Mostrando artículos por etiqueta: montilla
El Coloquio de los Perros celebra su 20 Cata de Cerveza en Envidarte
Los próximos días 27, 28 y 29 de julio, de jueves a sábado, a partir de las 21 horas, en el Complejo Envidarte – Recinto Ferial de Montilla, la Asociación Cultural El coloquio de los perros celebrará su 20 Cata de cerveza.
El evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, se ha convertido en una actividad de referencia en el verano comarcal que alcanza ya este año su vigésima edición. Los asistentes a la cata podrán degustar casi 60 marcas de cervezas rubias, tostadas, negras o rojas, con y sin alcohol, nacionales y de importación, de abadía, lager y ale, IPA, de trigo o de cebada, que se dispondrán organizadas en varios tipos diferentes, según su precio.
La edición de 2023 mantiene la oferta de cocina y la instalación de mostradores, mesas y sillas dispuestos para disfrutar de la cata en el recinto ferial de Montilla y, además, para quienes visitan la cata en familia hay que añadir atracciones para los más pequeños. Todo ello aderezado por una estupenda selección musical de acompañamiento y numerosas ofertas y promociones para los asistentes a la cata que se harán públicas a través de la megafonía y las redes sociales de la asociación durante la celebración de la actividad.
Los organizadores esperan volver a alcanzar las visitas de las anteriores ediciones durante los tres días de duración de la actividad, repitiendo éxito de asistencia y animando a todos los montillanos y montillanas, habitantes de los pueblos vecinos y visitantes a pasar por el Complejo Envidarte desde el 27 al 29 de julio para disfrutar de una cerveza fría junto a una buena conversación en buena compañía, eso sí, desde el consumo responsable.
La Cata de Cerveza tuvo su primera edición en 2002 como respuesta a una inquietud de los socios de «El coloquio de los perros», aficionados a refrescar los calores estivales con cerveza fresca, que se plantearon organizar un evento en el que probar y conocer diferentes cervezas nacionales e internacionales, a la vez que fomentar la interacción y el diálogo intergeneracional, el consumo responsable y la aportación histórica de esta milenaria bebida a la cultura tradicional mediterránea y europea. Además de todo esto, los beneficios obtenidos en la Cata de Cerveza permiten a la asociación financiar el resto de actividades que realiza, como la revista «El ladrío», el Concurso de Relato Corto y Fotografía, las catas de vino dirigidas o ciegas, las presentaciones de libros, los coloquios sobre temas de interés y de actualidad, el intercambio de libros en el Día del Vecino, las visitas guiadas a distintos lugares de interés en la provincia o las rutas fotográficas culturales.
La FSU entrega este viernes sus Premios a la Defensa de los Valores Humanos, la Juventud e Infancia y el Medio Ambiente
El acto público de entrega será en el Castillo del Gran Capitán el viernes 30 de junio a las 19,30 horas, y se abrirá con una actuación poético musical a cargo de la profesora y poeta María Garal y del productor audiovisual Dany Ruz.
El evento contará con la intervención de Rafael Arenas González, biólogo y experto en gestión de especies amenazadas y espacios naturales protegidos del Departamento de Gestión de Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, quien expondrá una ponencia sobre “40 años de conservación en Andalucía”.
La Fundación Social Universal concederá el Premio a la Defensa de los Valores Humanos a Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) en reconocimiento “por su compromiso humanitario para prestar socorro de manera efectiva e inmediata en cualquier lugar de mundo afectado por situaciones de emergencia provocadas por catástrofes, y su cooperación continuada en la reconstrucción de infraestructuras básicas y el fortalecimiento de los equipos locales de salvamento”.
Bomberos Unidos es una ONG constituida por bomberos especializados de España y en catástrofes y emergencias ante el impacto de fenómenos naturales con efectos catastróficos, desplazando a las zonas golpeadas sus equipos de respuesta inmediata para labores de logística de emergencia, rescate, salvamento, potabilización y distribución de agua, atención médica y ayuda humanitaria. Por otra parte, desde BUSF se ejecutan proyectos de cooperación al desarrollo para facilitar el suministro y potabilización de agua y apoyo a la educación de poblaciones vulnerables, y el fortalecimiento continuado de bomberos, en muchos casos voluntarios, de terceros países en Centroamérica, la amazonia peruana, Haití, Mozambique y República Dominicana. A este respecto, constituyeron la Red Iberoamericana para el desarrollo y fortalecimiento de las Instituciones y Servicios de Emergencias y catástrofes de primera respuesta, y disponen de “Centros de Respuesta ante Emergencias y Catástrofes Naturales” con Centros permanentes en Guatemala, Perú y Nicaragua, y sedes en República Dominicana, Haití, Bolivia y Ecuador.
Su trayectoria se inició hace 21 años, cuenta con 500 socios en activo, 4 unidades especiales y han participado en más de 45 intervenciones ante catástrofes en 20 países de cuatro continentes. En lo referente a la sede de Córdoba, los voluntarios de BUSF Córdoba han participado en los últimos años en todas las grandes catástrofes acontecidas a nivel internacional, más recientemente en el terremoto que azoló en febrero a Turquía y Siria, donde el contingente de BUSF pudo rescatar con vida a una persona sepultada durante tres días bajo los escombros, y que ahora tiene otra oportunidad para vivir. Anteriormente participaron en terremotos de Chile y Haití (2010), Nepal (2015), Ecuador (2016) o Indonesia (2018), la instalación de plantas potabilizadoras en Haití en 2016, las inundaciones en República Dominicana de 2017, la erupción volcánica del Volcán del Fuego en Guatemala (2018), la lucha contra la pandemia en diversos países de Iberoamérica (2020), etc.
En la modalidad de Defensa del Medio Ambiente se distinguirá al Grupo Ornitológico Tumbabuey, “por su labor de movilización social y voluntariado ambiental en la protección de las aves silvestres y sus hábitats en Andalucía, en especial por la campaña de conservación del aguilucho cenizo en la comarca de Las Jandas”.
El Grupo Ornitológico de Tumbabuey es una organización conservacionista sin ánimo de lucro constituida en 2011 que vela por la protección de las aves y los hábitats que estas utilizan en algún momento de su ciclo de vida. Sus proyectos de conservación y educación ambiental se desarrollan principalmente en Andalucía con el objetivo de promover la protección y conservación de las aves silvestres y sus hábitats, desarrollar estudios científicos relacionados con la avifauna y asesorar y dar formación a organismos públicos y privados en materia de conservación ambiental.
Cuentan con ornitólogos y profesionales de ramas ambientales con más de 30 años de experiencia en el seguimiento y marcaje de especies protegidas. Todas sus actividades son realizadas íntegramente por decenas de personas voluntarias con gran capacidad de entrega, trabajo y compromiso. Especial mención merece el seguimiento de colonias de aves emblemáticas y amenazas, como el aguilucho cenizo, que en su época de reproducción demanda de grandes desplazamientos y larguísimas horas de observaciones y monitoreo antes del amanecer. Después, cuando se crían los polluelos mediante la técnica de hacking para ser posteriormente liberados, se requiere ir a alimentarlos antes de amanecer de forma obligatoria, algunas temporadas durante más de 100 días continuados.
Dos de estas personas, Juana Lagóstena y su hijo Darío Fernández (12 años), merecen una especial consideración puesto que simbolizan el espíritu de todo el grupo. Desde hace varios años, cada madrugada recorren, en su vehículo y a su cuenta, más de 110 kilómetros desde la localidad de Jerez de la Frontera hasta la zona de Tahivilla, en la comarca de La Janda, para alimentar a estos polluelos para, seguidamente, regresar ella a su trabajo y el hijo a la escuela.
Como Premio a la Defensa de la Juventud e Infancia se reconocerá la labor de la Asociación de Voluntariado de Ámbito Social (AVAS), “por favorecer la promoción e integración social de niños, adolescentes y jóvenes en situación o riesgo de exclusión social de Puente Genil mediante acciones de acompañamiento socio educativo, apoyo escolar, inserción laboral, ocio y tiempo libre”.
AVAS es una entidad social constituida en 1995 en Puente Genil con la misión de contribuir a la defensa de la dignidad humana y a la promoción de las personas en riesgo de exclusión, mediante una amplia propuesta de acciones de acompañamiento socioeducativo, inserción laboral, integración de inmigrantes, ocio y tiempo libre, entre otras. Su programa de Infancia tiene como consolidar y mejorar el trabajo de promoción e inserción social con los niños y niñas de los barrios más desfavorecidos de Puente Genil, facilitando entornos cada vez más dignos donde ofrecerles actividades de ocio y tiempo libre saludable, apoyo y seguimiento escolar, valores adecuados para un correcto desarrollo del proceso de socialización.
Desde de programa de Juventud, AVAS ofrece periódicamente diferentes talleres para la formación en el empleo y la especialización de diferentes disciplinas como carpintería, metal, cocina, entre otros. También cuentan, desde 2010, con un centro de educación infantil (Proyecto Educa) para niños y niñas de 0 a 3 años y una escuela de formación en tiempo libre (AVAS Tiempo Libre) para dar respuesta a las necesidades de su voluntariado, actualmente compuesto por 62 personas.
Durante el desarrollo del acto también se dará un merecido homenaje a Antonio Álvarez García, patrono fundador de la Fundación Social Universal, fallecido en septiembre del pasado año. Antonio Álvarez fue una persona clave para la constitución de la Fundación Social Universal hace ahora 30 años y un extraordinario colaborador para velar por la buena administración de sus recursos y el funcionamiento de la organización en el cumplimiento de sus fines durante los 20 años en los que fue patrono.
Asimismo, se hará una mención especial a Marina García Ramírez, joven egresada del proyecto Hogar de Tardes Mamá Margarita, en reconocimiento a su esfuerzo, constancia y capacidad de trabajo, constituyendo todo un ejemplo para la juventud que quiere alcanzar sus sueños.
Para cerrar la ceremonia, se contará con la participación de Rafael Llamas, alcalde de Montilla.
Bobal Icon, de Bodegas Pagos de Familia Vega Tolosa, máximo galardón de Ecoracimo 2023
El vino tinto `Bobal Icon´, de Bodega Pagos de Familia Vega Tolosa (DO Manchuela, Albacete), ha recibido el Premio Especial Diputación de Córdoba, máximo galardón del Concurso internacional de vinos y vinagres ecológicos Ecoracimo 2023. En la categoría de vinagres, la máxima puntuación la ha obtenido el vinagre `Piedra Luenga Bio al Oloroso saca especial´, de Bodegas Robles (Montilla, Córdoba).
Ecoracimo, el certamen internacional de vinos y vinagres ecológicos organizado por Ecovalia, Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, ha celebrado su XXIV edición en el Castillo del Gran Capitán (Montilla). El certamen ha registrado alrededor de 200 muestras de ocho comunidades autónomas diferentes, que han sido puntuadas por un total de 16 catadores.
El vino tinto `Bobal Icon´, de Bodega Pagos de Familia Vega Tolosa (DO Manchuela, Albacete), ha recibido el Premio Especial Diputación de Córdoba, máximo galardón del Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos Ecoracimo 2023. En la categoría de vinagres, la máxima puntuación la ha obtenido vinagre `Piedra Luenga Bio al Oloroso saca especial´, de Bodegas Robles (Montilla, Córdoba).
“Que hoy en día España sea una región potente en Europa en producción ecológica y que Andalucía sea la referente a nivel nacional es fruto, entre otras razones, de este concurso”, ha señalado Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia.
Por su parte, Rocío Márquez, enóloga y directora técnica del concurso, ha destacado que en Ecoracimo “tenemos una gran variedad de tipología de vinos, desde espumosos a tintos, vinos blancos, vinagres y bebidas fermentadas, lo que viene a demostrar que es un sector fuerte y que los productores apuestan por Ecoracimo”.
Rafael Llamas, alcalde de Montilla, ha señalado que este concurso “es una gran oportunidad, a nivel local, para potenciar la marca Montilla vinculada a nuestro vino y en este caso a un vino con un valor añadido como es el vino ecológico”.
Por último, Francisco Ramón Acosta, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha recordado que en la provincia de Córdoba “hemos doblado la superficie de ecológico en los últimos diez años, llegando casi a 250.000 hectáreas”.
En cuanto a las muestras remitidas, proceden de bodegas de ocho Comunidades Autónomas: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Navarra.
Además, Ecoracimo ha contado con el patrocinio de EncajaBio y la colaboración de SOW (Spanish Organic Wines); Vinavin (Asociación de Amigos y Amantes del Vino y Vinagre); la revista Sobremesa; la Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba y el Grupo Macho.
La Asamblea Local de Cruz Roja Montilla inaugura su nueva sede
Al acto han acudido representantes municipales, autoridades y diferentes cargos y voluntarios de Cruz Roja en la provincia.
Esta mañana se ha inaugurado el nuevo edificio de Cruz Roja, en Montilla, una sede que aspira a articular toda la actividad de la institución al sur de la provincia de Córdoba y donde se desarrollará, desde hoy, la labor social de la Asamblea Local de Cruz Roja Montilla, en un inmueble cedido por el Ayuntamiento, en la calle Ernesto Olivares, en el entorno de la avenida Marqués de la Vega de Armijo.
Al acto de inauguración han acudido Cándida Ruiz, presidenta provincial de Cruz Roja, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, miembros de la Corporación municipal, voluntarios de Cruz Roja y técnicos del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, además de agentes sociales y autoridades locales.
El alcalde, Rafael Llamas, ha destacado que este nuevo espacio es un lugar idóneo “no solo porque los espacios se adaptan a los propósitos y necesidades de la institución, sino también, porque tiene mayor visibilidad, en la ciudad de Montilla, y está arropado por barrios como los de Santo Domingo y Santa María”.
La presidenta provincial, Cándida Ruiz, ha querido agradecer al Ayuntamiento por su apoyo incondicional, a todos los voluntarios de la Asamblea Local “sin los que no sería posible la existencia de Cruz Roja” y ha señalado que este es “el inicio de una nueva etapa”, aprovechando también la mayor accesibilidad a la sede para invitar a todos los montillanos y montillanas a que colaboren como socios y/o como voluntarios.
El inmueble cuenta con una superficie de 588 metros cuadrados y dos plantas, y el Ayuntamiento lo ha cedido con carácter temporal, de manera gratuita, para el desarrollo de las actividades propias de dicha asociación.
225 estudiantes de Montilla han participado en un programa de iniciación a la participación juvenil organizado por el IAJ
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) celebrará una I Jornada de Convivencia Participativa Intercentros el próximo 16 de junio en Montilla. Se trata de una actividad que servirá de colofón al programa básico de iniciación a la participación juvenil que organiza este organismo y en el que este año han participado un total de 225 alumnos con la finalidad de adquirir habilidades básicas para el trabajo colaborativo y el desarrollo de una actitud crítica. Los jóvenes participantes son de tercer curso de enseñanza secundaria de cinco centros educativos de Montilla, como el IES Emilio Canalejo de Olmeda e Inca Garcilaso y los colegios La Asunción, San Luis y Salesiano San Francisco Solano. El objetivo del programa ha sido garantizar aprendizajes y experiencias que construyen puentes entre el instituto y la comunidad y se ha desarrollado en la Casa Joven de Montilla.
A lo largo de la jornada prevista para el 16 de junio, de 10,00 a 14,00 horas en el edificio de Envidarte, se desarrollarán talleres de circo, en colaboración con la Escuela Alas Circo de Córdoba, de juegos tradicionales y de juegos de mesa para fomentar la colaboración grupal y el fortalecimiento de valores como la empatía, el compañerismo y la amistad. Esta iniciativa, en la que también participará la Casa Joven de la Fundación Social Universal, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, fomentará la participación y la relación entre los alumnos que podrán convivir e intercambiar experiencias durante la jornada de carácter lúdico. El objetivo es intercambiar las aulas y los libros por el espacio libre en una jornada donde prime la relación entre los estudiantes de todos los centros de educación secundaria del municipio para que estos se enriquezcan, aprovechen y disfruten del encuentro.
Curso FP Atención Sociosanitaria en el Domicilio
Hoy ha dado comienzo el curso de FP Atención Sociosanitaria en el Domicilio, un curso con certificado de profesionalidad, con una duración de 600 horas finalizando sobre el 2 de noviembre, con mas de 100 horas de prácticas en diferentes empresas, aula taller disponible para prácticas: cocina, grúas, sillas de ruedas, camas, material de curas...
La Centuria Romana trae un musical del Rey León a Envidarte
La Centuria Romana trae un musical del Rey León a Envidarte.
El grupo de teatro Onbeat actuará en Montilla el viernes 21 de abril en el Complejo Envidarte.
La venta anticipada de entradas ya está disponible en la sede de la Centuria Romana, en www.DonTicket.es y la Papelería La Redonda, ´Bricogreen´, Tendencias y Lemon.
María José Contreras, maestra y directora del CEIP Vicente Aleixandre, reconocida en el acto por la Igualdad de la Mancomunidad
Durante el mes de marzo continúan los reconocimientos y las celebraciones en torno al 8M, Día Internacional de la Mujer, y ayer le tocó el turno a la Mancomunidad Campiña Sur, en un acto en el que la presidenta, Francisca Carmona, estuvo acompañada de los alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur, entre ellos el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y de la coordinadora provincial del IAM, Rosario Alarcón.
En dicho acto se reconoció el trabajo de las asociaciones de mujeres de la comarca y de mujeres individuales por “el apoyo y la lucha para conseguir una sociedad igualitaria” y se resaltó que la entidad continuará “comprometida” a seguir trabajando de la mano de estos colectivos para alcanzar la igualdad real.
Entre las asociaciones y mujeres reconocidas por la Mancomunidad, representando a Montilla lo hizo la maestra y directora del CEIP Vicente Aleixandre, María José Contreras, por su dilatada trayectoria profesional, un reconocimiento que recibió de manos del alcalde.
También fueron reconocidas la Asociación Feminista Campoamor, de Aguilar de la Frontera; Asociación Católica de Viudas M.ª Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes, de Fernán Núñez; Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros, de La Guijarrosa; Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría, de Montalbán de Córdoba; Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas, de Montemayor; primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz, de Monturque; Asociación de Mujeres Zapatereñas, de Moriles; Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil, de Puente Genil; Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria, de La Rambla; Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros; Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y M.ª Paz y Asociación de Mujeres Campisol, de Santaella.
La Casa Joven celebra el “Encuentro de Mujer a Mujer 2023”
Este sábado 25 de marzo la Casa Joven de Montilla celebrará el "Encuentro de Mujer a Mujer 2023", diseñado para visibilizar la importancia que la igualdad tiene en una sociedad diversa, democrática y de desarrollo, invitando a asistir a personas de cualquier edad.
La apertura de puertas se realizará a las 16:30 horas y desde ese momento se podrá disfrutar del arte urbano en directo de la mano de la artista Yolanda Flores, que recreará a una mujer importante para la historia. También se dispondrá de una decena de stands de mujeres emprendedoras en los campos de la ilustración, el tatuaje, la escritura, la fotografía, el diseño de joyas, entre otros. Además de observar el trabajo realizado por estas mujeres emprendedoras se podrán adquirir algunos de sus artículos o trabajos.
A las 18:00 horas se llevará a cabo una charla coloquio de mujeres “Rompiendo estereotipos” que contará con mujeres en profesiones habitualmente masculinizadas como Alicia Fernández (jefa de Protección Civil), Silvia Baena (Dra. en Ciencias Químicas), Lola Baena (ganadera), Isabel Vega (guardia civil) y Beatriz Caro (Ingeniera Forestal Analista de Incendios). El objetivo de la iniciativa es proporcionar argumentos y experiencias reales para romper con los estereotipos sobre la mujer en el mundo laboral y normalizar la presencia femenina en algunas familias profesionales y especialidades universitarias.
Para cerrar el evento, a las a las 21:00 horas, la artista Ana dj nos deleitará con una sesión de unas 2 horas de duración de buena música de diferentes estilos.
Finalmente, durante toda la tarde se ofrecerá un servicio de barra para amenizar a las personas asistentes.