Montilla (2957)
Cooperativa La Unión, organiza este próximo sábado el programa Día de Vendimia Infantil para "acercar el mundo cooperativo y de la vitivinicultura a los más pequeños".
En la recepción y pesaje en báscula de todos los participantes que aporten uva de manera simbólica (pequeña cantidad) y con los medios que dispongan, carros, cestas, canastas… Descarga de la uva en las tolvas de recepción, visita al lagar y explicación del proceso de elaboración. Cata y degustación del mosto obtenido.
La actividad finalizará con un desayuno molinero.
Monti Jazz Vendimia 2023
48º Cata Flamenca
La montillana Alba Carrasco firma el cartel de la LXVIII Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles
Escrito por EditorDurante todo el mes de septiembre se realizarán numerosas actividades, entre las que destaca la visita de los 17 ministros de Agricultura de la Unión Europea el próximo día 4 de septiembre.
Esta mañana se ha presentado la programación y el cartel de la que será la 68ª edición de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, del 1 al 4 de septiembre –aunque la programación se prolongue desde finales de agosto y durante todo el mes de septiembre–.
Al acto de presentación han acudido el alcalde, Rafael Llamas; el delegado de Festejos, Miguel Sánchez, el Hermano Mayor de la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora Virgen de las Viñas, José Luis Fernández; el gerente del Consejo Regular de la D.O. Montilla-Moriles, Enrique Garrido; un representante de la Asociación de Vecinos Gran Capitán, Pepe Marqués y la autora del cartel ganador, la montillana y estudiante de Bellas Artes, Alba Carrasco, quien ha explicado que ha querido plasmar una fiesta que forma parte de sus recuerdos con elementos muy característicos de la misma “usando técnicas digitales aunque con un estilo muy tradicional basado en carteles antiguos”.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha resaltado la importancia de una fiesta “que pone de manifiesto la importante cultura del vino de Montilla-Moriles” y ha destacado, dentro de toda la programación organizada por las cuatro instituciones (Ayuntamiento, Consejo Regulador, Hermandad y Asociación de Vecinos) la visita, el próximo día 4 de septiembre, de los 17 ministros y ministras de Agricultura de la Unión Europea, una cita que, ha dicho, “dará una proyección internacional a la imagen de Montilla como cuna y ciudad del vino” y en cuya agenda ya está confirmada la visita al Lagar de Las Puentes, de Bodegas Alvear, en la Sierra de Montilla y actividades para que “conozcan todo el proceso de vinificación desde que se corta la uva, a la fermentación en tinajas y su posterior crianza en botas en las bodegas”.
También como novedad, este año, según explicaba el delegado de Festejos, se ha decidido concentrar en el día 1 de septiembre, viernes, los actos de Nombramiento de Capataz de Honor de la Fiesta de la Vendimia y el Pregón, que tendrán lugar en Bodegas Pérez Barquero, El Capataz de Honor de este año recaerá en la Cofradía de la Viña y el Vino, mientras que el tradicional Pregón lo llevará a cabo Rafael Córdoba, presidente del Grupo Bodegas Pérez Barquero, y miembro también de la Cofradía “con el fin de poner en valor no solo el patrimonio cultural y vitivinícola sino también, el patrimonio humano y de conocimiento de nuestra tierra”, según ha señalado el alcalde.
También ese mismo día tendrá lugar la presentación de las Vendimiadoras y Vendimiadores de la Fiesta, desde las 21 horas, y la inauguración del alumbrado extraordinario en el Barrio de las Casas Nuevas.
Entre los actos centrales de la Fiesta de la Vendimia, el delegado de Festejos ha querido también destacar el pregón de la propia Asociación de Vecinos del Gran Capitán, que correrá a cargo de María del Carmen Bellido, el 31 de agosto y “la gran cantidad de actuaciones musicales previstas en el programa”, mientras que el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de las Viñas ha subrayado los actos organizados por la propia Hermandad, como son la Misa Flamenca, el domingo 3 de septiembre, a las 20 h, en Bodegas Pérez Barquero; la procesión en honor a Nuestra Señora de las Viñas, que alcanzará la Plaza de la Merced, a las 22 horas, y la tradicional pisa de la uva y el ofrecimiento del primer mosto.
El gerente del Consejo Regulador, Enrique Garrido, por su parte, ha hecho hincapié en que “la Fiesta de la Vendimia representa el momento más importante del sector del vino en nuestra zona” y ha explicado que “las labores de vendimia de nuestra uva mayor, la Pedro Ximénez, se están generalizando en esta semana, aunque se hayan iniciado una semana y media antes, por las altas temperaturas”.
Por parte de la Asociación de Vecinos Gran Capitán, Pepe Marqués, ha puntualizado que además del pregón, del día 31 de agosto, los días 1, 2 y 3 se celebrará la tradicional Verbena Popular del barrio de las Casas Nuevas, con una recepción el día 2 de septiembre para las autoridades y colectivos vecinales, y la organización, el día 3, de un concurso de pintura para niños y jóvenes de entre 4 y 12 años. El día 4, asimismo también se organizarán Juegos Infantiles y tendrá lugar el fin de fiesta de la verbena popular.
Pero la programación a lo largo del mes de septiembre no habrá hecho más que comenzar, y entre las citas culturales destacan la VI Semana de Montilla con la Pintura “Memorial José Garnelo y Alda”, del 4 al 10 de septiembre; la celebración del ya clásico festival de jazz, Montijazz, en Bodegas Alvear, los próximos 8 y 9 de septiembre, con una jornada dedicada al swing en la Cooperativa de La Unión, el 16 de septiembre; la segunda edición de la Fiesta del Vino y de la Tapa, los próximos 22, 23 y 24 de septiembre, coincidiendo con la VI Feria de Artesanía Montilla Hecho a Mano, y otras actividades en torno a la cultura del vino.
El Taller 3D invita a que los niños creen tecnología y no solo la consuman.
Más de veinte niños y niñas, de entre 7 y 12 años, han participado en este taller que forma parte del programa VeranoDivertido donde se trabajan técnicas de diseño e impresión.
La 48º edición de la Cata Flamenca abrirá los actos de la LXVIII Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles
Escrito por EditorSerá el 26 de agosto en el complejo sociocultural de Envidarte, con artistas de primer nivel, como la bailaora montillana internacional, Úrsula López, Directora del Ballet Flamenco de Andalucía.
La Cata Flamenca de Montilla alcanza su 48ª edición y este año tendrá como escenario el complejo sociocultural Envidarte. Este festival flamenco, que por su andadura y el elenco de artistas que han pasado por él “es muy reconocido en el panorama flamenco a nivel nacional e internacional”, tal y como señalado el presidente de la Peña Flamenca EL Lucero, es uno de los más longevos de Andalucía, y cada año esta cita con el flamenco y el vino abre los actos con motivo de la Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles, en su 68ª edición, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación de Córdoba, el Consejo Regulador Montilla-Moriles, la Cooperativa de La Unión y la Cooperativa de La Aurora, patrocinadores del evento, y bodega, esta última, donde ha tenido lugar esta mañana la presentación del cartel, con la presencia de artistas como el cantaor David Pino.
El responsable de Festejos, Miguel Sánchez, ha querido destacar que este festival flamenco es “el perfecto pistoletazo de salida a una programación para la LXVIII Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, declarada de Interés Turístico Nacional” que, aunque arranca con esta cita el próximo 26 de agosto, se prolongará durante todo el mes de septiembre con numerosas actividades y cuya programación se presentará el próximo miércoles.
El cartel de la Cata Flamenca de este año, realizado por la también reconocida artista salmantina Marta Campos, contará con figuras de primer nivel como Argentina y su grupo, al cante; el montillano Antonio Mejías; el director de la Cátedra de Flamencología de Córdoba, el cantaor ponteño David Pino, recientemente reconocido en el Festival de Cante de las Minas; el cantaor gaditano David Palomar y, al toque estarán el jerezano José Quevedo “Bolita”, Jesús Guerrero, Niño Seve, José Tomás y Rafael Rodríguez.
Este año, como novedad, y convertida en uno de los alicientes de este festival flamenco, se podrá disfrutar de la actuación, al baile, de la bailora internacional montillana, Úrsula López, directora de la Compañía Andaluza de Danza que actuará con su propia compañía, acompañada por el bailaor cordobés, Manuel Jiménez, una promesa del baile.
Las entradas estarán a la venta próximamente en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio y en la plataforma online www.giglon.com.
Montilla se prepara para optar a un nuevo marco de fondos europeos con proyectos afines a la Estrategia Urbana de Desarrollo Sostenible
Escrito por EditorLas asociaciones y colectivos podrán proponer proyectos e ideas los próximos días 19 y 20 de septiembre en unos talleres participativos.
La teniente de alcalde de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, acompañada por el alcalde, Rafael Llamas, ha anunciado esta mañana las líneas estratégicas de la Agenda Urbana para esta legislatura, ya que Montilla se está preparando para optar de nuevo a los fondos europeos con proyectos afines a la Estrategia Urbana de Desarrollo Sostenible (EDUSI) para los próximos años.
De esta manera, según ha destacado la teniente de alcalde, los próximos días 19 y 20 de septiembre, se celebrarán unos talleres participativos para colectivos y asociaciones en los que, dentro del marco de la Agenda Urbana 2030, se podrán proponer propuestas y proyectos, y se seleccionarán aquellos “más atractivos para conformar una estrategia de desarrollo competitiva” con el fin de “traer de nuevo a Montilla la financiación que se necesita para continuar con el modelo de ciudad en el que se viene trabajando en los últimos ocho años”.
Según ha destacado la responsable de Modelo de Ciudad, “Montilla cuenta ya con un bagaje y una experiencia importante en gestionar fondos europeos, como es el caso de los proyectos que conforman EDUSI Imagina Montilla, por valor de más de seis millones de euros, que se han llevado a cabo, o se están llevando a cabo, y entre los que se encuentran el Parque Biosaludable de La Rejoya, la ampliación y remodelación del Parque Tierno Galván, o la adaptación del complejo sociocultural Envidarte.
La teniente de alcalde ha subrayado que Montilla parte con ventaja en esta nueva convocatoria ya que “está bien posicionada y capacitada para gestionar estos fondos y ejecutar los proyectos”, y que, en la actualidad, el Ayuntamiento ya está inmerso en las reuniones previas para optar a estos fondos europeos que beneficiarán principalmente áreas como la movilidad urbana, la adaptación al cambio climático, la adaptación al nuevo modelo de gestión energético para edificios públicos y la transformación digital, requerimientos todos de la Unión Europea para financiar dichos proyectos que, además, “benefician los nuevos nichos de empleo generados en tornos a estos temas”.
El alcalde del municipio, Rafael Llamas, ha destacado que el trabajo en los próximos meses será “consensuado y participado”, de ahí la idea de “desarrollar estos talleres en los que se podrán presentar proyectos alineados con nuestra Agenda Urbana” y “necesarios para Montilla”, puesto que son estas ayudas, ha dicho, “las que realmente están transformando la ciudad”.
La obras de mejora de accesibilidad y movilidad de la calle de Santa Ana finalizarán en octubre
Escrito por EditorEstas obras continuarán hasta la parroquia de San Francisco Solano y, más adelante, hasta la calle La Gavia, según establece el Plan de Acción de la Agenda 2030.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acompañado de la teniente de alcalde de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, y de la teniente de alcalde de Infraestructuras y Urbanismo, Raquel Casado, ha visitado esta mañana las obras para la mejora de accesibilidad y movilidad que se están llevando a cabo en el tramo de la calle Santa Ana, en pleno casco histórico, que finalizarán el próximo mes de octubre, ya que “la empresa adjudicataria ha pedido ampliar el plazo en un mes más”, según ha explicado el alcalde.
Rafael Llamas ha destacado también que “la mejora de estas calles es clave para el desarrollo de nuestro municipio” no solo en clave de movilidad urbana, también en clave comercial, una obra que ronda los 300.000 euros, y que consiste en la creación de una plataforma única y la remodelación y mejora de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento municipal, obra financiada en un 53% por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que gestiona la Junta de Andalucía a través de los fondos europeos Next Generation, mientras que el resto, el 47% de estos fondos, es aportación municipal.
El edil municipal también ha recordado, durante la visita a las obras, que estas son la continuación de las que ya se han llevado a cabo en la calle Puerta de Aguilar y en la calle Corredera, que continuarán hasta la Parroquia de San Francisco Solano y finalmente “alcanzarán, en siguientes tramos, la calle La Gavia” siguiendo una estrategia aprobada y reflejada en la Agenda Urbana 2030.
Llamas ha destacado que gracias a estos recursos europeos y a las Áreas Técnica, Administrativa y Económica del Ayuntamiento, “Montilla se está convirtiendo en un referente de ciudad por su capacidad para gestionar todas las ayudas europeas” puesto que se cumple con plazos y requisitos puntualmente. En este momento, según ha señalado el alcalde, estas obras se encuentran al 20% de su ejecución, en pleno abordaje de infraestructuras subterráneas y, finalizarán en octubre y no en septiembre como estaba previsto, puesto que “la empresa adjudicataria, Construcciones Antroju ha pedido un mes más de plazo para solventar problemas de interconexión de abastecimiento de aguas y saneamiento que se pueden presentar en nudos como el de la calle Enfermería, debido a la antigüedad de dichas conexiones”.
Rafael Llamas ha señalado que, aunque estas obras que mejorarán la accesibilidad y la movilidad se están llevando a cabo en el casco histórico, “zona con mayor dificultad para la movilidad” por los estrechos acerados a veces prácticamente inexistentes, también el Ayuntamiento está llevando a cabo obras en otros barrios, como la recién adjudicada obra de las 88 viviendas, en el barrio de Santa María “que dará comienzo en breve”.
Encanto
Más...
Un concurso en redes sociales pone el acento en la importancia de la presencia del comercio local en estas plataformas
Escrito por EditorEl Área de Comercio premiará tanto a clientes como a comercios con una iniciativa que se prolonga hasta finales de agosto y para la que se repartirán 500 euros en metálico
Que los comercios con presencia en Internet y perfiles en redes sociales no solo han incrementado su ratio de venta, sino que también han conseguido fidelizar clientes, atraer a otros nuevos y mejorar su imagen, hoy en día es un hecho. Tener buena presencia en las RRSS es esencial para acercarnos a nuestro público objetivo y esta es la finalidad del nuevo concurso que arranca mañana, 1 de agosto, y que ha presentado el responsable del Área de Comercio, Valeriano Rosales.
Hoy, 31 de julio, es el último día para que los comercios montillanos que decidan adherirse a la actividad lo hagan, y participen en la categoría de Premio Único para el comercio más mencionado, con un premio valorado en 150€, según ha señalado el delegado. Estos comercios pueden inscribirse a través de este link y las dos plataformas elegidas para el desarrollo del concurso son Instagram y Facebook.
Además, según se establece en las bases, que se pueden consultar en el apartado de concursos de www.montilla.es ,también existirá una categoría solo para los clientes del comercio local, donde se valorarán criterios de originalidad y creatividad en las publicaciones referidas a los comercios inscritos. La participación será posible una sola vez por cada cuenta y a través de una sola red social (Instagram o Facebook).
El delegado ha explicado que para estos clientes los tres premios estarán valorados en un primer premio de 250 euros, un segundo de 150 euros y un tercero de 50 euros y, hasta el momento, los comercios adheridos son Distrito Cómics, Luyba, Nidotoys, Nutrisana Montilla, RENOVO, Tendencias, Redondo Electricidad, Helvetia Seguros, Antojos Moda, Lolaflowers, Mundaventos, Sergio y Sofía, Bellavita estética y La Tantra.
La Casa del Inca, el Castillo y el Convento de Santa Clara ya cuentan con audioguías en tres idiomas
Escrito por EditorLos códigos QR están ubicados en los vinilos informativos de dichos edificios y a estos se sumarán más audioguías en los principales monumentos de la ciudad
La idea de integrar audioguías, que se pueden descargar escaneando con el móvil los códigos QR de las placas informativas de los edificios históricos más relevantes de Montilla ya es una realidad, gracias al recién finalizado proyecto de integración de dichas audioguías en tres de los principales monumentos montillanos: la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, el Castillo del Gran Capitán y el Convento de Santa Clara, códigos QR, con toda la información en castellano, inglés y francés, alojados a su vez en la web www.montillaturismo.es
El delegado de Desarrollo Local, Valeriano Rosales, ha recordado que este proyecto se verá complementado con el de Montilla Ciudad Aumentada, incluyendo hasta 19 puntos turísticos más con información, audioguías y reconstrucciones digitales, proyecto financiado con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) Imagina Montilla y del que “hoy se ha dado a conocer la empresa adjudicataria, AR Vision”, según ha señalado Rosales.
Tanto el delegado como la coordinadora del proyecto, Aurora Garés, han destacado que esta actividad de promoción haya sido desarrollada “desde dentro de la propia ciudad, con la participación del alumnado de la ESO, tanto en la elaboración de los textos como poniendo sus voces al servicio de la promoción de la ciudad para las audioguías”.
El resto de monumentos históricos que contarán con estos recursos turísticos serán la Plaza de la Rosa, el edificio de La Tercia, el entorno del Llano de Palacio, el Palacio de los Duques de Medinaceli, el Arco de San Lorenzo, la Plaza de Ángel Sisternes, la Casa de las Aguas, el Museo Garnelo, el edificio del Ayuntamiento, el Barrio de Tenerías, la Basílica de San Juan de Ávila, el Oratorio de San Juan de Ávila, la Casa de Don Diego de Alvear, la Iglesia de San Francisco Solano, el Convento de Santa Ana, la Iglesia de San Agustín, la Iglesia de San Sebastián, la Parroquia de Santiago, el Museo Histórico Local y el Paseo de Las Mercedes.
El Pleno incrementa a 15,45 euros el precio de la hora de ayuda a domicilio
Escrito por EditorLos grupos políticos municipales aprueban la modificación de la ordenanza para aprovechar al máximo la aportación que desde el mes de mayo realiza la Junta de Andalucía
El Pleno del Ayuntamiento de Montilla aprobó anoche la modificación de la ordenanza fiscal por la que se regula la tasa por la prestación del servicio municipal de ayuda a domicilio con el objetivo de igualar lo que paga el Consistorio montillano por esta actividad con el importe de financiación por parte de la Junta de Andalucía, que el pasado mes de mayo incrementó desde 14,60 hasta 15,45 euros la hora de trabajo.
En una sesión celebrada en el edificio Solera Hub, debido a las obras de mejora del tejado que se desarrollan en el ayuntamiento, todos los grupos municipales respaldaron la propuesta de reforma de la ordenanza defendida por la concejala de Hacienda, Antoñi Ramírez, quien explicó que pese a estar en vigor desde el 8 de mayo el nuevo precio fijado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, el copago de la hora de prestación del servicio se continúa calculando al precio de 14,60 euros como fija la normativa municipal, de modo que de no armonizar dichos importes “la diferencia económica hasta los 15,45 euros aprobados por la Junta nos la descontarían y es un dinero que no se podría aprovechar a nivel local”.
Una vez aprobada la modificación de la ordenanza y mientras se resuelve el trámite de exposición pública al que se somete cualquier operación administrativa de este tipo, el Ayuntamiento de Montilla estudia si es posible aplicar los nuevos importes en el contrato que mantiene para la realización de este servicio con Monsecor, empresa adjudicataria con contrato en vigor desde febrero de 2022, o si, por el contrario, es obligatorio volver a publicar una nueva licitación que recoja los precios actuales.
En este sentido, desde el Área de Bienestar Social, Cultura e Igualdad se espera a conocer el resultado de las consultas elevadas a otras administraciones antes de adoptar decisión alguna, si bien se anuncia que en el caso de que se autorice la modificación del contrato para aplicar esta subida del 5,5% en el precio de referencia en la hora de servicio prestada, la nueva ordenanza podrá aplicarse desde el inicio del último trimestre del año.
Madame Curie