
Editor
Campaña Comprar en Montilla apuesta por un comerciode proximidad
La campaña Comprar en Montilla apuesta por un comerciode proximidad más competitivo en un escenario de compras online.
Incluye acciones formativas, mentorización de proyectos para comercios y artesanos y la mejora del impacto tanto de sus marcas como de sus acciones en márketing tanto para el comercio general, como para artesanos montillanos y comercios del remodelado Mercado de Abastos.
El Ayuntamiento se une a Futuro Singular para fomentar la accesibilidad cognitiva
El Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio será el primer espacio del municipio para desarrollar esta actividad inclusiva, que pretende hacer el mundo más fácil de entender.
Victor Díaz consigue la tercera plaza junior de una exigente Vuelta a Jaén-Ruta del AOVE.
EL GRUPO DE BODEGAS VINOENRAMA.ES MORILES y MONTILLA PRESENTA SUS NOVEDADES 2023
Este lunes pasado se han dado cita para presentar sus novedades de Vinos Nuevos 2023 las bodegas que conforman este proyecto que crece cada día. Se trata de una iniciativa privada formada ya por Coop. La Aurora, Bodegas Doblas, Bodegas Maíllo, Bodegas San Pablo, Lagar La Primilla, Lagar de los Frailes, Bodegas Toro Albalá, Bodegas El Monte, Lagar de Los Borbones, Lagar de Casablanca, Bodegas Robles, Lagar Los Raigones a la que esta edición se ha sumado Bodegas Delgado.
Se han presentado hasta veintidós nuevas referencias de vinos innovadores, Vinos Nuevos de alta calidad y marcada personalidad como son los agradables vinos del año que se han podido disfrutar, vinos frescos o de tinaja, también llamados vinos de cono y Nuevos Vinos como vinos jóvenes más ligeros, espumosos sorprendentes, elegantes finos también en rama de sacas seleccionadas y especiales, tintos y vermuts originales. Vinos, que buscan, según los organizadores, ampliar horizontes, atraer nuevas miradas y conquistar nuevos corazones, buscando la adaptación a los gustos y tendencias actuales y servir así de instrumento para defender nuestra tierra y la economía del sector y frenar la pérdida de viñedo en la zona Montilla Moriles, donde se echa en falta un plan estratégico que aborde esta situación.
El público asistente al evento que ya es uno de los mejores eventos de vinos de la capital, ha podido participar durante la mañana en una cata ciega dirigida por el único crítico gastronómico invidente de España Jonathan Armengol. Para completar la tarde los profesionales del mundo del vino, de la gastronomía, la restauración y la hostelería han participado en una presentación exclusiva de estos vinos de la mano de los propios bodegueros y bodegueras. Vinos tradicionales y vinos innovadores muy cuidados que se consideran cada vez más, señas de identidad también del marco Montilla Moriles, por lo que reclaman un acomodo y reconocimiento institucional de parte de la Denominación de Origen para evitar la irrelevancia del sector y la pérdida de patrimonio vitícola.
La Cata de Montilla Moriles en Córdoba cambia de ubicación
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles prepara ya una nueva edición de la Cata del Vino, que será la número treinta y ocho, con la principal novedad del cambio de ubicación.
El Consejo Regulador de las D.O.P. Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles, prepara con ilusión renovada, una nueva edición de la que será la XXXVIII Cata del Vino Montilla-Moriles, el pistoletazo de salida de la primavera cordobesa. Este evento, año tras año, viene gozando de un reconocimiento y valoración unánimes por todos los visitantes, españoles y extranjeros, que nos acompañan. En esta ocasión tendrá, como principal reto, el cambio de ubicación.
A este reconocimiento ha ayudado, de forma significativa, la localización preferente y la extraordinaria versatilidad del solar anexo a la Diputación Provincial de Córdoba. Sin embargo, tal y como es bien sabido, en la actualidad se encuentra inmerso en actuaciones previas a la futura edificación de sendas construcciones, con catas arqueológicas que impiden que la Cata pueda celebrarse en el mismo con la normalidad requerida.
Después de valorar las alternativas existentes y con el consenso de las instituciones colaboradoras, Ayuntamiento de Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, Junta de Andalucía, así como bodegas y restaurantes, y tras la negociación emprendida con los responsables del Coso de la Plaza de Toros de Córdoba, el Consejo Regulador se ha inclinado celebrar en él la Cata.
Este espacio cumple con los requisitos mínimos exigibles a un evento de estas características. Es bien conocido que ha venido acogiendo actuaciones musicales y, por supuesto, espectáculos taurinos que concentran miles de personas en su interior, con las máximas garantías de comodidad y seguridad.
El Consejo Regulador espera y desea que esta noticia sea conforme al deseo mayoritario de la sociedad cordobesa. El objetivo, como en años anteriores, es la celebración de la llegada de la primavera con una Cata del Vino esplendorosa. A estos efectos, pondrá todos los medios a su alcance para que, la comodidad y el respeto a todos los intereses, sea el máximo reto desde ahora hasta su celebración y culminación.
Las fechas elegidas, igualmente en consenso con el Ayuntamiento de Córdoba serán los días 19 al 23 de abril de 2023.
El Ayuntamiento de Montilla pide el cierre de la orujera de El Tejar
El Ayuntamiento de Montilla pide el cierre de la orujera de El Tejar
La Concejalía de Medio Ambiente reclama el cese de la actividad de la planta ubicada en Espejo si no se aplican los filtros que minimicen los daños
CCOO no firma las tablas salariales del campo porque cree que el cálculo es incorrecto
El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba ha decidido no firmar las tablas salariales del convenio del campo para el presente año al entender que no se ha realizado correctamente el cálculo y que frente a los 54,79 euros por jornada firmados por UGT, COAG y Asaja, la cifra debería ser de 55,17 euros por jornada.
El secretario General del mencionado sindicato de Industria, Agustín Jiménez, señaló que “las patronales y UGT están haciendo el cálculo conforme a una jornada de 40 horas semanales, cuando el convenio del campo establece una jornada laboral de 39 horas semanales. La diferencia son 38 céntimos de euro a favor del empresario que, en realidad le corresponden al trabajador”.
En este sentido, Jiménez recordó que “ya el año pasado CCOO se negó a firmar las tablas salariales por el mismo motivo” y que “hay una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que establece cómo se debe realizar el cálculo y que no se ha tenido en cuenta”.
Para CCOO, lo más grave es que “los trabajadores y trabajadoras del campo no van a ganar ni el SMI con la subida pactada, como sí van a hacer los trabajadores y trabajadoras de otras provincias, como Sevilla y Huelva, dónde CCOO ha firmado la subida salarial de forma correcta”.
Por todo ello, el sindicato va a estudiar la impugnación del acuerdo alcanzado entre UGT, COAG y Asaja, si bien espera no tener que llegar a judicializar la cuestión y que los firmantes rectifiquen el cálculo de las tablas y se aplique correctamente la subida salarial derivada de la aplicación del incremento del SMI.
Las trabajadoras del comercio piden al alcade de Córdoba que reclame a la Junta que de marcha atrás en la ampliación de la ZGAT
Alrededor de un centenar de trabajadoras y trabajadores del comercio de Córdoba se han concentrado hoy convocados por CCOO a las puertas del Ayuntamiento de Córdoba para pedir al alcalde de la ciudad, José María Bellido, que reclame a la Junta de Andalucía que de marcha atrás en la ampliación de los horarios comerciales del comercio en la capital cordobesa.
La responsable de Comercio de CCOO de Córdoba, María José Merino, explicó durante la concentración que “nos concentramos a las puertas del Ayuntamiento porque le pedimos al alcalde que nos escuche y nos ayude, porque no somos ciudadanas de segunda ni trabajadoras de segunda, somos trabajadoras de uno de los sectores más importantes de Córdoba y provincia”. En este sentido, la responsable sindical pidió al regidor que las escuche como ya lo han hecho los ayuntamientos de Jerez y Granada porque “la decisión de la Junta está generando sufrimiento y no exagero cuando digo que hay sensación de ansiedad y sufrimiento entre las trabajadoras y trabajadores del comercio”.
Merino aseguró que “las trabajadoras, y digo trabajadoras porque el 90% son mujeres, van a tener que sacrificar su conciliación por la decisión unilateral de la Junta de Andalucía de ampliar salvajemente la apertura en domingos y festivos”.
Cabe recordar que la Junta ha decidido ampliar la apertura libre en domingos y festivos durante Semana Santa y los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, lo que unido a los 16 festivos y domingos que ya se contemplaban implica que más de la mitad del año los comercios podrán abrir libremente en festivos y domingos. Esta medida afecta a unas 30.000 personas.
Sobre esta cuestión, la responsable de la sección sindical de CCOO en Carrefour Andalucía, Raquel Jurado, remarcó que “lo que se quiere vender por parte de la Junta de Andalucía de que se va a crear empleo no es real, porque las empresas no están contratando más personal para cubrir estos festivos que han ampliado, lo que están haciendo es sobrecargar a los trabajadores y trabajadoras, están desplazando horarios, cambiando domingos por un día entre semana, cuando sus hijos están en los colegios, impidiéndoles conciliar, y además, no estamos remunerados para trabajar todos estos festivos”.
El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba advierte que continuará movilizándose y no descarta la convocatoria de paros en el sector si la Junta no se sienta a negociar un modelo de comercio que no suponga “esclavizar” al personal que trabaja en el sector. “Esta ampliación no ha sido reclamada por los comercios ni por la clientela, solo le interesa a las grandes superficies”, afirmó el secretario General del mencionado sindicato, Manuel Casado, quien insistió en que “CCOO aboga por un sistema de comercio equilibrado, en el que la ganancia de las empresas no sea a costa de las personas trabajadoras, sino de la calidad del servicio, y en donde todos tengan cabida”.
Por Andalucía pide a la Junta “medidas” para que las ambulancias de la provincia de Córdoba “cumplan punto por punto el pliego de condiciones”
El parlamentario de Por Andalucía, y miembro de Podemos, José Manuel Gómez Jurado, ha mostrado hoy su preocupación por la situación del servicio de ambulancias en la provincia de Córdoba, y ha explicado que “desde hace varios meses, desde que el servicio está en manos de la nueva adjudicataria, la UTE formada por SSG y M. Pasquau, se ha notado una merma en el servicio, y eso lo están padeciendo los usuarios y usuarias”.
Así, y ante las protestas de trabajadores del transporte sanitario, Jurado ha pedido a la Junta de Andalucía “examinar e inspeccionar con lupa el servicio de ambulancias en Córdoba” para que “se cumpla de forma exhaustiva el pliego de condiciones que estas empresas firmaron,”.
Para Jurado “es inaceptable que vengan empresas ganando concursos a la baja, de forma pirata, y a la hora de dar el servicio, se empiece a incumplir el pliego”. El parlamentario también ha indicado que “si hay que rescindir el contrato se rescinde, no es la primera vez que estas empresas le ocurre”, en referencia a lo ocurrido en Castilla La Mancha.
Por último, Jurado ha recordado que “no cumplir con los convenios colectivos es una irregularidad de la que, tanto empresa como Gobierno andaluz son responsables”.
El Ayuntamiento continúa mejorando los accesos a la ciudad en la Avenida de Europa
La subdelegado del Gobierno, Rafi Valenzuela, ha visitado esta mañana las obras PFEA (Plan de Fomento Agrario) de mejora urbanización en la Avenida de Europa, junto con el alcalde, Rafael Llamas y la delegada de Infraestructuras, Raquel Casado, que se suman también a las que se están realizando en los caminos de Montemayor y de Los Limones con una inversión de más de 900.000 euros que subvenciona el Estado, la Junta y el Ayuntamiento de Montilla.
La subdelegada del Gobierno durante su visita a dichas obras, en concreto, a las de la Avenida de Europa, ha destacado la importancia del compromiso del Estado en la transformación de las ciudades, ha felicitado al municipio por que El Parador haya salido de la Lista Roja del patrimonio en peligro, y ha puesto el foco también en la mejora de los caminos rurales, unas obras que en total suponen una inversión total de más 900.000 euros.
El alcalde, Rafael Llamas, ha coincidido con la subdelegada del Gobierno en la posibilidad que brindan las obras PFEA para transformar las ciudades “también en los caminos, mejorando un elemento tan trascendental como son las cunetas que evitan costos al Ayuntamiento y que permiten que los agricultores puedan desarrollar su actividad económica” y ha destacado “la mejora visible de este importante acceso a Montilla gracias a estas obras de urbanización junto con la rehabilitación del edificio de El Parador”.
La responsable de Infraestructuras, Raquel Casado, ha explicado que estas obras se están realizando con cargo al Plan de Fomento Agrario, subvencionadas junto con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, y se ha referido en primer término al trabajo que se está llevando a cabo en la Avenida de Europa, donde se está construyendo “un acerado y una plantación instalada en la parte más próxima a la carretera”, con un presupuesto de más de 562.000 euros y un plazo de 8 meses de ejecución. En dicha obra, según ha señalado la delegada, se emplearán 15 oficiales y 176 contratos de peones, en una superficie total de 2.300 metros.
Además, al margen de estas obras en el casco urbano, también se están realizando obras de mejora de caminos, en concreto, las del Camino de Montemayor, en dos tramos, y las del Camino Viejo de Córdoba. “La más importante es la que se está realizando en el Camino de Montemayor, entre La Vereda del Labrador y el Camino de los Limones, que cuenta con presupuesto de 146.000 euros, cuatro oficiales contratados y 56 peones”. En segundo lugar, la obra del Camino Viejo de Córdoba cuenta con cuatro oficiales y 52 peones y un presupuesto de 132.000 euros, mientras que el segundo tramo del Camino de Montemayor, entre la calle Aguas y la Vereda del Juncal “está prácticamente ejecutada y en ella se está realizando un revestimiento de cunetas, una garantía de mantenimiento de caminos a largo plazo”. Esta última cuenta con un presupuesto superior a los 77.000 euros, y se han contratado para su desarrollo un oficial y 28 peones.