Editor

Editor

Los sindicatos, CCOO, SATSE, UGT y CSIF y las Mareas Blancas se han concentrado este martes a las puertas del Hospital de Pozoblanco para denunciar la inacción de la Consejería de Salud,  el grave incumplimiento de los acuerdos alcanzados en diciembre del 2023 entre la Consejería de Salud y Consumo y las organizaciones sindicales, así como para exigir el pago inmediato de las cantidades adeudadas a miles de profesionales desde hace meses, la escasa contratación en el periodo de estival y el incremento de las listas de espera que en este área sanitaria.

Las cinco organizaciones lamentan que, más de año y medio después de la firma del acuerdo que supuestamente venía a mejorar las condiciones laborales y asistenciales de más de 120.000 trabajadores del sistema sanitario andaluz -12.000 de ellos en la provincia de Córdoba- la mayoría de los compromisos siguen sin cumplirse, lo que está generando un importante malestar entre los profesionales y una merma en la calidad asistencial que se presta a la ciudadanía. Hablamos de un incremento de plantilla de 2.414 puestos y del pacto de Carrera Profesional con el único objetivo de fidelizar y aumentar las plantillas para eliminar las listas de espera y mejorar la atención que se presta a la ciudadanía.

En este sentido, el delegado de CCOO en el Hospital de Pozoblanco, Eduardo Almeda, señaló durante la concentración que “aparte de que no cumplen los acuerdos, en el caso del Área Sanitaria norte de Córdoba el SAS ha disminuido la plantilla en los 3 últimos años en 90 profesionales, lo que ha agravado la situación de las listas de espera sanitarias, que llegan a 5.923 personas en espera de una intervención quirúrgica con cita con un especialista, esto ha supuesto que en solo seis meses se han incrementado estas listas en 1.124 personas más”.

La secretaria de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Córdoba, Mari Carmen Heredia apuntó por su parte que “el área sanitaria norte tiene un problema en salud mental en el centro de salud de Peñarroya, hacen falta 2 psiquiatras y un psicólogo/a, hay una lista de espera de 915 usuarios vistos en una primera consulta y pendientes de seguimiento, actualmente hay citas pendientes de anular en julio, agosto y octubre con la esperanza de que se contrate algún especialista que los pueda atender. Los profesionales están muy cansados debidos a la falta de contratación, hay más de un 50% de bajas sin cubrir, el último contrato que han dado de psicólogo solo ha estado un mes y se ha ido por sobrecarga de trabajo y las malas condiciones laborales”.

El delegado de CSIF en el Área Sanitaria Norte de Córdoba, Antonio López, añadió que “estamos en una situación crítica, los planes vacacionales están cubriendo 6 de cada 30 días de las vacaciones, los profesionales de todas las categorías están teniendo que cubrirse unos a otros para poder irse de vacaciones, las bajas solo se están sustituyendo las de larga duración al 50%, las de corta duración no se están sustituyendo, se está presionando a algunos profesionales para que renuncien a su reducción de jornada y en cuanto al pacto de Bolsa, tampoco se está cumpliendo. Ahora mismo el SAS, en la mayoría de categorías, todavía está tirando de la bolsa de 2021 o los listados son provisionales. Tampoco se está cumpliendo el acuerdo de Carrera Profesional y la actual consejera ha echado para atrás el acuerdo y estamos pendientes de que un derecho como es la carrera profesional puedan ejercerlo todo el personal de la sanidad”.  

Por su parte, el delegado del Área Norte de Satse, Francisco Tamajón, señaló que “el Área Sanitaria Norte tiene una importante reducción de personal, que se va a ver agravada por el periodo estival. La sustitución es claramente deficiente y estimamos que en el hospital de Pozoblanco se va a sustituir un 30% del personal de enfermería, 0% en fisioterapia, 0% de matronas y un 15% del personal no sanitario. Mucho peor es la situación en atención primaria, en donde las sustituciones van a estar en torno al 10%. Esto va a provocar que se tengan que cerrar servicios, se van a demorar y suspender intervenciones quirúrgicas y consultas de especialista y esto va a provocar un incremento de las listas de espera” y destacó que “se están denegando permisos sin sueldo y se está presionando, sobre todo a mujeres, que tienen reducción de jornada para que se la quiten”.

Desde las Mareas se denuncian citas con plazos imposibles y agendas cerradas de atención primaria y pediatría, en gran parte de los pueblos del Área Norte, lo que está provocando el colapso de los servicios de urgencias, de manera más importante en los hospitales de la zona.

En cuanto al plan vacacional presentado por el SAS para este verano en el ASN, los sindicatos critican que solo se vaya a cubrir una media de 6,7 profesionales. Siendo muy significativo que no se realicen contratos para médicos de familia, pediatras o fisioterapeutas, así como la disminución de contratos en personal Técnico en Cuidados de Auxiliares de Enfermería, piche, etc., lo que unido a la disminución de la plantilla, sin duda va a gravar la atención sanitaria y va a provocar que se incrementen las listas de espera para atención primaria o que la población tenga que acudir a los servicios de urgencia ante la falta de citas.

Los sindicatos y Mareas Blancas sostienen que el incumplimiento de los acuerdos firmados, la situación de deterioro de la sanidad pública andaluza y el talante negacionista de la consejera de Salud y de la Junta de Andalucía nos obligan a mantener la lucha para que nuestros hospitales y centros de salud no se hundan.

La atención primaria, que incluía la incorporación de 2.414 nuevos profesionales en 2024, se queda en papel mojado y ha generado un auténtico colapso en esta puerta de entrada al sistema público. La consecuencia ha sido una deficiente atención, aumento de las listas de espera y malas condiciones laborales, provocando una fuga de personal sanitario que emigra a otras comunidades o países donde sí se les valora, como estamos sufriendo precisamente en este final de cursos 2025.

Los sindicatos afirman que a cientos de profesionales se les adeudan retribuciones que superan los miles de euros en muchos casos, debido a la inacción de la administración en la resolución de convocatorias de carrera profesional desde septiembre de 2023, situación que consideran intolerable. Aun así, las plantillas siguen desempeñando su labor con compromiso y profesionalidad mientras se les niegan sus legítimos derechos económicos y de condiciones de trabajo.

Por ello, los sindicatos y plataformas de ciudadanos exigen a la Consejería de Salud y al SAS que cumplan con lo firmado, en referencia a los acuerdos en Andalucía y también que se dote al área Sanitaria Norte de Córdoba de la cartera de servicios necesaria para atender a la ciudadanía con las máximas garantías de calidad, eficiencia y se eliminen tiempos de espera tantos en hospitalaria como en atención primaria.

Martes, 17 Junio 2025 11:49

Homenaje Jose de la Torre

Homenaje Jose de la Torre

AVISO AMARILLO por altas temperaturas en Montilla

Curso Intermediación Social en Prevención de Adicciones

CCOO de Córdoba ha colocado hoy una carpa informativa en el Bulevar Gran Capitán como parte del proyecto “Visibilidad”, con el que, entre otros objetivos, “queremos que se vea el trabajo sindical que hacemos cada día y que muchas veces es desconocido y pasa desapercibido, aunque es fundamental para garantizar derechos, dignidad y condiciones laborales justas”, dijo Manuel Luna, responsable de Pública Docente del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba y promotor de la iniciativa.

“Estamos viviendo un momento complicado en todos los sectores productivos y de servicios y desde CCOO queremos denunciarlo, pero también plantear soluciones, con propuestas concretas y trabajo constante”, remarcó Luna quien resaltó que “hoy queremos acercarnos a los trabajadores y trabajadoras, informarles de sus derechos, escucharlos y resolver sus dudas y, sobre todo, invitarlos a formar parte de este proyecto colectivo porque organizadas, las personas trabajadoras somos más fuertes para reclamar mejoras en el ámbito laboral”.

En este sentido, Luna señaló que en educación, “los y las profesionales lidian con ratios inasumibles, interinidad estructural y centros con recursos insuficientes”. Por ello, “CCOO exige una apuesta real por la enseñanza pública, con más inversión, más plantillas estables y condiciones dignas para quienes forman a las futuras generaciones”.

“La sobrecarga de trabajo en sanidad es insostenible. Faltan profesionales, los contratos son precarios y la presión asistencial está haciendo mella. Por eso, desde CCOO decimos alto y claro que defender la sanidad pública es también defender a quienes trabajan en ella”, afirmó el responsable sindical quien denunció “el deterioro progresivo que vive la administración pública, con una tasa de temporalidad inaceptable. Reivindicamos empleo público estable y suficiente para garantizar que la ciudadanía reciba la atención que merece”.

En el sector de Industria, la deslocalización, los cambios tecnológicos mal gestionados y a falta de políticas industriales sostenibles están afectando gravemente al empleo. CCOO apuesta por una reindustrialización justa, ecológica y con derechos, que no deje atrás a nadie”. Por su parte, en el comercio y los servicios la precariedad es la norma. “Contratos parciales no deseados, jornadas imprevisibles, bajos salarios y pocas garantías. Aquí también estamos organizando, negociando, reclamando condiciones que permitan vivir y no solo sobrevivir”, recalcó Luna quien se refirió también al sector de la construcción, “en donde la temporalidad condena a muchos trabajadores y trabajadoras a exponerse a situaciones de enorme riesgo, especialmente, ahora en verano, con el calor.

“Además de luchar por el empleo, los salarios y los servicios públicos, desde CCOO defendemos con firmeza el sistema público de pensiones. Las pensiones se garantizan con empleo digno, cotizaciones suficientes y compromiso político. No aceptamos recortes ni privatizaciones, porque las pensiones son un derecho, no un negocio”, hizo hincapié Manuel Luna.

 “Los derechos no se mendigan, se conquistas y CCOO los defiende cada día porque tenemos un conocimiento profundo de la realidad sectorial, somos un sindicato fuerte y dialogante, que escucha a los trabajadores y trabajadoras y exige a la patronal y a las administraciones públicas y porque somo un agente clave del cambio laboral y social”, apostilló el responsable sindical.

Martes, 13 Mayo 2025 15:19

25 AÑOS DE ASCENSO A LA LIGA EBA

25 AÑOS DE ASCENSO A LA LIGA EBA

El Servicio Municipal de Deportes anuncia las fechas para la compra de los bonos de bañista y para formalizar las inscripciones a los cursos de natación

El Ayuntamiento de Montilla, a través del Servicio Municipal de Deportes (SMD), iniciará su campaña de verano en las piscinas del polideportivo municipal el próximo 23 de junio con una campaña que tendrá cuatro jornadas de horario de apertura hasta la noche y una amplia oferta de cursos de natación.

El concejal de Deportes, Miguel Sánchez, ha anunciado que la compra del carné de bañista, en sus diferentes modalidades de bonos, comenzará el 19 de mayo en las oficinas del SMD en el pabellón, si bien es necesario obtener cita previa, que estará disponible en la web municipal www.montilla.es desde una semana antes, a partir del 12 de mayo (desde las 9:00 horas).

Como es habitual en las piscinas municipales de verano, se ponen a disposición de los bañistas bono de temporada y mensual, tanto individual como familiar (de hasta más de 4 personas), con precios progresivos desde los 25,30 euros, la modalidad más económica dirigida a jóvenes (de 13 a 25 años) por un mes. A las piscinas del Polideportivo se podrá acceder también mediante un bono individual de 10 sesiones o con entradas diarias, también con diferentes precios según la edad de los bañistas, desde 3,5 a 6 euros.

El horario de apertura del recinto será de lunes a jueves de 12:30 a 20:00 horas y de viernes a domingo de 12:00 a 20:45 horas, anunciando el SMD un horario ampliado hasta las 22:00 horas los viernes 27 de junio, 4, 18 y 25 de julio. De lunes a jueves, se ofertarán, en horario de tarde y en dos piscinas, actividad lúdicas y recreativas libres para todos los bañistas.

El concejal montillano ha avanzado que “el personal técnico del SMD ya trabaja en la puesta a punto del recinto, que mantiene sus tres piscinas de grandes dimensiones y su aforo en torno a las 2.200 personas y que, cada verano, se convierte en el campo de batalla de las familias durante las calurosas tardes de verano”. Sánchez ha destacado igualmente el esfuerzo presupuestario que se hace por mantener los precios respecto al año anterior, manteniendo la previsión de que se vendan los mismos bonos de temporada y mensuales del pasado verano.

En cuanto a los cursos de natación ofertados en las piscinas municipales de verano, la oferta incluye para esta temporada formaciones específicas con monitor para bañistas desde 6 meses. Así, habrá acciones personalizadas para bebés (hasta 3 años), infantil (4 y 5 años), menores (de 6 a 13 años), AFA y adultos (de 14 a 60 años), mayores (a partir de 60 años) y aquafitness (a partir de 14 años), con horario de dos turnos durante el mes de julio, de 10:20 a 11:10 y de 11:25 a 12:15 horas; y un solo turno (de 11:25 a 12:15 horas) en agosto.

Las inscripciones en los cursos pueden realizarse en las oficinas de Deportes desde el 9 de junio, sin cita previa. Desde el Ayuntamiento se destaca el valor de estas actividades como espacios de aprendizaje, convivencia y ocio activo, donde el agua se convierte en un entorno seguro, saludable y educativo.

Martes, 13 Mayo 2025 15:08

IV CAMPUS ANTONIO MOYANO

IV CAMPUS ANTONIO MOYANO

El Ayuntamiento de Montilla y el colectivo Acude inician la nueva campaña de talleres de ejercicio físico al aire libre en el recinto de las piscinas de verano

El programa municipal “Tu Salud en Forma”, impulsado por el Ayuntamiento de Montilla a través del Área de Bienestar Social, continúa consolidándose como una de las iniciativas más exitosas en el fomento del envejecimiento activo, la salud física y el bienestar emocional entre las personas mayores del municipio.

Este año, más de 320 participantes, con edades comprendidas entre los 60 y casi 90 años, se han inscrito en esta actividad, que se desarrolla en espacios abiertos, rodeados de naturaleza, y que ofrece una programación de ejercicios adaptados a las capacidades y limitaciones de cada grupo. “No se trata solo de mejorar el estado físico con ejercicios de fuerza, estiramientos o equilibrio, sino también de ofrecer una excusa para salir de casa, disfrutar del entorno y mejorar el ánimo”, destaca Manuel Raya, instructor del programa.

‘Tu salud en forma’ estrena este 2025 su fórmula de organización. La Concejalía de Servicios Sociales convenia el desarrollo de esta actividad con la asociación Acude, de reciente constitución, que recoge el testigo del Club Atletimo Montilla, y que nace con el objetivo de ser el gran altavoz a nivel local del colectivo de las personas mayores.

En representación del Consistorio, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y el concejal responsable del área, Manolo Carmona, han querido acompañar a estos deportistas en la última sesión realizada. “Nuestros mayores constituyen un colectivo muy agradecido, a todas estas personas les debemos gran parte de la Montilla que hoy disfrutamos y verlos disfrutar y participar activamente en cada una de las actividades o programas que les proponemos, es una satisfacción”, ha comentado el alcalde.

Las clases están diseñadas para evitar impactos fuertes, con una atención especial a la seguridad, y además del beneficio físico evidente, el impacto emocional y social es uno de los pilares del programa, fomentando las relaciones entre los participantes y su conexión con el entorno. En este primer tramo del año, el calendario se extiende hasta finales de junio, pasando por diferentes plazas y espacios verdes de Montilla, quedando a partir de septiembre y hasta noviembre la segunda fase del programa.

Desde el Ayuntamiento de Montilla se reafirma el compromiso con este tipo de iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas mayores, favorecen la prevención de problemas de salud, y refuerzan el tejido social del municipio. Con este proyecto, Montilla continúa siendo referente en la apuesta por un envejecimiento activo, saludable, alineado con las políticas públicas más avanzadas de atención a las personas mayores.

El Ayuntamiento de Montilla insta a las personas propietarias a realizar las labores de limpieza antes del 1 de junio a fin de evitar incendios estivales y la proliferación de animales

El Ayuntamiento de Montilla ha publicado un bando municipal para recordar a las personas propietarias de solares urbanos el deber de mantenerlos limpios y desbrozados a fin de conseguir las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. Si bien el texto recoge que esta obligación permanece todo el año, fija el 1 de junio como fecha tope para tener en condiciones las pacerlas de cara a prevenir los temidos incendios estivales.

La Concejalía de Medio Ambiente afirma en el bando firmado por el alcalde, Rafael Llamas, que se ha comprobado que en nuestro municipio existe un gran número de solares, parcelas y otros terrenos sin urbanizar, que si no se conservan en adecuadas condiciones pueden llegar a acumular gran cantidad de forrajes, brozas secas y residuos susceptibles de entrar en combustión. Estos terrenos pueden provocar, además, situaciones de grave riesgo para la salud y la seguridad de las personas por la proliferación en ellos de plagas de animales vectores de enfermedades (insectos y roedores) y por suponer un peligro de incendio.

Las labores de desbroce y limpieza, recoge el documento, podrán hacerse con medios manuales o mecánicos mediante el uso de desbrozadoras, palas excavadoras, o tractores. Los restos de la limpieza, a menos que sean restos vegetales finamente picados, deberán ser retirados del solar y trasladados a una instalación autorizada para su correcta gestión. En todo caso, los solares deben quedar libres de forrajes, residuos plásticos, escombros u otros restos. Quedan terminantemente prohibidas las quemas como medio de limpieza.

Citando la Ordenanza Municipal Reguladora de la Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos de Montilla, el bando define que el incumplimiento del deber de limpieza y mantenimiento de solares es considerado como una infracción grave con sanciones de hasta 1.500 euros, por lo que insta a su cumplimiento con el fin de evitar a la ciudadanía las molestias que ocasiona el mal estado de los bienes y el deterioro del medio ambiente.

Página 1 de 413