Provincia

Provincia (696)

Los sindicatos, CCOO, SATSE, UGT y CSIF y las Mareas Blancas se han concentrado este martes a las puertas del Hospital de Pozoblanco para denunciar la inacción de la Consejería de Salud,  el grave incumplimiento de los acuerdos alcanzados en diciembre del 2023 entre la Consejería de Salud y Consumo y las organizaciones sindicales, así como para exigir el pago inmediato de las cantidades adeudadas a miles de profesionales desde hace meses, la escasa contratación en el periodo de estival y el incremento de las listas de espera que en este área sanitaria.

Las cinco organizaciones lamentan que, más de año y medio después de la firma del acuerdo que supuestamente venía a mejorar las condiciones laborales y asistenciales de más de 120.000 trabajadores del sistema sanitario andaluz -12.000 de ellos en la provincia de Córdoba- la mayoría de los compromisos siguen sin cumplirse, lo que está generando un importante malestar entre los profesionales y una merma en la calidad asistencial que se presta a la ciudadanía. Hablamos de un incremento de plantilla de 2.414 puestos y del pacto de Carrera Profesional con el único objetivo de fidelizar y aumentar las plantillas para eliminar las listas de espera y mejorar la atención que se presta a la ciudadanía.

En este sentido, el delegado de CCOO en el Hospital de Pozoblanco, Eduardo Almeda, señaló durante la concentración que “aparte de que no cumplen los acuerdos, en el caso del Área Sanitaria norte de Córdoba el SAS ha disminuido la plantilla en los 3 últimos años en 90 profesionales, lo que ha agravado la situación de las listas de espera sanitarias, que llegan a 5.923 personas en espera de una intervención quirúrgica con cita con un especialista, esto ha supuesto que en solo seis meses se han incrementado estas listas en 1.124 personas más”.

La secretaria de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Córdoba, Mari Carmen Heredia apuntó por su parte que “el área sanitaria norte tiene un problema en salud mental en el centro de salud de Peñarroya, hacen falta 2 psiquiatras y un psicólogo/a, hay una lista de espera de 915 usuarios vistos en una primera consulta y pendientes de seguimiento, actualmente hay citas pendientes de anular en julio, agosto y octubre con la esperanza de que se contrate algún especialista que los pueda atender. Los profesionales están muy cansados debidos a la falta de contratación, hay más de un 50% de bajas sin cubrir, el último contrato que han dado de psicólogo solo ha estado un mes y se ha ido por sobrecarga de trabajo y las malas condiciones laborales”.

El delegado de CSIF en el Área Sanitaria Norte de Córdoba, Antonio López, añadió que “estamos en una situación crítica, los planes vacacionales están cubriendo 6 de cada 30 días de las vacaciones, los profesionales de todas las categorías están teniendo que cubrirse unos a otros para poder irse de vacaciones, las bajas solo se están sustituyendo las de larga duración al 50%, las de corta duración no se están sustituyendo, se está presionando a algunos profesionales para que renuncien a su reducción de jornada y en cuanto al pacto de Bolsa, tampoco se está cumpliendo. Ahora mismo el SAS, en la mayoría de categorías, todavía está tirando de la bolsa de 2021 o los listados son provisionales. Tampoco se está cumpliendo el acuerdo de Carrera Profesional y la actual consejera ha echado para atrás el acuerdo y estamos pendientes de que un derecho como es la carrera profesional puedan ejercerlo todo el personal de la sanidad”.  

Por su parte, el delegado del Área Norte de Satse, Francisco Tamajón, señaló que “el Área Sanitaria Norte tiene una importante reducción de personal, que se va a ver agravada por el periodo estival. La sustitución es claramente deficiente y estimamos que en el hospital de Pozoblanco se va a sustituir un 30% del personal de enfermería, 0% en fisioterapia, 0% de matronas y un 15% del personal no sanitario. Mucho peor es la situación en atención primaria, en donde las sustituciones van a estar en torno al 10%. Esto va a provocar que se tengan que cerrar servicios, se van a demorar y suspender intervenciones quirúrgicas y consultas de especialista y esto va a provocar un incremento de las listas de espera” y destacó que “se están denegando permisos sin sueldo y se está presionando, sobre todo a mujeres, que tienen reducción de jornada para que se la quiten”.

Desde las Mareas se denuncian citas con plazos imposibles y agendas cerradas de atención primaria y pediatría, en gran parte de los pueblos del Área Norte, lo que está provocando el colapso de los servicios de urgencias, de manera más importante en los hospitales de la zona.

En cuanto al plan vacacional presentado por el SAS para este verano en el ASN, los sindicatos critican que solo se vaya a cubrir una media de 6,7 profesionales. Siendo muy significativo que no se realicen contratos para médicos de familia, pediatras o fisioterapeutas, así como la disminución de contratos en personal Técnico en Cuidados de Auxiliares de Enfermería, piche, etc., lo que unido a la disminución de la plantilla, sin duda va a gravar la atención sanitaria y va a provocar que se incrementen las listas de espera para atención primaria o que la población tenga que acudir a los servicios de urgencia ante la falta de citas.

Los sindicatos y Mareas Blancas sostienen que el incumplimiento de los acuerdos firmados, la situación de deterioro de la sanidad pública andaluza y el talante negacionista de la consejera de Salud y de la Junta de Andalucía nos obligan a mantener la lucha para que nuestros hospitales y centros de salud no se hundan.

La atención primaria, que incluía la incorporación de 2.414 nuevos profesionales en 2024, se queda en papel mojado y ha generado un auténtico colapso en esta puerta de entrada al sistema público. La consecuencia ha sido una deficiente atención, aumento de las listas de espera y malas condiciones laborales, provocando una fuga de personal sanitario que emigra a otras comunidades o países donde sí se les valora, como estamos sufriendo precisamente en este final de cursos 2025.

Los sindicatos afirman que a cientos de profesionales se les adeudan retribuciones que superan los miles de euros en muchos casos, debido a la inacción de la administración en la resolución de convocatorias de carrera profesional desde septiembre de 2023, situación que consideran intolerable. Aun así, las plantillas siguen desempeñando su labor con compromiso y profesionalidad mientras se les niegan sus legítimos derechos económicos y de condiciones de trabajo.

Por ello, los sindicatos y plataformas de ciudadanos exigen a la Consejería de Salud y al SAS que cumplan con lo firmado, en referencia a los acuerdos en Andalucía y también que se dote al área Sanitaria Norte de Córdoba de la cartera de servicios necesaria para atender a la ciudadanía con las máximas garantías de calidad, eficiencia y se eliminen tiempos de espera tantos en hospitalaria como en atención primaria.

CCOO de Córdoba ha colocado hoy una carpa informativa en el Bulevar Gran Capitán como parte del proyecto “Visibilidad”, con el que, entre otros objetivos, “queremos que se vea el trabajo sindical que hacemos cada día y que muchas veces es desconocido y pasa desapercibido, aunque es fundamental para garantizar derechos, dignidad y condiciones laborales justas”, dijo Manuel Luna, responsable de Pública Docente del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba y promotor de la iniciativa.

“Estamos viviendo un momento complicado en todos los sectores productivos y de servicios y desde CCOO queremos denunciarlo, pero también plantear soluciones, con propuestas concretas y trabajo constante”, remarcó Luna quien resaltó que “hoy queremos acercarnos a los trabajadores y trabajadoras, informarles de sus derechos, escucharlos y resolver sus dudas y, sobre todo, invitarlos a formar parte de este proyecto colectivo porque organizadas, las personas trabajadoras somos más fuertes para reclamar mejoras en el ámbito laboral”.

En este sentido, Luna señaló que en educación, “los y las profesionales lidian con ratios inasumibles, interinidad estructural y centros con recursos insuficientes”. Por ello, “CCOO exige una apuesta real por la enseñanza pública, con más inversión, más plantillas estables y condiciones dignas para quienes forman a las futuras generaciones”.

“La sobrecarga de trabajo en sanidad es insostenible. Faltan profesionales, los contratos son precarios y la presión asistencial está haciendo mella. Por eso, desde CCOO decimos alto y claro que defender la sanidad pública es también defender a quienes trabajan en ella”, afirmó el responsable sindical quien denunció “el deterioro progresivo que vive la administración pública, con una tasa de temporalidad inaceptable. Reivindicamos empleo público estable y suficiente para garantizar que la ciudadanía reciba la atención que merece”.

En el sector de Industria, la deslocalización, los cambios tecnológicos mal gestionados y a falta de políticas industriales sostenibles están afectando gravemente al empleo. CCOO apuesta por una reindustrialización justa, ecológica y con derechos, que no deje atrás a nadie”. Por su parte, en el comercio y los servicios la precariedad es la norma. “Contratos parciales no deseados, jornadas imprevisibles, bajos salarios y pocas garantías. Aquí también estamos organizando, negociando, reclamando condiciones que permitan vivir y no solo sobrevivir”, recalcó Luna quien se refirió también al sector de la construcción, “en donde la temporalidad condena a muchos trabajadores y trabajadoras a exponerse a situaciones de enorme riesgo, especialmente, ahora en verano, con el calor.

“Además de luchar por el empleo, los salarios y los servicios públicos, desde CCOO defendemos con firmeza el sistema público de pensiones. Las pensiones se garantizan con empleo digno, cotizaciones suficientes y compromiso político. No aceptamos recortes ni privatizaciones, porque las pensiones son un derecho, no un negocio”, hizo hincapié Manuel Luna.

 “Los derechos no se mendigan, se conquistas y CCOO los defiende cada día porque tenemos un conocimiento profundo de la realidad sectorial, somos un sindicato fuerte y dialogante, que escucha a los trabajadores y trabajadoras y exige a la patronal y a las administraciones públicas y porque somo un agente clave del cambio laboral y social”, apostilló el responsable sindical.

 
Termina una nueva edición de la Copa de España junior de ciclismo en la que el equipo junior de la Peña Ciclista Egabrense consigue ser uno de los mejores equipos de nuestros país y alcanzar la sexta plaza por equipos a pesar de no disputar una de las carreras, el Circuito del Guadian en la localidad extremeña de Don Benito, a principios de año. La regularidad de los chicos que componen la plantilla de la escuadra andaluza les ha permitido, sobre todo en las dos últimas carreras disputadas en Peñafiel y Benagéber, afianzarse entre los mejores frente a equipos de un presupuesto superior.
En la carrera disputada en la localidad valenciana de Benagéber y marcada por el calor y por un recorrido duro con seis cotas de montaña el equipo cordobés no pudo rematar la estrategia marcada pero a pesar de ellos terminaron cuartos por equipos y Alberto Gallego fue décimo en meta y Manu Rodriguez decimoquinto. 
Este éxito se basa en la regularidad de corredores como Manu Rodriguez que termina séptimo clasificado individual, empatado a puntos con el sexto, y las buenas clasificaciones de Alberto Gallego(16º) en las pruebas de Peñafiel, donde subió al podio en tercera posición, y en Valencia logró un top10. Pero sin duda todo se basa en el trabajo en equipo de todo el equipo egabrense y la gran labor y esfuerzo de todos y cada uno de ellos.
Ahora vienen dos semanas de descanso activo al Team Grupo Serman antes de disputar las tres últimas vueltas por etapas antes de terminar la temporada: la Challenge de Carballo en Galicia, la Vuelta a Talavera en Toledo, y por último la prueba de casa a mediados de abril, la Challenge Subbética. 
José Cedeño suma una medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía BTT XCO celebrado en Alhama de Granada.
 
 
A falta de dos pruebas para finalizar la Copa de España Junior el corredor Manu Rodriguez del Team Grupo Serman de Cabra se sitúa entre los diez mejores de la clasificación individual tras las disputa el pasado sábado de la V Clásica Araba Vitoria-Gasteiz. Gran trabajo de todo el equipo en una de las pruebas más duras de este circuito donde los corredores andaluces soñaron con el podio hasta el último metro. En una carrera llena de ataques y escapadas, Manu Rodríguez esperó hasta el último puerto y supo estar atento al último ataque de uno de los favoritos y vencedor final, Adriá Pericas. Logrando formar un grupo de ciclistas destacados que fue anulado a los escapados y llegando en un grupo de diez que disputó la victoria. En este sprint Manu fue octavo. 
Por detrás Alberto Gallego entró a menos de un minuto en el pelotón principal a rueda del líder de esta Copa de España. Lucas Carmona fue el tercer ciclista del equipo Serman en terminar la prueba. Tan solo 84 de los 188 participantes lograron terminar la prueba. En la Clasificación por equipos el Team Grupo Serman también entra en el Top10.
 
A pesar de las bajas de última hora los jovenes ciclistas andaluces también participaron en la mañana del domingo en tierras cántabras en el Memorial José Luís Juncos, de cara a la preparación a la Vuelta al Besaya que se celebra la próxima semana. De nuevo en un recorrido muy duro, lleno de continuos repechos y cuatro pasos por la linea de meta en el alto de Colombres, los andaluces supieron estar delante en todo momento y muy atentos en la última parte del recorrido, situándose entre los mejores una vez más. Entrando Alberto Gallego (9º) y Manu Rodriguez (13º). Por detrás Lucas Carmona y Jesús Delgado terminaron entre los cincuenta mejores de un total de los ciento veinte corredores que terminaron la carrera, sumando un excelente sexta plaza en la clasificación por equipos por delante de conjunto con mayor plantel y presupuesto.
El equipo egabrense suma una nueva medalla en la modalidad BTT, un bronce de la mano del gaditano José Cedeño en los Campeonatos de Andalucía XCO celebrados hoy domingo en los Tajos de Alhama en Granada. Un prueba en la que el joven ciclista junior fue de menos a más hasta alcanzar el tercer puesto del cajón y una nueva persea en su palmarés esta temporada. Esta medalla se suma a la de oro en el Campeonato de Andalucía BTT Medía Maratón y a la de plata en el Campeonato de Andalucía BTT XCM Maratón, conseguidas en Zafarraya
 y Castellar de la Frontera, respectivamente. 

La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina borrego, ha reclamado hoy a las patronales “subidas salariales justas para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las familias”. Si bien la subida del IPC en mayo ha sido moderada (0,3%), la responsable sindical recuerda que en el último año los precios se han incrementado un 3,9%, una cifra que está por encima de la subida salarial media.

“Las personas trabajadoras han perdido poder adquisitivo y a pesar de las subidas del SMI y de los incrementos pactados en el último año, muchos trabajadores y trabajadoras no han recuperado el poder adquisitivo perdido a causa de la inflación y tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas, aún estando trabajando”, señaló Borrego.

En este sentido, la líder de CCOO recordó que, por ejemplo, el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que son productos básicos para las familias, han vuelto a subir en mayo un 0,4%, siendo el aumento anual del 5,4%, muy por encima de los incrementos salariales pactados. En el ámbito de la vivienda y los combustibles asociados a ella (luz, agua, gas, etc.), que son otros productos básicos para las familias, la subida en mayo ha sido del 1,3%, pero llevamos acumulada en lo que va de año una subida del 7,7. “Ante estos incrementos de productos básicos a los que las familias no pueden renunciar, CCOO exige un ejercicio de responsabilidad a las empresas para que apliquen, al menos, el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado entre Gobierno, sindicatos y patronal, y que establece para este año una subida salarial de al menos el 3%.


“Las subidas del SMI y las subidas importantes que se lograron el año pasado gracias precisamente al AENC, han demostrado que lejos de generar desempleo y problemas para las empresas han generado riqueza porque facilitan la capacidad de compra de las familias y con ello el desarrollo de la economía local”, ha remarcado Borrego quien enfatiza que “es hora ya de que los beneficios empresariales que se logran gracias al esfuerzo de las personas trabajadoras reviertan de una vez por todas en unas mejores condiciones de vida de las personas trabajadoras. No podemos conformarnos con tener trabajo, hay que tener trabajos dignos y eso incluye salarios que permitan a las personas vivir dignamente y poder tener un proyecto de vida”.

Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A) ha mostrado su preocupación por los efectos que las altísimas temperaturas de los últimos días pueden tener sobre el alumnado de 0 a 3 años. Como indica la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria (AEPap), los niños menores de 4 años no regulan bien la temperatura corporal, por lo que son especialmente vulnerables a los efectos nocivos del calor, siendo un colectivo de mayor riesgo ante posibles golpes de calor.

Cada año, el calor se adelanta y sufrimos más numerosos y más frecuentes episodios de calor extremo. De hecho, estamos a primeros de junio, pero ya se ha producido la primera alerta amarilla por altas temperaturas, y por ello es imprescindible adaptar los horarios escolares para hacer frente a los efectos del cambio climático sobre la salud de los y las más pequeños de la casa.

El presidente de CEI-A, José Luis Victorio, recuerda que las escuelas infantiles, aunque son centros educativos, están obligadas a permanecer abiertas hasta el mes de agosto con horario de 7.30 a 17.00 horas. “Aunque los centros han hecho un enorme esfuerzo por acondicionar sus instalaciones de cara a mantener temperaturas adecuadas, a diario vemos los efectos del calor sobre los niños y niñas: desde irritabilidad o deshidratación a vómitos o diarreas, lo que nos parece muy preocupante”, reconoce Victorio quien espera “no tener que lamentar casos más graves”.

“Los niños están bien atendidos en las escuelas, pero los obligamos a salir a la calle a las 17.00 horas, en casos como los de estos días pasados rozando los 40 grados en algunas provincias, lo que supone un choque térmico terrible y un riesgo absolutamente innecesario para los bebés”, insiste el responsable de CEI-A que se pregunta “de quién sería la responsabilidad si un bebé sufriera daños, secuelas irreversibles o incluso perdiera la vida por un golpe de calor que podemos evitar adaptando la jornada lectiva a horario de mañana”.

Además, para Coordinadora no tiene sentido que el Protocolo general de actuación en el ámbito educativo andaluz no universitario ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales establezca que los centros docentes, en aplicación del principio de autonomía organizativa, podrán flexibilizar el horario del alumnado con la finalidad de adaptarse a las circunstancias de altas temperaturas excepcionales y que esta flexibilización podrá implicar la salida anticipada del alumnado en los días en los que se active la alerta naranja o roja pero al mismo tiempo obligue a mantener la jornada lectiva y deje en manos de las familias la decisión de sacar anticipadamente a sus hijos e hijas del centro.

En este sentido, CEI-A ha propuesto una modificación del Decreto que regula las escuelas infantiles en Andalucía y propone que el horario escolar se reduzca durante el mes de julio de 7.30 a 15.30 horas. “Con este horario entendemos que se da la atención socio-educativa de calidad que esperan las familias y se minimizan los riesgos para la salud de los menores, pero también del personal de las escuelas infantiles”, hace hincapié José Luis Victorio quien recuerda que “las escuelas infantiles deben garantizar la seguridad y salud los y las menores, pero también de los trabajadores y trabajadores”.

En la prueba en linea el Team Grupo Serman sin poder de reacción no logró subir al podio. 

El equipo junior de la Peña Ciclista Egabrense se vuelve con sabor agridulce después de disputar la prueba contrarreloj y en linea este pasado fin de semana en la localidad jienense de Torreperogil. En la prueba contra el crono disputada en la tarde del viernes Manuel Rodriguez logró subir al podio marcando el tercer mejor tiempo de su categoría colgándose la medalla de bronce. En un recorrido prácticamente llano ideal para especialistas, el gaditano supo subir y aprovechar su excelente estado de forma y lograr una importante medalla para el Team Grupo Serman. La prueba fue dominada por el corredor local Daniel Nieto que supero al segundo clasificado y al propio Rodriguez con treinta y siete, y cuarenta segundos respectivamente, demostrando ser un especialista contra el crono y conocer perfectamente el recorrido del mismo. Excelente resultado de su compañero Jesús Moreno, sexto, y segundo mejor junior de primer año a pesar de correr con una bicicleta de carretera, en una prueba dominada por ciclistas que utilizaron la cabra. 
El conjunto cordobés llegaba a la prueba en linea con mayoría de corredores y con intención de revalidar el campeonato conseguido el año pasado con Juan Sánchez. El planteamiento inicial era controlar la carrera y estar atento de cara a la segunda vuelta y segundo paso por el único ascenso del día y así jugar sus bazas de cara a la llegada final. Pero los planes nunca salen como se plantean. Un ataque en el kilómetro cinco de carrera de Dani Nieto sorprendió al pelotón logrando marcharse en solitario e ir cogiendo distancia y tiempo, llegando a tener casi dos minutos de diferencia. Por detrás ni el resto de equipos ni los corredores del Team Grupo Serman lograron ponerse de acuerdo para echar abajo la escapada del valiente ciclista ubetense. Este ataque decidió el campeonato y provocó que la carrera se rompiera en varios pequeños grupos intentado sin éxito su objetivo. Al final los chicos de Joaquín León no lograron su objetivo pero al menos lograron meter a tres corredores entre los días mejores del campeonato en la categoría junior.
Arranca la segunda parte de la temporada para el equipo egabrense y en la que tendrá que viajar al norte de España a disputar, un año más, las mejores pruebas de calendario nacional entre las que se encuentran la Vuelta al Besaya en Cantabria, Bizkaiko Itzulia en País Vasco y Challenge de Carballo en Galicia, entre otras pruebas. Con respecto a Andalucía, dominan el Ranking Andaluz de Carretera y el  Circuito Provincial de Jaén con Jesús Moreno. En el Careba y a falta de una prueba, Antonio Pérez disputará el liderato y victoria final con Pedro García, corredor del Indeso del que solo le separan cinco puntos. 
 
Llega una de las fechas clave para el ciclismo andaluz y el Team Grupo Serman participa con todos sus ciclistas disponibles el próximo fin de semana en las pruebas de contrarreloj y ruta del Campeonato de Andalucía de Carretera que este año se celebran en la localidad jienense de Torreperogil. Tras un fin de semana donde el equipo egabrense ha logrado el triplete en la dura subida al Mirador de la Cabra Montés de Granada en la denominada Cota 1200 disputada en Almuñecar. Los cordobeses esperan revalidar los títulos de campeón de la categoría Junior que defenderán Juan Sánchez(Ruta) y Manu Rodriguez(Contrarreloj Individual). No será fácil dada la calidad de los participantes inscritos en ambas pruebas, y la presencia de muchos equipos que cuentan con corredores andaluces que vendrán a apoyar a sus ciclistas de nuestra comunidad autónoma, pero seguro que van a dar todo por estar en lo más alto del cajón. 
La subida al Mirador de la Cabra Montés, en la carretera de Jete, es conocida por su dureza y desafío, y este año no fue la excepción. Juan Sánchez logró una nueva victoria en la categoría Junior(ya suma cuatro en pruebas de carreteras), destacando su valentía y determinación durante toda la carrera. Sus compañeros, Jesús Moreno y Alberto Gallego, también mostraron un excelente rendimiento, completando el podio junior.

Sánchez, además de su victoria en su categoría, tuvo una actuación destacada en la clasificación absoluta, manteniéndose en el grupo de cabeza desde el principio. Su ataque a menos de un kilómetro de la meta fue una muestra de su valentía y buen estado de forma. Sin embargo, a pesar de su esfuerzo, fue sorprendido a menos de 50 metros de la llegada por el corredor élite Félix Aranda, quien cruzó la línea de meta en primer lugar. Además de estos resultados en Team Grupo Serman, subió al podio situado en el paseo marítimo de la Almuñecar, como mejor equipo de la jornada. 

El equipo junior de la Peña Ciclista Egabrense llega a la mitad del año con un total de ocho victorias, además de los dos Campeonatos de Andalucía de Maratón y Media Maratón BBT con José Cedeño y Juan Sánchez, respectivamente. En categoría Sub23 los cordobeses han conseguido otras siete victorias con Alejandro Espejo y Javier Ternero. En pruebas de montaña otras tantas victorias entre ambas categorías. A partir de ahora llegan las pruebas más exigentes del calendario de este año entre las que destacan los dos últimas carreras de la Copa de España Junior, la Bizkaiko Itzulia y la Vuelta al Besaya, entre otras.

Lunes, 03 Junio 2024 17:13

Clausura de la ermita del Colodro

Escrito por Editor

Tras la inspección técnica realizada con catas en la Iglesia del Monasterio del Santísimo Sacramento y la Inmaculada de Córdoba, conocida como ermita del Colodro, los servicios técnicos de patrimonio del Obispado de Córdoba han determinado clausurarla para proceder a un estudio más exhaustivo de las causas que están provocando el deterioro de la fachada y cúpula del presbiterio de esta capilla.

 

La ermita

Esta pequeña capilla se levanta en el lugar en el que la tradición fija que pasaron su infancia los patronos de Córdoba, Acisclo y Victoria, en casa de Minciana, que los recogió y enterró el cuerpo de los dos hermanos tras su martirio en tiempos del emperador Dioclesiano. Por este motivo, en la cartela de portada de la ermita está la espada y una flecha con las que le dieron muerte. Para perpetuar este recuerdo se levantó el templo, reformado en el siglo XVII y en el que destacan San Acisclo y Santa Victoria presidiendo el retablo.

Miércoles, 11 Octubre 2023 10:33

La Mejor Sumiller de Andalucía 2022, Embajadora de los Vinos de Moriles 2023

Escrito por Editor

Mara de Miguel será nombrada con este título en la XXV Cata de Moriles.

Moriles 11 de octubre. El próximo día 20 en el acto de inauguración de la 25 Cata de Moriles, la montillana Mara de Miguel será la nueva Embajadora de los Vinos de Moriles 2023.

La alcaldesa Francisca Carmona entregará el diploma de nombramiento por acuerdo unánime junto a las bodegas de Moriles a Mara de Miguel Peláez, una profesional más cordobesa que la Pedro Ximénez, como ella misma se define.

Mara de Miguel es hoy la única persona en España con los dos títulos de Diploma SWET (Wine Spirits Education Trust) paso previo al Master Of Wine y Diploma Oro ASL (Asociación Internacional de Sumilleres). También es miembro de la Academia de Gastronomía de Andalucía y fundadora de la asociación Sabores de Córdoba.


Es licenciada en periodismo por la Universidad de Gales y autora de las novelas de vino Olor a Tinaja y La Catadora.

Especialista de vinos y cavas, ha desempeñado su labor profesional como Wine Buyer en Reino unido. Actualmente asesora a empresas de restauración y elabora experiencias sensoriales del vino.

Por todo esto, Moriles y sus bodegas se han fijado en ella; una figura que tiene mucho que aportar a nuestra Denominación de Origen Montilla Moriles según palabras del gerente de la Asociación de Bodegas de Moriles, Cristóbal Luque.

La calidad del trabajo de Mara lleva tiempo dejándose notar en nuestra tierra y en Moriles tenemos claro que debemos apoyarnos en profesionales de la entidad y solvencia de Mara, por lo que es todo un honor que represente a nuestros vinos allá donde vaya, dice Luque.

La visión de Mara como profesional de la D.O.P., su interpretación de nuestros valores y su proyección actualizada le hacen merecedora de tal distinción que nos enorgullece, aseguran en Moriles, en un ambiente precata muy especial ya que se van a aunar esfuerzos y a combinar las dos maneras contrastadas de pasarlo bien en la Cata de Moriles. Por un lado, las actividades y experiencias de enoturismo en las bodegas por las mañanas y después el encuentro ya tradicional de amigos y familias en el pabellón en torno a los expositores de bodegas, gastronomía y enoturismo de esta presente edición.

Página 1 de 50