigos y las familias para degustar los mejores vinos y las mejores viandas de la localidad.
Allí estarán presentes los días 20, 21 y 22 de octubre próximo, los expositores de la gastronomía local y de los mejores vinos de Bodegas San Pablo, Lagar de Casablanca, Bodegas El Monte, Bodegas Doblas, Coop. San Jerónimo, Bodegas Los Gabrieles y Coop. Virgen del Rosario y como novedad y primicia, dos importantes bodegas emblemáticas de primer orden, invitadas de honor en este año tan especial, una de nuestra D.O.P. Montilla-Moriles como es el Grupo de Bodegas Pérez Barquero y otra de la I.G.P. Campo de Calatrava y D.O. La Mancha como Bodegas Naranjo, que aportan a este evento no solo la gran calidad y tipicidad de sus vinos sino también su centenaria vida como bodegueros de primera división.
Bodegas Pérez Barquero son viticultores, elaboradores y criadores de vino de Montilla Moriles desde 1905 viviendo intensamente cada día la pasión por la viña y el vino entre tinajas y botas en medio del silencio de la bodega. Destacan sus vinos de las zonas de calidad superior de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos.
Por su parte, la sexta generación de Bodegas Naranjo que viene desde La Mancha, cultiva las emociones además de sus viñedos en la comarca del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, 14.000 Has. de suelos volcánicos que dan vinos con carácter que Bodegas Naranjo mima para llevarlos al mundo y hoy también a Moriles
Ludoteca
Montilla Mondays
#MontillaMondays, una nueva propuesta para atraer el turismo desde la ciudad de Córdoba y la provincia
Escrito por EditorEl nuevo producto turístico se presenta como una iniciativa, proyecto piloto, para atraer turismo, sobre todo, de la capital todos los lunes, con una ruta y visitas guiadas gratuitas.
Esta mañana se ha presentado, en el Castillo del Gran Capitán, la nueva propuesta turística del Ayuntamiento de Montilla, #MontillaMondays, “un proyecto piloto con el que pretendemos complementar la oferta turística de Córdoba, en un día en el que los museos de la capital están todos cerrados”, ha explicado el responsable del área de Turismo de la localidad, Adrian Lapsley, convirtiendo así “Montilla en una opción atractiva para los lunes para todo el turismo de Córdoba y provincia” con la posibilidad de realizar visitas guiadas, almorzar en las tabernas y restaurantes de la ciudad y realizar algunas compras.
La propuesta dará comienzo el próximo lunes 25 y estará disponible hasta finales de diciembre, “cuando se evaluarán resultados para dar el siguiente paso”, según ha explicado Lapsley y consiste en visitas guiadas gratuitas todos los lunes por la mañana, desde las 10, con una duración de dos horas y media “aunque el horario y la ruta se adaptarán a las necesidades de cada grupo o a eventos especiales”, según ha señalado el concejal.
La ruta recorrerá los principales museos y monumentos de la ciudad, como el Castillo del Gran Capitán, de donde parte, la Casa del Inca Garcilaso, el Museo Garnelo –cuando finalicen las obras de adaptación para acoger la tercera obra de gran formato de José Garnelo y Alda, que llegará durante el mes de octubre desde el Museo del Prado– y el Museo Histórico Local.
Además, según ha explicado una de las guías de la Oficina de Turismo, Alba Baños, “la ruta podrá combinarse con compras en comercios locales, una visita a alguna de las bodegas de la ciudad, compras en el Mercado de Abastos… “siempre con el fin de que los visitantes conozcan Montilla en profundidad” pero también “se facilitará que estos visitantes disfruten de la mejor gastronomía montillana y de sus tabernas asesorándolos en todo momento”.
Para ello, tal y como ha señalado el responsable de Turismo, tras el lanzamiento de este concepto, “con los datos recogidos de los participantes, que rellenarán una breve encuesta al final de la visita, se instará a los hosteleros, comercios, bodegas, lagares… y en general a todos aquellos agentes que estén relacionados con el turismo o puedan estarlo a que abran también los lunes para ampliar y potenciar esta oferta”, cambiando si es necesario su día de descanso por otro, a la vista de los resultados, y proponiendo para estos lunes actividades especiales, como catas y degustaciones, o diferentes iniciativas.
El Concurso de Venencia y Volteo repartirá 800 euros en premios
Escrito por EditorSe celebra el próximo 24 de septiembre en el marco de la XVI Fiesta del Vino y de la Tapa, en Envidarte y contará con cuatro categorías.
El tradicional concurso de Venencia y Volteo repartirá alrededor de 800 euros en premios, según ha informado el delegado de Desarrollo Local, Valeriano Rosales, acompañado por el alcalde, Rafael Llamas y dos venenciadores montillanos, Aurora Luque y José Manuel Ruz.
El responsable del área de Desarrollo Local ha querido subrayar que “a esta tradición que también es un oficio se le han dedicado varios talleres infantiles dentro de la programación de este año de las actividades gratuitas del Verano Divertido”, niños y niñas que representan una nueva escuela de venenciadores, de los cuales “algunos van a participar en dicho concurso abierto a toda la comarca”, según han informado los venenciadores, encargados a su vez de desarrollar dichos talleres.
El tradicional concurso que venía celebrándose en pasadas ediciones durante los actos centrales de la Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles tiene lugar, desde el pasado año, en el marco de la Fiesta del Vino y de la Tapa y la Feria de Artesanía Montilla Hecho a Mano, en el espacio socio-cultural de Envidarte, “dos citas que aúnan la tradición y la esencia de Montilla y con las que se cierran los actos desarrollados durante el mes de septiembre con motivo de la Fiesta de la Vendimia”, ha explicado Rosales. En concreto, el concurso de Venencia y Volteo se celebrará el próximo domingo, 24 de septiembre, a partir de las 13 horas y contará con cuatro categorías: venencia senior, venencia infantil, venencia juvenil y volteo, una convocatoria que se organiza junto con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles y la Hermandad de la Santa Cena y Virgen de las Viñas.
Las bases del concurso están disponibles en el apartado de Concursos de la web municipal (www.montilla.es) y los interesados podrán inscribirse hasta el mismo día de la cita, en la Feria del Vino y de la Tapa. Allí los participantes tendrán a su disposición venencia, bota de vino y, en su caso, útiles de bodega para sus ejercicios.
El jurado valorará la destreza, el manejo, el estilo y el atuendo de los participantes pero, sobre todo, según apuntaba el venenciador José Manuel Ruz, “la técnica”, respetando también “el estilo propio de Montilla” como seña de identidad.
Tiempo para Mayores
Más...
El alcalde de Montilla lamenta “la deslealtad institucional” de la delegada territorial de Salud en su visita al Hospital
Escrito por EditorRafael Llamas critica que se “ignore a la ciudadanía de la Campiña Sur” y recuerda que las obras de ampliación anunciadas “ya deberían estar acabadas y operativas”
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha lamentado este miércoles que la delegada territorial de Salud en Córdoba, Mª Jesús Botella, visitara ayer martes el Hospital de Montilla sin la pertinente información e invitación al Ayuntamiento montillano en un gesto que ha calificado de “deslealtad institucional”.
A preguntas de los medios de comunicación, el regidor montillano ha afeado que la Junta de Andalucía, a través de la responsable provincial de Salud, “ignore a la ciudadanía de Montilla y de toda la Campiña Sur, representadas por los ayuntamientos que conforman la zona de influencia del Hospital de Montilla”.
En este sentido, Llamas ha mostrado su sorpresa por una visita que “solo ha servido para anunciar por enésima vez el inicio de unas obras en el hospital que, según las promesas de su propio gobierno, ya tendrían que estar terminadas y operativas”, aunque “lo más lamentable –en palabras del alcalde— es que estas obras no van a suponer la ampliación de la UCI ni un aumento de camas hospitalarias ni un incremento de personal o de la cartera de servicios”.
“En realidad, la delegada de Salud de la Junta ha venido a Montilla a anunciar unas obras que convertirán el actual hospital en un ambulatorio grande, pues nada ha dicho sobre el agravio funcional que nuestro hospital viene padeciendo por parte de la Junta de Andalucía, denunciado ampliamente por los sindicatos profesionales”, ha reconocido.
El alcalde montillano ha querido igualmente salir al paso de las críticas de Botella a los grupos políticos por sus reivindicaciones en la mejora del servicio sanitario. Para Rafael Llamas, se trata de “reivindicaciones justas, necesarias y legítimas, expresadas democráticamente a través de los plenos de los ayuntamientos y que responden al único interés de alcaldes y alcaldesas que luchan por mejorar la atención hospitalaria de nuestros vecinos”.
“Tengo que recordarle a la señora delegada, sin ir más lejos, que hace pocas semanas el Pleno del Ayuntamiento de Montilla aprobó por unanimidad instar a la Consejería de Salud a que cumpla su promesa de crear el Área Sanitaria de la Campiña Sur con el Hospital de Montilla como centro de referencia”, un compromiso, ha señalado Llamas, que “la Junta de Andalucía asumió y que está incumpliendo en una decisión que se traduce en una merma en el servicio sanitario que se presta en nuestra comarca”. “Le remitimos aquel acuerdo, pero lamentablemente, como respuesta, hemos obtenido el silencio”, ha sentenciado.
Iniciadas las formaciones del programa El Trasiego destinado a impulsar la empleabilidad
Escrito por EditorUna veintena de personas inscritas comienza la segunda fase formativa del programa en el local de El Trasiego, en la calle Corredera, 29.
Aunque aún están abiertas las inscripciones desde la propia web de El Trasiego, esta tarde la veintena de personas que se inscribieron durante su presentación en el mes de agosto, han comenzado con el programa en la primera de las dos capacitaciones teóricas: “Brilla en el punto de venta: emprendimiento personal y comercial”, impartida dos compañeros de Innovación Colectiva, Borja Fernández y Francisco Javier Pérez. Al acto de apertura de las etapa formativa han acudido el delegado de Desarrollo Local, Valeriano Rosales, Marina Marqués, miembro de Innovación Colectiva y representantes de la Corporación Municipal del grupo de Izquierda Unida.
El responsable del área de Desarrollo recordó que este era el “verdadero pistoletazo de salida de El Trasiego después de la captación de las personas interesadas” y que este programa permitirá “impulsar la empleabilidad y el emprendimiento de estas veinte personas inscritas ya sea a través de la ayuda en la búsqueda de empleo como en la mejora del mismo”.
En esta segunda fase, los montillanos y montillanas participantes, en su mayoría con edades comprendidas entre 40 y 60 años –aunque también hay personas con un rango de edad entre 20 y 35 años–, se proveerán de herramientas, metodología y estrategias además del apoyo y la experiencia que aportan los representantes de los negocios locales adheridos, cuya misión será la de aportar su valiosa experiencia e información de la realidad montillana. La próxima formación tendrá lugar el próximo martes, 26 de septiembre de 16 a 20 horas, que se centra en la “Marca personal y ventas: claves para el éxito comercial”. Además, están previstos también eventos de dinamización que se irán comunicando en la web del Trasiego https://montillasocialhub.es , según informan desde Innovación Colectiva.
El proyecto continuará en los meses de octubre y noviembre con la fase final enfocada a la parte práctica, que dará a estas veinte personas la posibilidad de aplicar lo aprendido y tomar decisiones acordes a la realidad existente, testándolas desde la sede del Trasiego.
Aunque las inscripciones ya están cerradas aún es posible adherirse para participar tanto como interesado o como entidad colaboradora, lo que permitirá a los comercios una mayor visibilidad. Los comercios o empresas interesadas pueden adherirse a través del enlace: https://montillasocialhub.es/colabora . Este programa, cuyo fin consiste en mejorar la empleabilidad en Montilla, está impulsado por la Delegación de Desarrollo Local del Ayuntamiento, en el marco de la EDUSI Imagina Montilla, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2023 que comenzó el pasado 6 de julio para ayudar a lograr el éxito profesional e impulsar el emprendimiento, sobre todo en colectivos con dificultad para alcanzar la empleabilidad.
La música de Troupers Swing Band clausura Montijazz 2023 en la Cooperativa La Unión
Escrito por EditorEl festival montillano que aúna jazz y vino alcanza sus mejores registros de público en una edición que se echó el telón a ritmo de swing y vermut
Como el buen vino, Montijazz Vendimia mejora con los años. En su edición del 2023, el Festival de Jazz de Montilla ha dado un paso adelante, tanto a nivel de público como de expectativas musicales, alcanzando los mejores registros de sus siete años de andadura. Anoche clausuró las actividades programadas para este mes de septiembre, con un final de fiesta que tuvo como protagonista de excepción al septeto Troupers Swing Band.
Enérgica, contundente y divertida, la banda alicantina logró levantar de sus asientos al público asistente, convirtiendo el patio de la Cooperativa La Unión, es una gran pista de baile. Es el tercer año consecutivo en el que Montijazz apuesta por cerrar su programación con este estilo musical, aportando también una vertiente formativa. Durante toda la jornada del sábado, una treintena de bailarines de toda Andalucía han participado en los talleres de baile impartidos por monitores de las escuelas Lindy Lovers Córdoba y Hop Hop Swing Granada. Por la noche, pudieron poner en práctica todos los pasos y conceptos aprendidos, con la música en directo de Troupers Swing Band. Su amplia concepción del ritmo y la música, otorgan a la banda oriolana un sello personal con el que Montijazz Vendimia echa el telón por este año.
Durante dos semanas, los vinos que elaboran bodegas y lagares se han impregnado de los matices que otorga el jazz, en cualquiera de los estilos que han estado presentes en el Festival de Jazz de Montilla. “Ha sido una de las ediciones más completas de Montijazz”, confirma el presidente de Jazz Amontillado, entidad organizadora del Festival. “Unir jazz y vino sigue siendo nuestra gran apuesta, gracias a la singularidad de poder ofrecer música en directo, primero en Alvear y posteriormente en Cooperativa La Unión, dentro de las mismas bodegas”, insiste José Alfonso Bellido.
Iván Melón Lewis, Enriquito Rodríguez, Belén Martín, Castillo Kazaki y Troupers Swing Band, han sido los nombres propios este año de Montijazz Vendimia. Echa el telón hasta el próximo mes de septiembre, cerca ya de cumplir una década de trayectoria desde que los organizadores apostaron por salir del teatro para acercar el mundo del vino a los amantes del jazz. Son dos ingredientes con muchos puntos en común, que aportan al Festival montillano un formato atractivo y consolidado, con jazz, swing y mucho vino con el que brindar para los próximos años.
"Cata 2023: Celebrando 25 Años "Saboreando Moriles"
Escrito por Editor25 Aniversario de la Cata de Moriles. 20, 21 y 22 de octubre
Moriles 15 de septiembre. Este año es una ocasión muy especial para Moriles, para sus bodegas, para sus vinos y para sus gentes, sencillamente porque se cumplen veinticinco años, ahí es nada, proponiendo a todos y llevando a cabo con gran éxito un evento lúdico, festivo, familiar, amable y cívico en torno al mundo del vino y del enoturismo, que está teniendo cada vez un gran impacto también cultural, social y experiencial de primera magnitud en toda la D.O.P. Montilla-Moriles, para la comarca y para toda la provincia de Córdoba.
Este año, por eso, Moriles dobla su apuesta y ofrecerá a todos los visitantes un modelo de Cata que fusiona lo mejor de su experiencia acumulada, la posibilidad de disfrutar de las mejores vivencias y de las más bellas experiencias.
Haciéndose eco de las aportaciones de tantos visitantes, la Cata de Moriles 2023 ofrecerá a todos conocer sus lagares y bodegas, recorrer su entorno y disfrutar de un paisaje cautivador de viñas y olivos, se podrán degustar sus vinos a pie de bota, como gusta aquí, descubrir sus rincones intimistas, participar en catas y visitas guiadas a la vez que se rescata la fórmula tradicional de feria expositiva que a tantas personas ha convocado siempre a través del valor de la amistad que la Cata de Moriles cultiva.
Se trata de la combinación de dos maneras de pasarlo bien que los visitantes avalan, por lo que habrá tiempo para todo y todo está preparado ya para que las bodegas y lagares vuelvan a abrir sus puertas en las mañanas que estarán llenas de actividades y vivencias y llegado el mediodía abrirá el Pabellón de Cata, donde con el ambiente festivo de siempre los expositores de gastronomía y vino ofrecerán lo mejor de si mismos y también el sector del enoturismo, que será otra novedad en esta edición especial de la Cata de Moriles 2023.
Este lugar emblemático ha sido siempre el punto de encuentro de amigos y amigas, de jóvenes y mayores e incluso de familias enteras de todas las partes de Andalucía y de España que quieren tener a mano todo lo que Moriles ofrece.
Será el sitio ideal donde culminará cada día de cata y donde se desarrollarán múltiples actos y actividades de gran interés.
Todo lo que va a ocurrir en Moriles los días 20, 21 y 22 de octubre se simboliza en la presentación oficial del cartel anunciador de esta 25 Cata que saborea lo mejor de este pueblo cuna del vino, que ha tenido lugar hoy en Bodegas San Pablo.