Mostrando artículos por etiqueta: montilla
El Partido Popular pedirá al Pleno apoyo para mantener en Montilla el Laboratorio Agroalimentario y la Estación Enológica
La concejal popular Ana Belén Feria ha anunciado esta mañana que su grupo político presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento montillano una moción para evitar el traslado, por parte de la Consejería de Agricultura, del Laboratorio Agroalimentario y Estación Enológica de Montilla ubicado en las instalaciones de la Oficina Comarcal Agriaria (OCA).
Según ha explicado Feria, recientemente se ha publicado en el Portal informático de la Junta de Andalucía la consulta pública previa a la aprobación del Decreto por el que se regula la Red de Laboratorios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, por medio del cual se pretende, “con la excusa de crear una sola red de laboratorios para mejorar el servicio, trasladar el Laboratorio Agroalimentario y Estación Enológica de Montilla a Córdoba”.
Desde el Grupo Popular se muestra la oposición clara a dicho traslado, que supondría, a juicio de la concejal popular “un grave perjuicio” a todo el sector vitivinícola de nuestra tierra: viticultores, bodegueros y cooperativas vitivinícolas de la Denominación de Orígen Montilla-Moriles. De hacerse efectivo “el desmantelamiento” del centro de Montilla anunciado por la Junta, “bodegueros y viticultores de hasta 15 pueblos de nuestra zona se verán obligados a desplazarse hasta Córdoba para analizar sus muestras de vino, lo que se traduciría en más costes, más tiempo y, en definitiva, mayor gravamen para un sector que ya se enfrenta a numerosas vicisitudes”.
En la moción que presentarán al Pleno, los populares recordarán que el laboratorio montillano está acreditado por ENAC y que cuenta, además de un personal altamente cualificado, con unas modernas maquinarias e instalaciones de bodega en las que la Junta de Andalucía invirtió alrededor de 500.000 euros en el año 2010. “No tiene sentido alguno -ha indicado la concejal- que siete años después se desmantele un laboratorio con carga de trabajo suficiente y referente andaluz en el análisis de vinagres”, por lo que ha calificado su cierre como “una nefasta decisión que acarreará consecuencias nefastas sociales y económicas para Montilla y su comarca, sin olvidar a los trabajadores que tienen que enfrentarse a un traslado innecesario”.
“¿A qué juega la Junta con el sector del vino Montilla-Moriles?”
Conocida la noticia del traslado del Laboratorio Agroalimentario y Estación Enológica de Montilla, Ana Belén Feria ha asegurado que cabe preguntarse que “¿a qué juega la Junta con el sector del vino Montilla-Moriles?” al vincular la intención de cerrar este centro de análisis con otra serie de decisiones que “lejos de ayudar, parecen entorpecer la existencia del sector”. “La historia de la Junta con el mundo de nuestros vinos empieza a llenarse de decepciones y falsas promesas” en alusión a proyectos como el del Museo del Vino “del que en la Junta nunca más se supo”.
En este sentido, la edil popular ha comentado que la moción pretende que “los montillanos conozcan la opinión en este tema, entre otros, del alcalde y sus compañeros en el Cogobierno”. “Acompañamos la moción de un ruego para que Rafael Llamas nos explique qué gestiones ha realizado en este tema pese a estar advertido desde hace bastantes meses de los planes de la Junta”, ha matizado.
Para finalizar, Feria ha subrayado que con el cierre del laboratorio de vinos y vinagres “Montilla pierde fuelle y prestigio a nivel andaluz y nacional, pues mientras se desmantela el de aquí, la Junta mantiene intacto el de Jerez”. “Es curiosa esta política de la Junta de Andalucía de despojar de recursos a unos territorios frente a otros, nos gustaría saber qué opinión tiene al respecto el delegado territorial de Agricultura, Francisco Zurera, un hombre de la comarca Montilla-Moriles que alguna explicación tendrá que dar ante lo que se avecina como un atropello a nuestros vinos”, ha sentenciado.
EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR SOLICITA UN INFORME JURÍDICO RELACIONADO CON LAS CONTRATACIONES DE PERSONAL QUE EL COGOBIERNO ESTÁ REALIZANDO EN EL AYUNTAMIENTO
La concejal del Grupo Municipal Popular Rosa Sánchez ha comparecido ante la prensa esta mañana para manifestar la preocupación de su grupo en relación a las contrataciones de personal que se están llevando a cabo por parte del cogobierno. Sánchez ha indicado que raro es el día en que no se encuentran tanto en los medios como en el registro del propio ayuntamiento impugnaciones o quejas de las contrataciones de este ayuntamiento, por lo que ven necesario que se den explicaciones a todos los montillanos. “En la sesión plenaria del 1 de junio del pasado año, aprobamos la Corporación al completo un Reglamento de contratación entendiendo desde el Grupo Popular que iba a ser algo positivo y, pasado casi un año, vemos que los resultados no son los que desde mi grupo esperábamos.” La concejala popular continúa su intervención dejando claro que es una muestra más de la desorganización y poca planificación a la que ya nos tiene acostumbrados el gobierno de PSOE e IU “antes de la aprobación de dicho Reglamento, el cogobierno debería haber planificado cómo se iba a organizar todo este tema, cómo se iban a organizar en RRHH, área a la cual se le ha venido todo encima, sin previsión alguna con respecto a un personal específico, sin la precisión ni directrices oportunas por parte del equipo de gobierno.” Para Rosa Sánchez, una vez más, el Grupo Popular asiste atónito a la falta de previsión de este cogobierno, el gobierno de la improvisación, dejando en evidencia la falta de conocimiento o dejadez acerca de los puestos del ayuntamiento, poniendo como ejemplo el puesto de la Asesora Jurídica del Centro de la Mujer, servicio que se encuentra sin cubrir desde el 29 de diciembre, algo que está haciendo perder la parte correspondiente de la subvención que el ayuntamiento recibe por parte del IAM así como la importancia de no poder prestar el servicio, como es debido, a las mujeres que lo necesiten.
“Por no volver a citar las quejas y sospechas de la nula transparencia que nos hacen llegar muchos ciudadanos, los cuales nos indican su malestar ante la lentitud en los procesos selectivos” ha indicado la concejal. Para finalizar, Rosa Sánchez ha expuesto que desde el Grupo Popular, han presentado esta misma mañana un escrito pidiendo un Informe Jurídico al Equipo de Gobierno acerca de un artículo publicado en un medio de comunicación en el cual se deja ver que no se está cumpliendo con el Reglamento de contratación. Por lo cual, piden se les informe si lo manifestado en el mismo se corresponde a la realidad; y si las contrataciones se están realizando o no conforme a todos los puntos que conforman el Reglamento.
El Portavoz del Grupo Popular, Miguel Navarro, comparece en rueda de prensa para hacer un balance en relación a la reducción de la deuda correspondiente al año 2016.
Sale al paso de las declaraciones efectuadas por el Alcalde y la Tte. de alcalde de Hacienda que manifestaron que "el Gobierno decidió adelantar la cantidad de 478.000 euros a la deuda pendiente", es decir, amortizar. A lo que navarro indica es que esto hubo de hacerse por imperativo legal, estaban obligados por ley, nada que ver con una decisión del equipo de gobierno.
El portavoz, continua recordando que El Alcalde también hizo referencia a la deuda que "se encontraron" al llegar al Ayuntamiento. “A tal efecto, nos gustaría contestar al Sr. Alcalde que cuando quiera hablamos de la enorme deuda que nos encontramos el Partido Popular cuando llegamos en 2011 y en qué condiciones tuvimos que hacer frente a la misma, de más de 6 millones de euros con respecto a lo que ellos se han encontrado".
"Ya nos hubiese gustado al Partido Popular arrancar nuestro mandato con las cifras que ellos lo han hecho", destaca Miguel, "porque el escenario hubiera sido muy distinto".
Estas declaraciones dejan en evidencia el enorme atrevimiento o desconocimiento del equipo de gobierno en este tema.
Señala el edil popular que le sorprende enormemente las declaraciones de " pagaremos menos intereses" y piden que no se atribuyan el mérito de que se está pagando menos intereses; dado que esta circunstancia se debe, entre otros, a los 6 millones que el equipo de gobierno popular, a los millones que este equipo de gobierno ha amortizado con el Remanente que el Partido Popular dejamos y, finalmente, a las circunstancias macroeconómicas que han situado al Euribor en torno al 0%.
Navarro pide que no confundan a los ciudadanos, una cosa es dotar una partida para pagar deuda, obligatoriamente, ya que es un gasto fijo y otra muy diferente es las prioridades o no de un equipo de gobierno a la hora de plantear el presupuesto y la dotación de las diferentes partidas.
Finalmente, desde el Grupo Popular piden seriedad en este tema, un tema que nos afecta a todos los montillanos y no se debe confundir a la hora de exponerlo.
Petición de asesoramiento a los afectados por las claúsulas suelo para reclamar ante los bancos.
Rosa Sánchez Espejo, en representación del Grupo Municipal Partido Popular de Montilla, en base a lo dispuesto en art. 97 RD 2568/1986 por el que se aprueba el Reglamento de funcionamiento, organización y régimen jurídico de las Entidades Locales, propone al cogobierno Psoe e IU lo siguiente:
EXPOSICION DE MOTIVOS
Tras la publicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea que obliga a las entidades financieras a restituir íntegramente las cantidades cobradas indebidamente y la aprobación por parte del Gobierno de la Nación del Decreto que regula la devolución extrajudicial de las claúsulas suelo hipotecarias, estamos en la obligación moral de prestar ayuda a todos los montillanos afectados por este tema.
En este sentido, desde el Grupo Popular queremos proponer al cogobierno el asesoramiento y ayuda a todos los montillanos que han sido afectados por las claúsulas suelo, tras la sentencia que rechaza este tipo de prácticas en las hipotecas.
Además del asesoramiento, proponemos se facilite a los montillanos afectados un Borrador para cursar dicha reclamación. Todo ello teniendo en cuenta que el papel del Ayuntamiento se circunscriba al asesoramiento en la reclamación. Rechazada la misma por la entidad financiera correspondiente, se abriría un proceso judicial entre la entidad y el cliente afectado del cual el Ayuntamiento no formaría parte.
Por todo lo expuesto, el Grupo Popular solicita lo siguiente:
• El asesoramiento y ayuda a todos los montillanos afectados por las claúsulas suelo para su reclamación y la puesta a disposición a los mismos de un Borrador para iniciar el procedimiento.
• Dar traslado a todos los grupos políticos.
La SEMI-PEATONALIZACIÓN es la mejor de las opciones para la calle Corredera
El Partido Popular quiere saber que decisión va a tomar el equipo de gobierno tras las finalización de las obras de la calle Corredera y plazuela de la Inmaculada.
En rueda de prensa, la concejal popular Cristina Alguacil ha explicado que “la finalización de las obras en la ultima fase de la corredera, están muy próximas y hasta la fecha, no sabemos que sucederá en dicha calle, si será peatonal, semipeatonal o que intención tiene el equipo de gobierno del PSOE e IU”
Los populares han recordado que no es la primera vez que piden al cogobierno sentarse a trabajar para plantear la mejor solución en tema corredera y parkings públicos.
“Es necesario informar a los vecinos con tiempo suficiente para evitar, de esta manera, el caos que ya generó la decisión del cogobierno de peatonalizar de la noche a la mañana como ya hicieron en mayo del pasado año”
Alguacil ha indicado que el Grupo Popular considera la semi-peatonalización la mejor de las opciones para la calle corredera, pero trabajando codo con codo comercios, vecinos y ayuntamiento, estableciendo entre todos los horarios peatonales y no peatonales, y de esta manera marcar un criterio viable que se adapte y de cobertura a todas las necesidades de la zona.
Asimismo, la concejal del Partido Popular ha querido recordar que es lamentable la decisión firme e inamovible del cogobierno sobre la privatización por 15 años del parking de la Plaza de la Rosa, ya que con esta decisión no se está beneficiando al comercio de la zona.
“El cogobierno no ha querido ni tan siquiera trabajar en la viabilidad de gestión interna, algo que esta funcionando en otros municipios cercanos a montilla”.
Para finalizar, Alguacil indica que es necesario el consenso entre todos para implantar un modelo duradero y beneficioso tanto para el comercio como para montilla en general.
VISITA DE ITV DE CICLOMOTORES PROVINCIA DE CÓRDOBA
VISITA DE ITV DE CICLOMOTORES PROVINCIA DE CÓRDOBA
Fernán Núñez:
Día: 10 de enero Horario: 09:50 - 14:15 h. // 16:15 – 17:00 h.
Ubicación: Ronda de las Erillas. Recinto ferial
Montilla:
Días: 11 y 12 de enero Horario: 09:50 - 14:15 h. // 16:15 – 17:00 h.
Ubicación: Camino de la Zarza. Antiguas naves de Ciatesa
CITA PREVIA www.itvcita.com 95 999 99 99
pueden realizar son: inspecciones periódicas; inspecciones para la expedición de duplicado de la tarjeta ITV; inspecciones a requerimiento de las autoridades encargadas de la vigilancia del tráfico e inspecciones voluntarias solicitadas por los titulares de los vehículos.
Para pasar la ITV, el propietario o propietaria del vehículo debe presentar el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica. Los principales puntos que se revisan durante la inspección son:
- Identificación del vehículo - Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis. - Alumbrado y señalización. - Frenos. - Dirección. - Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. - Motor y transmisión. - Velocidad. - Emisiones contaminantes: ruido
La periodicidad con la que deben pasar inspección los ciclomotores, es:
Hasta los 3 años Exentos Da más de 3 años Bienal
VEIASA, más cerca En la actualidad, VEIASA gestiona 8 Unidades Móviles de ITV para Ciclomotores. Gracias a estas unidades, las personas usuarias no tienen que desplazarse más de 15 Km. para pasar la ITV de su ciclomotor, lo que además de acercar el servicio a la ciudadanía, resulta muy positivo para el medio ambiente, ya que dejan de emitirse toneladas de CO2 a la atmósfera en desplazamientos. El grado de cumplimiento de la ITV por parte de los ciclomotores es muy bajo. Apenas el 20% de los ciclomotores de tres años cumplen con su obligación de pasar la ITV y solo el 40% de los que la tienen cumplida, vuelven a pasar inspección. De ahí la importancia de recordar que la ITV de ciclomotores, al igual que las del resto de vehículos, tienen como principal objetivo velar por la seguridad de los conductores y la del resto de usuarios y usuarias de la vía pública, así como, por la protección del medio ambiente.
El Partido Popular pide al Cogobierno incluir una partida de ayudas de 50.000 euros para niños mayores de 6 años con capacidades diferentes
La concejal del Partido Popular Ana Belén Feria ha solicitado al Cogobierno la inclusión en los Presupuestos del año 2017, que se debaten mañana en Pleno, de una partida de ayudas a través de Servicios Sociales para familias con niños mayores de 6 años con capacidades diferentes. La enmienda presentada por los populares recoge la apertura de una línea de ayudas con una dotación de 50.000 euros “con la finalidad aliviar la carga en diferentes conceptos que tienen estas familias”.
Feria ha explicado que el servicio de atención temprana prestado por el Ayuntamiento incluye, según la normativa andaluza, sólo a los menores de 0-6 años, pero “las necesidades de ayuda para sus familias no concluyen cuando los niños cumplen esa edad, por lo que el apoyo público debería seguir prestándose” con una partida cuya aprobación, según la edil, sólo depende de “voluntad política ante un tema en el que todos debemos estar muy concienciados”
A continuación, Feria se ha referido al apartado de Parques y Jardines así como Medio Ambiente. Dentro de Parques y Jardines, la concejal ha explicado la propuesta de actuar en la mejora de aseos tanto en el Paseo de las Mercedes y Paseo de Cervantes, así como la ubicación de unos aseos en el Parque Párroco Antonio Gómez. En este sentido, otra de las propuestas ha sido la dotación económica de la Agenda 21 para así llevar a cabo las actuaciones que prioriza dicho documento.
En el capítulo de patrimonio, el Grupo Popular ha propuesto habilitar las partidas para llevar a cabo el proyecto y rehabilitación de la Capilla de la Casa de las Aguas.
Para finalizar, Feria ha señalado que entre las propuestas de su grupo, también estaba la apuesta y apoyo al deporte de élite, apoyo abandonado en nuestro municipio desde el pacto Psoe-IU.
Por último, Feria ha insistido en la idea expresada por otros miembros de su grupo en días anteriores a referirse al Presupuesto como “el reflejo del trabajo de todos los grupos ya que las diferentes aportaciones son fruto de peticiones ciudadanas. “Es un error hacer uso su una mayoría de despacho para elaborar el presupuesto de todos.”
“Abstención en un presupuesto poco exigente”
El portavoz del Grupo Popular, Miguel Navarro interviene en el sentido de pronunciamiento en la próxima sesión plenaria donde se llevará el borrador de presupuestos para su aprobación.
Navarro, explica que a su grupo no le queda otra que la abstención a dicho borrador por todo lo expuesto tanto hoy como en días anteriores. “Esperábamos un presupuesto mas ambiciosos para montilla”, un presupuesto que reflejen compromisos por parte del cogobierno y lamentablemente a pesar de tener el viento a su favor, el equipo de gobierno se ha limitado a pasar de puntillas por estos sus segundos presupuestos en lo que llevan de mandato.
El PP califica de “falta de lealtad democrática” el rechazo del Cogobierno a “escuchar nuestras propuestas para el Presupuesto”
El Grupo Municipal Popular ha dado a conocer, por medio de la concejal Cristina Alguacil, algunas de las propuestas presentadas al borrador de los Presupuestos 2017 elaborado por el cogobierno de PSOE e IU y que “han sido rechazadas tajantemente sin tan siquiera estudiar su viabilidad”, demostrando “una absoluta falta de respeto a un grupo que, recordemos, fue el más votado en las últimas elecciones municipales”.
48 horas antes del Pleno que debe aprobar las cuentas municipales para el próximo año, los populares han comparecido para criticar “la falta de lealtad del Cogobierno a las más mínimas reglas de funcionamiento democrático con una actitud contraria, en todo momento, al diálogo y a la búsqueda de consensos con el resto de grupos”, en palabras de Alguacil, quien ha subrayado “la actitud positiva” de los ediles populares en las diferentes comisiones convocadas para la elaboración de los Presupuestos.
En este sentido, la concejala montillana ha explicado que ese trabajo de presentar propuestas e iniciativas se ha concretado en 11 acciones planteadas por el Partido Popular, unas “medidas que se han rechazado casi en su totalidad de forma poco seria y sin una argumentación que avale la negativa de introducir dichas modificaciones al presupuesto”, lo cual “nos hace pensar que desde el principio tenían el borrador cerrado y solo estaban cubriendo el expediente”.
A continuación, Cristina Alguacil se ha referido a las principales enmiendas presentadas desde el Partido Popular. En primer lugar, ha citado la elaboración de un Plan de pavimentación de vías públicas para ejecutar en 3 años y con una dotación en este primer ejercicio de 80.000 euros, y la ampliación de la partida de mantenimiento de los centros escolares con el fin de atender todas las actuaciones que los diferentes colegios e institutos de Montilla necesitan a día de hoy.
Las políticas de apoyo al comercio local también han sido objeto de propuestas por parte del Partido Popular de cara al Presupuesto de 2017. A este respecto, Cristina Alguacil ha confesado “sentirse desconcertada” con un Cogobierno que “viene de realizar un estudio diagnóstico y un plan estratégico del comercio en 2016 y que ahora para el 2017 propone destinar cero euros al comercio”. La concejala ha explicado que la única alternativa del PP atendida por el Cogobierno está en esta área, aunque “finalmente queda en el Presupuesto con una partida de tan sólo 6.000 euros”. “Es incompresible” que un año el Ayuntamiento se gaste 18.000 euros en planes y estudios para analizar en qué puede mejorar el comercio montillano y al año siguiente sólo destine 6.000 euros para realizar las medidas de apoyo que te dicen esos planes. “Es una tomadura de pelo al comercio y a los ciudadanos”, ha concluido la concejala.
En el capítulo de Festejos, desde el Partido Popular se ha solicitado más apoyo económico a la Fiesta de la Vendimia con el fin de reactivar y recuperar una fiesta enfocada al turismo y el mundo del sector vitivínicola. “Entendemos como prioridad dar un impulso a una de las fiestas más importantes de Montilla, impulso como el que el gobierno del Partido Popular dio a la Feria del Santo, pero lamentablemente la respuesta por parte del Cogobierno vuelve a ser no”.
Por último, Alguacil se ha referido a los planes iniciales de PSOE e IU en cuanto a los Servicios Sociales. “Presentaron un primer borrador donde las partidas de Servicios Sociales bajaban respecto a las del año 2016, pero por indicación de nuestro grupo volvieron a dotarla con el mismo presupuesto, una rectificación de la que nos alegramos”, ha comentado la concejala, que reconoció su “sorpresa” cuando escuchó al alcalde decir durante la presentación de los Presupuestos que seguían apostando por los Servicios Sociales y por el Plan de Inclusión Social o de Empleo Municipal. “Apostar es mantener y aumentar, no disminuir como así aparecía reflejado en el primer borrador de presupuestos que presentaron”, ha matizado.
El Partido Popular califica de “pocos exigentes” los presupuestos que el Cogobierno llevará a Pleno para su aprobación
El portavoz del Grupo Municipal Popular, Miguel Navarro, ha comparecido esta mañana al objeto de hacer una valoración general del borrador de presupuestos para el ejercicio 2017 que el Cogobierno llevará a sesión plenaria el próximo jueves para su aprobación. Ante los medios de comunicación, el concejal popular ha calificado dichas cuentas como “poco exigentes para lo que Montilla merece y sin idea ni modelo de ciudad, fruto de la gestión improvisada a la que ya nos tienen acostumbrados el Cogobierno del Psoe e IU”.
Navarro se ha quejado de que “se nos presentan unos presupuestos continuistas”, que “no aportan nada nuevo a la herencia que ya dejó el Partido Popular en sus cuatro años de mandato” y que insisten “en la ausencia de proyectos nuevos como hemos podido observar en este año 2016 que ahora acaba sin nuevas actuaciones dignas de mención”.
Tras la valoración genérica de los presupuestos para el año 2017, Navarro ha puesto como ejemplo algunas partidas que, a su juicio, revelan cuáles son las prioridades del Cogobierno. Así ha citado el aumento en un 281% del gasto para desplazamientos de los concejales y en un 150% del gasto para atenciones protocolarias, lo que “nos viene a confirmar que no sólo estamos ante el Gobierno municipal más caro de la historia de Montilla sino también el que más gastará en protocolo”.
De igual modo, el portavoz popular, ha lamentado “el criterio político del Cogobierno a la hora de quitar puestos de trabajo para privatizar la colocación del alumbrado extraordinario y la conservación de parques y jardines”.
También ha afeado Miguel Navarro la actitud del Cogobierno al vanagloriarse del mantenimiento, un año más, del Plan de Inclusión Social cuando “ha sido a propuesta del Partido Popular que dicha partida se quede con los 450.000 euros de este año 2016, pues la primera propuesta del Cogobierno reflejaba una cantidad inferior”. En relación al gasto social, el concejal ha concluido su valoración añadiendo que “se vuelve a demostrar con cifras que hasta ahora la fecha, el del Partido Popular ha sido el gobierno más social de Montilla”.
En relación al capítulo de inversiones, dotado con un importe de 400.000 euros aproximadamente, Miguel Navarro ha recordado que “las inversiones del 2017 volverán a ser realidad gracias a la buena gestión del mandato anterior”, puesto que fue “el Partido Popular quien dio la vuelta a la tendencia de gobiernos deficitarios y quien logró refinanciar los préstamos municipales y disminuir el pago de intereses fijando un ahorro para el año 2017 de 300.000 euros”. Además, el popular ha subrayado que “con una situación mucho más complicada, el Partido Popular en los presupuestos del 2014 ya destinó 325.000 euros a inversiones”, de ahí que tilde de “pocos exigentes unos presupuestos que podrían ser más ambiciosos en inversiones si no fuera por un Cogobierno que confunde los intereses de los montillanos con los suyos particulares”.
La modificación de las Ordenanzas Fiscales hará que los ciudadanos paguen más IBI que en el 2016
Miguel Navarro ha aprovechado su comparecencia para criticar la modificación de Ordenanzas Fiscales, en lo referente al Impuesto de Bienes Inmeubles (IBI), anunciada por el Cogobierno y que también se someterá votación en el próximo Pleno. “Desde el mes de noviembre llevamos pidiendo en las diferentes Comisiones que no suba el IBI el próximo año, pero finalmente ha podido el afán recaudatorio del Cogobierno”, ha asegurado Navarro que ha rechazado la subida del IBI que se plantea “por innecesaria para cuadrar las cuentas del ayuntamiento y por someter a los montillanos a un castigo fiscal innecesario”.
Paso adelante para la mejora de los servicios municipales promotores de derechos humanos en Cusco
Con una trayectoria de dos lustros de trabajo conjunto con la Diputación de Córdoba en la mejora de la gestión pública municipal en la región de Cusco, este próximo año nuestra estrategia de promoción de la gobernabilidad democrática dará un paso adelante con una intervención innovadora dirigida a la mejora del acceso a servicios municipales diseñados para la defensa de los derechos humanos en los municipios del Valle del Cusco.
Montilla, 25 de noviembre de 2016. La Diputación de Córdoba ha comunicado la concesión de una subvención por valor de cerca de 40 mil euros para que las poblaciones más vulnerables de los municipios del Valle del Cusco, fundamentalmente mujeres y menores de edad, puedan tener un acceso de calidad a servicios municipales diseñados para la defensa de los derechos humanos.
Desde la política nacional de modernización del Estado peruano se está buscando que el ciudadano encuentre mejores servicios y sea protegido efectivamente en sus derechos por instituciones públicas debidamente orientadas hacia la calidad. Sin embargo, la poca asignación presupuestaria, la centralidad de las demandas poblacionales hacia proyectos “físicos” de obra, el perfil profesional de los responsables de estas áreas no pude garantizar que estas unidades orgánicas puedan orientar servicios de calidad hacia la población vulnerable. Esta realidad es clara muestra de la poca capacidad que aún tienen las municipalidades del Perú para reconocer e incluir en sus servicios, estrategias para mejorar las brechas de desarrollo en el caso de las mujeres y las poblaciones vulnerables.
Desde el presente proyecto, cuyo coste total supera los 51 mil euros, se pretende aportar a la disminución del número de mujeres, niños, niñas y adolescentes desprotegidos en la defensa de sus derechos por las municipalidades del Valle del Cusco. Este propósito se podrá alcanzar gracias a la consecución de tres componentes estratégicos importantes. En primer lugar, con la mejora de los procesos municipales de prestación de servicios públicos relacionados con la defensa de los derechos humanos, especialmente de protección a las mujeres y la infancia. Es decir, se trataría de dotar a estos servicios, de por sí débiles y poco atendidos por las gestiones ediles, de instrumentos para una adecuada gestión, valiéndonos de la capacitación y el acompañamiento a servidores públicos, pero también a sociedad civil involucrada en el servicio.
En segundo lugar, el proyecto capacitará a funcionarios y trabajadores municipales en la producción de servicios públicos promotores de derechos de calidad. Esta estrategia, validada por la Escuela de Gobernabilidad a través de proyectos anteriores apoyados por la Diputación de Córdoba, consiste en otorgar un programa de capacitación subvencionado permitiendo a los servidores públicos seguir una carrera meritocrática acorde a las exigencias del programa SERVIR (entidad pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministrito responsable de la gestión de las personas al servicio del Estado), por medio del que se pretende crear la carrera del gestor público a nivel nacional.
Finalmente, pero igualmente importante, se deberá capacitar y acompañar a la población en la demanda de servicios públicos de calidad. Con este componente se busca sensibilizar, comunicar a la población y apoyar a los operadores locales que tienen competencia en la promoción de derechos a través de medios de información masiva, pero también enfocados en necesidades locales.
De esta manera, durante el año 2017 la Escuela de Gobernabilidad del Sur Andino Peruano, gestionada por el Centro Guaman Poma de Ayala, dirigirá su atención preferencialmente a organizaciones sociales, defensorías comunitarias, Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescentes (DEMUNAS), Centros de Emergencia de la Mujer (CEM), comunidades y rondas campesinas, empleados públicos de las áreas de gerencia social, planificación, presupuesto, etc. En total cerca de 600 personas de los distritos de Cusco, Santiago, San Jerónimo, Saylla, Oropesa y Lucre, resultarán beneficiarias directas de las actividades de este proyecto.