
Editor
La subdelegada del Gobierno destaca el compromiso de Montilla por la Lucha Contra la Violencia de Género
Esta mañana la subdelegada del Gobierno, Rafi Valenzuela, y responsable del programa Contra la Violencia de Género, VioGen, ha visitado el Ayuntamiento de Montilla, acompañada de Teresa Varón, responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación; por el alcalde, Rafael Llamas y la delegada de Igualdad, Dolores Gil.
En esta visita institucional, que se enmarca en las visitas oficiales que, durante el mes de marzo, la llevará por aquellos municipios “más comprometidos con la lucha de género” en Córdoba, Valenzuela ha destacado “el compromiso y buen hacer del Ayuntamiento de Montilla”, donde como peculiaridad ha destacado no solo la existencia “de casi el 100% de puntos violetas en los comercios de la población”, sino también “la labor de concienciación que se lleva a cabo desde la delegación de Igualdad y desde el propio Ayuntamiento” que tiene suscrito el convenio VioGen, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, puesto en marcha en 2007.
Dentro de dicho programa de protección, “en Montilla se encuentran 51 mujeres”, según ha explicado Rafi Valenzuela, protegidas por los Cuerpos de Seguridad del Estado, una labor que en Montilla desarrolla tanto la Guardia Civil como la Policía Local”. A través de dicho programa del Pacto de Estado “Montilla ha recibido más de 22.00 euros” que se invierten en una serie de actividades y medidas que ha calificado en este municipio como “extensas e intensas” con el fin de concienciar a la población.
Por su parte el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha querido subrayar “la importancia de dar visibilidad a estas cuestiones”, a pesar de que “haya determinados grupos políticos que la cuestionen y quieren normalizarla igualándola con otros tipos de violencia”, mientras que la responsable del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), Teresa Varón, ha ofrecido datos concretos del municipio de Montilla, que cuenta con “51 mujeres, de ellas ninguna de riesgo extremo ni alto, 15 de ellas de riesgo medio, 24 de riesgo bajo y 12 no apreciado sin que exista ninguna sin valorar”. De estas 51 mujeres, Varón ha explicado que “la Policía Local hace el seguimiento a 13 de ellas, aunque no pueden proteger a las de riesgo extremo, alto o medio y sí a las de riesgo bajo o no apreciado”.
Teresa Varón también ha señalado que la Policía Local de Montilla “destaca también por tener un compromiso importante respecto a otras policías de la provincia por la coordinación con la Guardia Civil y la atención exquisita a estas mujeres”; ha valorado el trabajo que se realiza desde el Centro de Información de la Mujer, destacando que “Montilla forma parte del Servicio Atempro, un servicio de atención telefónica 24 h con atención psicológica y posibilidad de derivarlas a otros servicios y ha destacado que “este servicio que conlleva un importante trabajo para los técnicos y técnicas responsables permite confirmar que existen más mujeres que están en proceso de denuncia”.
La responsable ha querido destacar también “la especial sensibilidad y colaboración del Ayuntamiento con el trabajo que se hace con las víctimas de trata con fines de explotación sexual” por su “colaboración cotidiana” con la Fundación ODÖS de La Muela” y que es por todo este trabajo por lo que el Ayuntamiento recibió el Premio Menina que otorga el Ministerio de Presidencia.
La delegada de Igualdad, Dolores Gil, ha explicado por su parte de los 22.663 euros que recibe Montilla a través del Pacto de Estado “se puede ampliar el rango de actividades de concienciación y formación a la población y llevarlas a diferentes campos con un objetivo de sensabilización”, como la Campaña de Sumisión Química que se llevó a todos los centros educativos; los Cursos de Alfabetización Digital, que se están impartiendo ahora “con prioridad para las mujeres usuarias del Centro de Información a la Mujer o las mujeres de la Fundación ODÖS, o la colaboración con el centro de profesores CEP Priego-Montilla con una serie de conferencias “dirigidas a ellos pero abiertas a la población en general formando a los profesores y profesoras para que sepan cómo transmitir temas relacionados con la violencia género”.
Gil también ha querido destacar que “estas campañas en el tiempo darán su resultado” y que se está “insistiendo no solo en la gente joven sino también en los mayores”, puesto que en una comisión de seguimiento reciente “se vio la necesidad de la población más mayor que está sufriendo un tipo de violencia más psicológica que no detectan porque no están formadas para ello”. De manera que este año también se están llevando a cabo formaciones en el Centro Público de Educación de Personas Adultas Antonio Gala y en el Centro de Participación Activa de Mayores.
La II Ruta Cofrade potenciará la riqueza de la Semana Santa montillana
Las áreas de Festejos y Turismo presentaron ayer, acompañados de representantes de la Agrupación de Cofradías de Montilla, la segunda edición de la Ruta Cofrade, un proyecto en el que se pone en valor el peso y la riqueza de la Semana Santa montillana.
La II Ruta Cofrade se ha diseñado por el equipo Técnico del Área de Turismo, en colaboración con las Hermandades montillanas, para dar a conocer las peculiaridades de la Semana Santa montillana, y con la que se pretende “potenciarla y engrandecerla”, según ha explicado el delegado de Festejos, a través de la gastronomía propia de la Cuaresma, de los artesanos que trabajan para hacerla posible, de los comercios que participan, además de las Bandas Musicales que las acompañan, las Hermandades y los párrocos “gracias a los cuales no sería posible abrir las parroquias para mostrar todo el patrimonio eclesiástico de Montilla que es de enorme valor”.
Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, declaró su agradecimiento a la “Agrupación de Cofradías y al conjunto de Hermandades de Montilla por el trabajo realizado”. Además, añadió que “esta actividad acerca al ciudadano a conocer en profundidad nuestra Semana Santa”.
La II Ruta Cofrade será gratuita y tendrá lugar dos días, el 25 de marzo y el 1 de abril, para grupos de 50 personas cada una, que podrán apuntarse a través de Vía WhatsApp y del Teléfono de la Oficina de Turismo: 957 65 23 54. Durará prácticamente todo el día, dando comienzo a las 11 de la mañana, con dos horas libres para comer y reanudando las visitas después hasta la tarde, finalizando en torno a las 18 horas.
CCOO fleta un autobús para acudir a la movilización de Sevilla en defensa de la Atención Primaria
El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba fletará mañana un autobús para acudir a la concentración convocada a las 11.30 horas ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Saludad (SAS) en Sevilla en defensa de la Atención Primaria.
El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, señala que si bien el Pacto social y económico por el impulso de Andalucía firmado entre el Gobierno andaluz y los agentes económicos y sociales incluye un compromiso para blindar la Atención Primaria y garantizar la no externalización de esta atención esencial para la ciudadanía, así como un refuerzo de la sanidad pública en su conjunto, “aún existen muchas incógnitas y cuestiones por concretar”.
En este sentido, Damas señaló que “queremos que ese pacto se materialice con datos concretos, queremos saber qué presupuesto extraordinario se va a destinar a garantizar el mantenimiento de la Atención Primaria y para que haya plantillas de todas las categorías profesionales acordes a las necesidades de la población”.
Además, el responsable de CCOO recordó que en las reuniones de la Mesa Sectorial no ha habido ningún avance y ni siquiera se ha garantizado la retirada de la posibilidad de privatización de las consultas de Atención Primaria. Por ello, los sindicatos decidieron mantener la movilización prevista para mañana jueves.
Carrera Solana
Jornada fantástica la que han vivido hoy los alumnos y alumnas del @elsolanodemontilla con su Carrera Solana por el 8M en las pistas de atletismo. Tod@s han participado incluidos profesores y padres y madres de alumn@s
Firma del acta de inicio de las obras en el convento de Santa Clara.
Agenda Deportiva
El Ayuntamiento acompaña a Futuro Singular en su visita al Congreso
La familia de la fundación Futuro Singular ha viajado hoy al Congreso de los Diputados acompañada por miembros de la Corporación municipal en una visita a la que fueron invitados hace ya un año y medio, con motivo de la aprobación del Proyecto de Ley por el que se reformaba la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, y que había sido pospuesta por la crisis sanitaria.
Todo comenzó cuando en 2021 el diputado socialista, Miguel Ángel González, puso voz al poema de Isabel María Criado Sierra, del Grupo Literario de Montilla de Futuro Singular, con motivo de aquella reforma y para inspirar a los diputados.
Este poema, Dame Alas, que también fue primer finalista del I Premio de Relato Corto y Poesía del Ateneo de Sevilla, daría forma aquel día a la aprobación de esta reforma histórica para las personas con discapacidad intelectual, un cambio legislativo que garantizaba el reconocimiento de su igualdad ante la ley, así como la garantía de apoyos para tomar decisiones sobre sus propias vidas y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
Hoy este poema ha vuelto a sonar en el Congreso, gracias a la voz de su autora que también, junto al grupo, ha podido disfrutar de una visita guiada por el interior de este palacio a través de los diferentes salones y cámaras que lo conforman.
El Día Internacional de la Poesía se celebrará con un recital de poetas montillanos
El próximo 19 de marzo, a partir de las 13:00 horas del mediodía, se celebrará el Día Internacional de la Poesía con un recital de poetas montillanos en la Plaza de la Rosa y un formato que alcanza su tercera edición.
Este recital, organizado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla y la productora montillana Imprevisible Films, contará con diferentes poetas montillanos como María Garal, Marcelo García o Guadalupe Rodríguez.
Además, cuenta también, como ya lo hizo el año pasado, con la participación y colaboración de la entidad Futuro Singular, cuyos integrantes del taller de literatura de este centro de personas con capacidades diferentes leerán los poemas, muchos de ellos escritos para la ocasión, y también participarán cinco alumnos del IES Inca Garcilaso.
Firmado el tercer convenio de Contac Center
CCOO, los demás sindicatos con representación en la mesa de negociación y la patronal CEX han firmado el tercer Convenio Sectorial de Contact Center (teleoperadoras), que afecta a unas 100.000 personas en toda España, unas 1.700 en la provincia de Córdoba, y que supone un paso clave para revertir la precariedad del sector con avances fundamentales, especialmente en materia de retribución, contratación y jornada, teletrabajo y subrogación.
La responsable del sector de Contac Center de CCOO de Córdoba, Loida Jiménez, señaló que “posiblemente haya sido el convenio más complejo de negociar por las numerosas actualizaciones normativas y materia laboral y por otras realidades como la irrupción del teletrabajo”. Sin embargo, pese a las pretensiones de la patronal “no hemos retrocedido en ningún derecho o condición que tuviéramos en el anterior convenio es más hemos dado un impulso a la profesionalización del sector apostando por la estabilidad del empleo el aumento de las jornadas contratadas la regulación del teletrabajo y la subida salarial”.
Así, el Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba resalta el importante avance en materia salarial de forma que al final de la vigencia del convenio, que será de 2022 a 2026, se podrá acumular un incremento del 18,19%, dependiendo del IPC de los dos últimos años de aplicación. Así, la subida salarial para 2022 será del 3,5% (a cuenta del 2,5 en las empresas que la hayan aplicado), igual que para 2023. En 2024 el incremento se ha establecido en el 3% mientras que en 2025 será del IPC cerrado del año anterior (con un mínimo del 1% y tope del 3,5%). Por último, en 2026 la subida será del IPC cerrado del año anterior más un 0,5% (con un mínimo del 1% y un tope del 3,5%).
El acuerdo avanza también en la estabilidad del empleo al establecer la subrogración del 100% del personal en el supuesto de pérdida de la campaña y que desde el 31 de diciembre del 2023 todas las empresas deben tener un mínimo del 80% de contratación indefinida, un 70% del personal tendrá jornada superior a 30 horas semanales y un 30% mínimo de plantilla con jornadas completas de 39. Además, se regula la contratación fija-discontinua y se consolida la ampliación de jornada.
Por otra parte, también se incluye y regula el teletrabajo. Así, el acuerdo establece que podrá teletrabajar al 100%, máximo, el 30% de la plantilla y se establece un teletrabajo híbrido con nueve días presenciales al trimestre (mínimo 2 días al mes) sin límite de plantilla. Junto a ello, se fija una compensación de 1,22 euros al día en jornadas mayores de 30 horas o 0,96 euros/día en jornadas de menos de 30 horas.
Todas estas medidas, junto a la creación de una comisión de igualdad entre mujeres y hombres, van a suponer en opinión de CCOO, “cambios de mucho calado en el modelo de contratación de las empresas y en el modo en que las principales o clientes hacen uso de este sector”.
CCOO dice que las medidas para contener los precios de los alimentos básicos no están funcionando
La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, señala que la subida del IPC registrada en febrero (1%) vuelve a poner de manifiesto que las medidas para contener los precios de los alimentos “no están funcionando”. Según los datos dados a conocer hoy por el INE, en febrero, los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un incremento del 2,1%, lo que supone que en el último año, los precios de los productos de alimentación han sufrido un alza del 15,8%, un 2,2% en lo que llevamos de año. “Estas cifras no solo ponen de manifiesto que la reducción o la eliminación del IVA de los alimentos básicos no está teniendo el efecto desinflacionista que se buscaba, sino que las familias siguen empobreciéndose”, remarco Borrego.
En este sentido, la responsable sindical hizo hincapié en que, con una inflación anual del 6%, “siguen siendo necesarias medidas que ayuden a bajar la inflación y a evitar la pérdida de poder adquisitivo de las familias, muchas de las cuales lo están pasando mal porque ya no es que no lleguen a final de mes, es que no se llega ni a mitad de mes”.
La responsable sindical precisa que, “salvo la vivienda, la electricidad, el agua y otros combustibles domésticos, que en el último año han bajado un 10,8%, todos los demás índices medibles en el IPC han subido en el último año, especialmente, el capítulo de la alimentación y las bebidas no alcohólicas, que ha experimentado un aumento del 15,8% en el último año y que suponen uno de los principales gastos de las familias junto al alquiler o la hipoteca”.
Por ello, Borrego volvió a reclamar a las empresas “un ejercicio de responsabilidad”. “Los salarios tienen que experimentar la subida suficiente para que las familias puedan mantener el gasto. El tejido empresarial cordobés está conformado fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas que dependen en gran medida del consumo local, y sin sueldos dignos, el consumo se verá seriamente afectado, y con ello, las empresas y el empleo”, señaló la responsable de CCOO quien puntualizó que “las empresas han repercutido en los precios de sus bienes y servicios el incremento de costes, pero el consumidor final no ha visto subir sus salarios en igual medida y eso, a la larga, implicará una retracción del consumo y sin ventas no se puede mantener ninguna empresa”.
No obstante, la secretaria General de CCOO de Córdoba espera que “en los próximos meses la subida del SMI tenga una repercusión positiva en la capacidad de consumo de las familias”, si bien remarca que “aunque estamos satisfechos con la subida del SMI, hay que seguir avanzando no solo en los salarios sino también en otras medidas que repercuten directamente sobre el poder adquisitivo de las familias, empezando por el refuerzo de los servicios públicos, especialmente, la sanidad y el transporte".