
Editor
CCOO reivindica igualdad efectiva y respeto a los derechos de las personas LGTBI+
Personal y representantes de CCOO de Córdoba se han concentrado hoy a las puertas del sindicato para mostrar el compromiso y respaldo del sindicato al colectivo LGTBI+, para el que reivindica igualdad efectiva y respeto a sus derechos, especialmente, en el ámbito laboral.
Durante la concentración, la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Córdoba, Cristina Soler, dio lectura a un manifiesto en el que se recordaba que este año se han cumplido 20 años de la entrada en vigor del matrimonio igualitario en España tras muchos años de lucha y activismo. “España fue pionera entonces y seguimos siéndolo”, dijo la responsable sindical quien remarcó que “ahora más que nunca los derechos LGTBI+ se alzan como frontera de democracia ante la ola reaccionaria que recorre el mundo y que ya alcanza a la UE”, en referencia a la prohibición de las marchas del Orgullo en Hungría o las políticas discriminatorias de países como Polonia o Bulgaria.
“Defender la diversidad, la libertad y el ejercicio de derechos en igualdad de condiciones por todas las personas, con independencia de su identidad, orientación sexual y expresión de género, es fundamental para nuestro modelo social y de convivencia. Y es fundamental para el sindicalismo de clase de CCOO. Porque siempre son las trabajadoras y los trabajadores, la clase trabajadora amplia y diversa, la que ha hecho progresar a este país, la que más padece los retrocesos”, afirmó Soler.
En este sentido, la responsable sindical hizo hincapié en que “frente a quienes quieren imponernos su estrecha visión monolítica, CCOO defendemos un modelo social de progreso y convivencia donde todo el mundo quepa. Defendemos una sociedad libre de discursos de odio, que son la antesala de los delitos y agresiones que, en los últimos tiempos, no cesan de crecer” y “exigimos un Pacto Estatal contra esta lacra”.
“En el mundo del trabajo, CCOO exigimos la aplicación efectiva de todas las leyes que protegen a lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales, a todas las personas y a las familias diversas. Y en concreto del Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas”, dijo Soler, quien también planteó la exigencia del sindicato de “entornos laborales inclusivos, sanos, libres de discriminación y que respeten los derechos humanos. Que nadie tenga que esconderse, ni padezca miedo. Que nadie vea coartadas sus libertades ni mermadas sus posibilidades laborales y vitales.
En este ámbito, “los delegados y delegadas de CCOO somos barrera contra el odio y las discriminaciones, y somos agentes de igualdad con protocolos contra la LGTBI+Fobia que ofrezcan protección y procedimientos claros. Y con las medidas LGTBI+ que estamos negociando en miles de convenios de todo el Estado, con cláusulas que protegen los derechos laborales de todas las personas del colectivo”, defendió Soler quien recordó que todas las empresas con más de 50 personas trabajadoras en su plantilla tienen la obligación de negociar y acordar estas medidas e implementarlas, así como los protocolos frente al acoso LGTBI+fóbico.
Actividades Deportivas Verano 2025
El Servicio Municipal de Deportes, oferta un verano más las actividades deportivas de fitness para los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, dirigidas a jóvenes y adultos a partir de 14 años.
El programa cuenta con actividades como GIMNASIA MANTENIMIENTO Y COMPENSACIÓN, AEROBIC, PILATES, YOGA y MULTIFITNESS que se desarrollarán al aire libre en el Complejo de Piscinas del Polideportivo Municipal, excepto el Ciclo Indoor y la Sala de Fitness que continuarán ubicadas en el Pabellón Municipal.
Las inscripciones para estos programas, se podrán realizar en el Pabellón Municipal de Deportes a partir del lunes 16 de junio en horario de oficina, teniendo para el mes de julio un descuento del 25% en la cuota de inscripción al no impartirse programas desde el martes 8 al lunes 14 de julio con motivo de la celebración de la feria de "El Santo".
Montilla es sede oficial del mundial de clubes juvenil Diputación de Córdoba
El mejor fútbol internacional de cantera llega a nuestro municipio con equipos como Real Madrid, FC Barcelona, River Plate, Palmeiras o Benfica, entre otros.
Nuestro Estadio Municipal de Fútbol de Montilla será testigo de grandes partidos que forman parte de un torneo histórico que vuelve con fuerza tras cinco años.
CCOO presenta al delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba sus propuestas y demandas
El nuevo Secretariado de la Unión Provincial de CCOO de Córdoba, encabezado por la secretaria General, Marina Borrego, ha mantenido un encuentro con el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, para darle a conocer al nuevo equipo directivo y trasladarle las principales preocupaciones del sindicato sobre las cuestiones que competen a la Junta de Andalucía.
Los responsables sindicales trasladaron al delegado su preocupación por el grave deterioro de los servicios públicos, especialmente, la sanidad, la educación y la dependencia. Por lo que respecta a la sanidad, los secretarios de CCOO pusieron de relieve la acuciante falta de personal, que está provocando el incremento de las listas de espera, así como el deterioro de las infraestructuras sanitarias, y en concreto, el Hospital Los Morales. Por ello, reclamaron dotar las plantillas de los y las profesionales suficientes para poder ofrecer la calidad que se merece la ciudadanía. Para ello, además, es necesario dar cumplimiento a los acuerdos firmados en mesa sectorial sobre Carrera Profesional y Atención Primaria.
En cuanto a la educación, los responsables sindicales pusieron el acento en la progresiva pérdida de peso de la enseñanza pública frente a la concertada y la privada. En especial, reclamaron más medios para atender al alumnado más vulnerable y con necesidades educativas específicas y una apuesta decidida por el personal educativo y también por el de apoyo (Monitores, PTIS, PT, AL, orientadores, personal de limpieza, de cocina, etc.).
Especialmente, los miembros del secretariado se quejaron de la excesiva tardanza en el reconocimiento y prestación de la dependencia. Así, recordaron que la ley da 180 días para resolver las solicitudes, pero actualmente, la espera casi roza los 600 días, con los perjuicios que esto supone para las personas solicitantes y sus familias.
Por otra parte, y en cuanto a las empresas y agencias públicas, CCOO reclamó la presencia de los sindicatos en los consejos de administración para representar no solo los intereses de las personas trabajadoras sino de la ciudadanía en general. En este ámbito, los miembros de CCOO mostraron su preocupación por las bajas temerarias en las licitaciones públicas que dan lugar a situaciones como las que se vivió con Mabraser, la empresa que tenía adjudicado el servicio de limpieza de más de una treintena de institutos de la provincia y cuyas trabajadoras aún no han cobrado los salarios que se les adeudan. En esta línea, el sindicato reclamó el establecimiento de cláusulas sociales que permitan a la Junta actuar en caso de incumplimiento de las condiciones del contrato de adjudicación o de los derechos laborales del personal de dichas empresas.
Otra de las cuestiones planteadas por los representantes de CCOO se refiere a la siniestralidad laboral. En este ámbito, el secretario de Salud Laboral, Aurelio Martín, expresó que “las cifras son inasumibles, con 10 víctimas mortales en la provincia” e hizo hincapié en que hay que “establecer una comunicación más fluida con el Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) y la propia Delegación de Empleo, con los que mantenemos una buena relación, con el objetivo de avanzar en la lucha contra la siniestralidad laboral de forma más contundente”.
Junto a lo anterior, otra de las cuestiones relevantes presentadas por el sindicato fue la preocupación por la evolución del empleo en la provincia. Si bien las cifras de empleo vienen mejorando, la secretaria de Empleo, Ana Belén Acaiña, llamó la atención sobre la situación de la mujer y las personas jóvenes, mayores de 50 y con discapacidad, que siguen teniendo muchas dificultades para acceder al empleo y mantenerlo. Para CCOO, es necesario establecer medidas destinadas específicamente a estos colectivos, así como apostar por la formación para el empleo e impulsar el sistema de acreditación profesional.
La formación no solo es fundamental para el empleo, sino también, para mejorar en cuestiones como la igualdad. En este sentido, la secretaria de Mujer e Igualdad, Cristina Soler, comentó los resultados de la encuesta realizada por la Universidad de Córdoba entre su alumnado, que muestran un preocupante aumento de actitudes machistas entre la juventud. Para CCOO, es necesario mejorar la protección de las víctimas y apostar por la educación y la formación como base para la erradicación de estas violencias.
Por último, aunque no menos importante, el Secretariado de CCOO destacó la importancia del diálogo social y la concertación con los agentes sociales legitimados a través de representatividad.
Bodegas Alvear acoge la presentación del libro por los 40 años del CB Montilla
Cristián López repasa en ‘Días de vino y canastas’ la historia del club montillano con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba
Montilla tiene este viernes, 27 de junio (21:30), una cita muy especial con la literatura y el deporte. Concretamente, con el baloncesto. Además, en un acto bendecido por el vino. Y es que el Club Baloncesto Montilla celebra la presentación del libro ‘Días de vino y canastas. 40 años de baloncesto en Montilla’, el cual nace para homenajear las primeras cuatro décadas de vida de la entidad.
Cristian López, periodista y autor del libro, ha querido hacer un repaso histórico a todo el legado deportivo y social del club, desde su fundación en 1984 hasta el desenlace del curso 2024. A través de las páginas del libro, se podrán conocer las personalidades que impulsaron el deporte de la canasta en la localidad, con todas sus dificultades y anécdotas, así como su crecimiento y asentamiento a través de infinidad de encuentros disputados en multitud de instalaciones como el Colegio Salesianos, Bodegas Alvear, las antiguas naves de Montialbero o el actual Pabellón Municipal.
Desde los primeros pasos en Provincial, a los ascensos a Segunda División y Liga EBA, donde se vivió una época dorada rozando guarismos de talla profesional. Asimismo, el libro hace hincapié igualmente en el peso de la sección femenina, la cantera y la afición montillana, sin duda, una pata indispensable para el progreso y asentamiento de la entidad.
El mismo ha sido prologado por Paco Vílchez y cuenta con testimonios de la mayor parte de entrenadores, presidentes y directivos que han formado parte del CB Montilla a lo largo de estos 40 años. Además, las voces de jugadores míticos como Julián Cabanillas, Chico Lara o Manolo Lara toman protagonismo, por su parte, en el documental dirigido por el montillano Dany Ruz.
El Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba impulsan la edición de este libro que pone en liza el Club Baloncesto Montilla, que pretende con este acto abierto a todo el público hacer un reconocimiento a todos los jugadores, directivos y aficionados que han acompañado al club a lo largo de estas cuatro décadas.
El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo sistema de cita previa online para los Servicios Sociales
La ciudadanía ya puede gestionar sus citas con Servicios Sociales de forma más cómoda y accesible gracias a un nuevo sistema online disponible las 24 horas.
Con el objetivo de acercar la administración a la ciudadanía, mejorar la accesibilidad y optimizar los tiempos de atención, el Ayuntamiento ha lanzado un nuevo sistema de cita previa online para los Servicios Sociales, que ya está operativo a través de la página web municipal.
Según ha explicado Carmen Galisteo, directora de Servicios Sociales, esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Modernización y Digitalización de los Servicios Sociales, y busca facilitar el acceso a los recursos municipales “de forma rápida, sencilla y adaptada a las nuevas tecnologías”.
“El sistema permite solicitar cita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Es muy accesible y permite organizar con antelación la agenda, especialmente útil para quienes no puedan desplazarse con facilidad”, ha señalado Galisteo.
Además, continúa disponible el sistema tradicional de cita presencial para quienes lo prefieran, y se ha implantado un sistema de gestión de colas en el centro para una mejor organización en la atención presencial.
Atención personalizada por temática y zona
El sistema está diseñado para responder a la complejidad de los servicios sociales, ya que las citas se asignan en función de la temática (como dependencia, ayuda a domicilio, etc.) o del profesional de referencia según la zona de residencia del solicitante.
“Quien ya tenga asignado un trabajador social podrá pedir cita directamente con él o ella. En caso de ser la primera vez, el sistema te asigna automáticamente un profesional según tu dirección o temática de interés”, ha detallado la directora.
Una administración más ágil y cercana
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Manolo Carmona, ha destacado que este nuevo sistema es un paso más hacia una administración “más ágil, inmediata y cercana al ciudadano”, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el acceso a los recursos municipales.
“Además, el sistema nos permitirá recopilar datos muy valiosos sobre los picos de demanda, la carga de trabajo por profesional o los temas más recurrentes. Todo esto ayudará a planificar mejor los recursos y a mejorar continuamente el servicio”, ha apuntado Carmona.
Proyecto financiado por la Junta de Andalucía
Esta actuación ha sido financiada al 100% por la Junta de Andalucía, a través de la Línea de Innovación de la Consejería de Inclusión Social, con una subvención de 7.100 euros más IVA, correspondiente a la convocatoria de 2024, y ejecutada en este año 2025.
Con este nuevo sistema, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la modernización de los servicios públicos, la inclusión digital y el acercamiento de la administración local a toda la ciudadanía, poniendo a las personas en el centro de sus políticas sociales.
El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo sistema de cita previa online para los Servicios Sociales
La ciudadanía ya puede gestionar sus citas con Servicios Sociales de forma más cómoda y accesible gracias a un nuevo sistema online disponible las 24 horas.
Con el objetivo de acercar la administración a la ciudadanía, mejorar la accesibilidad y optimizar los tiempos de atención, el Ayuntamiento ha lanzado un nuevo sistema de cita previa online para los Servicios Sociales, que ya está operativo a través de la página web municipal.
Según ha explicado Carmen Galisteo, directora de Servicios Sociales, esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Modernización y Digitalización de los Servicios Sociales, y busca facilitar el acceso a los recursos municipales “de forma rápida, sencilla y adaptada a las nuevas tecnologías”.
“El sistema permite solicitar cita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Es muy accesible y permite organizar con antelación la agenda, especialmente útil para quienes no puedan desplazarse con facilidad”, ha señalado Galisteo.
Además, continúa disponible el sistema tradicional de cita presencial para quienes lo prefieran, y se ha implantado un sistema de gestión de colas en el centro para una mejor organización en la atención presencial.
Atención personalizada por temática y zona
El sistema está diseñado para responder a la complejidad de los servicios sociales, ya que las citas se asignan en función de la temática (como dependencia, ayuda a domicilio, etc.) o del profesional de referencia según la zona de residencia del solicitante.
“Quien ya tenga asignado un trabajador social podrá pedir cita directamente con él o ella. En caso de ser la primera vez, el sistema te asigna automáticamente un profesional según tu dirección o temática de interés”, ha detallado la directora.
Una administración más ágil y cercana
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Manolo Carmona, ha destacado que este nuevo sistema es un paso más hacia una administración “más ágil, inmediata y cercana al ciudadano”, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el acceso a los recursos municipales.
“Además, el sistema nos permitirá recopilar datos muy valiosos sobre los picos de demanda, la carga de trabajo por profesional o los temas más recurrentes. Todo esto ayudará a planificar mejor los recursos y a mejorar continuamente el servicio”, ha apuntado Carmona.
Proyecto financiado por la Junta de Andalucía
Esta actuación ha sido financiada al 100% por la Junta de Andalucía, a través de la Línea de Innovación de la Consejería de Inclusión Social, con una subvención de 7.100 euros más IVA, correspondiente a la convocatoria de 2024, y ejecutada en este año 2025.
Con este nuevo sistema, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la modernización de los servicios públicos, la inclusión digital y el acercamiento de la administración local a toda la ciudadanía, poniendo a las personas en el centro de sus políticas sociales.
Clausura del taller de ajedrez `Jaque a la descubierta´una apuesta por el envejecimiento activo
Concluye el primer ciclo de la actividad ‘Jaque a la descubierta’, impulsada por los Servicios Sociales para fomentar la salud mental y la socialización entre mayores.
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Montilla han clausurado esta mañana el taller de ajedrez Jaque a la descubierta, una actividad que ha promovido el envejecimiento activo y saludable entre las personas mayores de la localidad.
El concejal de Servicios Sociales, Manolo Carmona, ha sido el encargado de valorar el desarrollo del programa en un acto celebrado en la sede de Servicios Sociales, acompañado por la técnica responsable, Mª Carmen Galisteo. El concejal ha subrayado “el compromiso del Ayuntamiento por impulsar actividades que no solo entretienen, sino que mejoran la calidad de vida de nuestros mayores, favoreciendo su estimulación cognitiva, su bienestar emocional y su integración social”.
Este taller de ajedrez comenzó a funcionar en 2024 ante la buena acogida de los usuarios, y se ha mantenido durante todo 2025 gracias a su continuidad y resultados positivos. La actividad, dirigida por un monitor de la Federación Andaluza de Ajedrez, se ha desarrollado en sesiones semanales de hora y media de duración, con la participación constante de 28 personas mayores.
Desde enero hasta junio, los participantes han disfrutado no solo de una actividad mentalmente estimulante, sino también de un espacio para la socialización y el encuentro. Tras una pausa en los meses de verano, Jaque a la descubierta retomará su actividad en septiembre.
El Ayuntamiento de Montilla continuará trabajando en esta línea, reforzando su compromiso con el bienestar de las personas mayores a través de propuestas que fomenten un envejecimiento activo, saludable y participativo.
CCOO denuncia a la empresa Pantoja División de Líquidos por el abuso de las horas extra
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) de Córdoba ha presentado sendas denuncias ante la Inspección de Trabajo contra la empresa Pantoja División de Líquidos, empresa dedicada al transporte de hidrocarburos y otras mercancías peligrosas, por el abuso de las horas extra.
Según la FSC-CCOO, los trabajadores realizan más de 250 horas extra mensuales, sobrepasando con creces las horas extraordinarias contempladas en el Estatuto de los Trabajadores, que marca como límite las 80 horas extra anuales. De esta forma, en un solo mes, los trabajadores superan con mucho las horas extra que pueden realizar. Así, por ejemplo, el pasado mayo, algún conductor realizó más de 300 horas de trabajo y 145 horas extra.
Para CCOO, este abuso de las horas extraordinarias supone un grave riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores, más aún, teniendo en cuenta que como conductores de transporte de mercancías peligrosas deben mantenerse en todo momento alerta. La fatiga al volante es uno de los principales riesgos de accidente en el transporte por carretera, y teniendo en cuenta que algunos conductores realizan jornadas de 13 y 15 horas diarias, es imposible que tengan el descanso necesario para poder estar en condiciones óptimas al volante. Y eso por no mencionar los graves daños que las mercancías que transportan pueden causar en caso de accidente y derrame.
Además, el sindicato critica que los trabajadores carecen de un calendario laboral, lo que les impide planificar sus horas de descanso y cualquier conciliación de la vida personal y laboral.
CCOO critica la actitud antisindical de la empresa que, hasta el momento, no solo se ha negado a negociar las condiciones laborales del personal, sino que ha despedido a candidato que encabeza la candidatura de CCOO a las próximas elecciones sindicales en la empresa, con el objetivo de frustrar posibles movilizaciones que el sindicato ya está estudiando y que se mantendrán en tanto no hay un cambio de actitud por parte de la empresa, a la que exige la inmediata readmisión del trabajador despedido y la constitución de una verdadera mesa de negociación en la que abordar los problemas laborales.
Actividades Piscina al Aire Libre
El Servicio Municipal de Deportes informa que a partir del próximo lunes día 30 de Junio, comenzarán las actividades lúdico-recreativas en las Piscinas al Aire Libre del Polideportivo Municipal que desde el lunes 23 de Junio se encuentran abiertas al público.
La oferta de actividades que está destinada a niños de 2 años en adelante, jóvenes, adultos y mayores, consta de juegos infantiles para menores, Deportes Acuáticos, Aquaerobic y Bodifitnnes acuático y es totalmente gratuita para todos los bañistas.