
Editor
III ENCUENTRO POETICO
Música de Salón
I Marcha por la Igualdad y Contra la Violencia de Género
Ruta Montilla en Femenino
Las Cartas Perdidas
Montilla rinde homenaje a Alicia Fernández por el 8-M
La jefa de Protección Civil de Montilla recibe la distinción tras la designación del Consejo Local de la Mujer
El Ayuntamiento de Montilla y el Consejo Local de la Mujer han formalizado este domingo el homenaje a Alicia Mª Fernández Ruz, jefa de la Agrupación de Protección Civil local, como parte de la agenda de actividades y eventos que se desarrollan en el municipio con motivo de la conmemoración del 8-M, Día Internacional de la Mujer.
En el Castillo del Gran Capitán y arropada por compañeros de la agrupación de voluntarios y diferentes miembros de la Corporación Municipal, Alicia Mª Fernández recibía de manos del alcalde, Rafael Llamas, y la concejala de Igualdad, Dolores Gil, la distinción que le acredita como mujer homenajeada en 2023 tras la designación hecha por unanimidad por las asociaciones locales presentes en el Consejo de la Mujer.
Desde el Ayuntamiento montillano se le reconoce la trayectoria atesorada por Alicia Fernández como integrante de la agrupación de Protección Civil de Montilla con “unas cualidades que le valieron para ser jefa del colectivo, rompiendo así un techo de cristal en un ámbito masculinizado que permite abrir camino hacia otras mujeres que vendrán detrás de ella”, ha reconocido la edil de Igualdad.
Por su parte, el alcalde ha señalado hacia “el sentido de servicio público que siempre muestra Alicia, disponible siempre para cuando se le necesita”, recordando que en los tres años como jefa de Protección Civil se ha entregado a la ciudad en los diferentes operativos que se han puesto en marcha con motivo de la pandemia sanitaria o la invasión de Ucrania.
En su intervención, la protagonista de la cita quiso extender el homenaje “a todas las mujeres que antes y que ahora siguen vinculadas a la agrupación y a todas esas generaciones de mujeres que tanto lucharon para que yo hoy disfrute de los derechos que tengo”, al tiempo que pedía un avance real “hacia el feminismo, que no es sino igualdad, pese a que algunos obtusos no quieren darse cuenta”.
Tras este acto de Homenaje a la Mujer 2023, el calendario de propuestas en torno al 8-M continúa con la representación de la obra “Cartas perdidas”, una nueva edición de la Ruta en Femenino por Montilla, la primera Marcha por la Igualdad y Contra la Violencia de Género y el II Festival Músico-Poético por la Igualdad y Contra la Violencia de Género.
La 9ª edición del Festival Infantil de la Canción contará con 23 intérpretes
La delegada de Cultura, Soledad Raya, ha presentado esta mañana la próxima edición, la novena, del Festival Infantil de la Canción de Montilla, junto a los organizadores y miembros de la Asociación Pop Rock, un festival que tendrá lugar en el Teatro Garnelo, el próximo sábado 15 de abril, a las 18:00 horas.
En él participarán 23 intérpretes, y el espectáculo ya tiene sus entradas disponibles, que se pueden adquirir en “DONCOPYMON” en la C/ Gral. Jiménez Castellanos, 14cc, en Montilla, Córdoba. La delegada de Cultura ha destacado la solidez de este festival que cumple ya su novena edición y ha agradecido a los miembros de Pop Rock su valentía “por llevar a cabo esta actividad, fomentando valores de respeto y dando la oportunidad a los niños de poder desarrollar sus habilidades”.
Antonio García, miembro de la Asociación Pop Rock ha explicado que “de los 23 participantes, 6 son infantiles, 15 juveniles y dos en la fase instrumental” y ha comentado que “habrá tres invitados, que por edad no pueden participar, pero estarán presentes en la actividad”. Los invitados son Rocío López, Desirée Delgado y Javier Tejada. Por su parte, con “la adquisición de la entrada se tendrá derecho a la participación de un sorteo”.
Finalmente, David Hidalgo, miembro de la asociación ha querido “animar a los más jóvenes para que se apunten a este festival” cargado de ilusión, arte y valores. Además, ha agradecido “la participación de todos los niños y niñas que llevan desde 2012 apostando por este festival”. Desde Pop Rock “seguimos apostando por el fomento de la cultura musical de Montilla, y la novena edición del Festival de la Canción es una prueba de ello”.
El tráfico del cruce de La Unión se aligerará con el ensanche de carriles
Esta mañana se ha informado de las obras que saldrán, de manera inminente a licitación y que intervendrán en el llamado cruce de la cooperativa de La Unión, entre las Avenida Boucau, calle Fuente Álamo, calle Burgueños, Avenida de Andalucía, aligerando el tráfico en este nudo, en el que se encuentra el único punto de la población donde quedan semáforos. Las obras, que estarán financiadas por la Diputación de Córdoba, con fondos del Plan Córdoba 15, tienen un presupuesto que asciende a 72.000 euros y cuentan con dos meses de ejecución.
El alcalde, Rafael Llamas, ha explicado que el objetivo de esta obra es “mejorar la movilidad y la seguridad en Montilla” ya que se actúa “en una antigua carretera que aún es regional y con la que se espera culminar la recepción por parte del Ayuntamiento desde la Junta de Andalucía e incorporar esta antigua carretera al callejero de Montilla”. Además, también el alcalde ha querido subrayar que esta obra tendrá “un importante impacto en la sostenibilidad y en el medio ambiente en la localidad”, ya que eliminará “estas colas de tráfico que contaminan de manera importante” y es una obra que viene “a consolidar un proyecto y modelo de ciudad sobre el que se viene trabajando”.
La obra, según ha explicado el arquitecto municipal, Carlos Cobos, se limita a los carriles de las calzadas de Avenida de Italia y Avenida Boucau, ampliándolos “aprovechando la franja de aparcamientos que existe, reduciendo un poco el acerado que da a la calle Fuente Álamo y a la Avenida de Boucau, siempre cumpliendo la normativa de accesibilidad” con el fin de crear carriles de espera para generar un tráfico más fluido en la zona. Además, “se asfaltará y se pintará la superficie», en total, más de 1.000 metros, y al ser “un cruce complicado a nivel de infraestructuras también se intervendrán algunas conexiones subterráneas”.
El delegado de Seguridad Ciudadana, Francisco García, ha señalado que esta obra forma parte de un ambicioso proyecto en el que se lleva trabajando años, la “reordenación del tráfico en toda la ciudad” por el que no se trata de eliminar los semáforos sin más, sino también “primar la seguridad y la sostenibilidad”. Además, ha explicado que, una vez que se realicen estas obras y se pinten los carriles de espera en las Avenidas de Boucau y de Andalucía se estudiará “la propuesta definitiva y más acertada para reordenar el tráfico”.
CCOO y demás sindicatos del comité de empresa de Deóleo firman con la empresa el convenio colectivo para cuatro años
CCOO, junto a los demás sindicatos presentes en el comité de empresa de Deóleo Global SAU (antigua Carbonell), ha firmado hoy con la empresa el nuevo convenio colectivo después de año y medio de negociaciones. El responsable del sector del Aceite de CCOO de Córdoba, Clemente Revuelta, remarcó que “las mejoras introducidas sitúan a este convenio como el mejor del sector del aceite de Andalucía y en un ejemplo en el que deben mirarse otras industrias del sector”.
El responsable de CCOO hizo hincapié en que “este convenio demuestra que mejorar las condiciones laborales y ser una empresa solvente, rentable, competitiva y con futuro es totalmente compatible” y “esta debe ser la senda que debemos continuar en el futuro”.
El nuevo convenio tendrá una vigencia de cuatro años, del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025, periodo en el que los salarios se incrementarán un mínimo del 11,3%. En concreto, la subida para 2022 se ha marcado en un 4,8%, para este año será de un 2,5% y para 2024 y 2025 será de un 2%. A estas cifras habrá que sumar, en el caso del 2022 una variable que equivale a unos 300 euros un una paga lineal. Así mismo, a partir de 2023, se podrá sumar al incremento salarial un 1% si el IPC del año anterior fuera el 3% o superior y también se contempla una paga variable que puede llegar a unos 500 euros al año. Cabe mencionar que al tener carácter retroactivo a fecha de 1 de enero de 2022, los trabajadores y trabajadoras deben percibir los atrasos acumulados hasta la fecha.
Por otra parte, si la suma de los IPC reales de 2023, 2024, y 2025 estuviese por encima de la suma de los incrementos realizados en atención a los anteriores acuerdos para los años 2023, 2024 y 2025, se actualizarían las tablas del año 2025 sobre tablas definitivas 2024, con efectos de 1 de enero de 2025, en la diferencia hasta el 11% de dicho sumatorio.
Revuelta resaltó que “en la paga extra se contempla un complemento que percibirán los trabajadores y trabajadoras que aún no lo percibían” y “se reconoce el abono de los pluses de nocturnidad y turnicidad independientes, garantizando sus abonos, y se incorpora el plus de tóxicos y peligrosos para el personal de bodega que esté en contacto con trabajos de filtración y tierras peligrosas”.
Por lo que respecta a las horas extras, el responsable sindical explicó que “se mantienen al 1,75% para su abono o en descanso y las horas extras en festivos se abonan aparte del 1,75% económico, añadiéndose un 0,5% en descanso adicional”.
Junto a estas mejoras, el convenio también contempla el pago de la IT al 100% en caso de enfermedad común e introduce el teletrabajo seis días al mes, con un máximo de dos a la semana y siempre con carácter voluntario. Así mismo, se establece un sistema de correturnos que percibirán 400 €/mes con apertura de ventanas trimestrales, garantizándose el abono del trimestre se realice o no el correturnos, que no estará activo los meses de julio, agosto y diciembre.
Además, se reconoce la categoría de técnico y técnica analista para laboratorio y se introduce el contrato de relevo manufacturero.
El convenio recoge otras mejoras sociales como rebajas en la compra de productos del grupo al 50% menos, la sustitución de la cesta de navidad por un plus para los nuevos fijos, la rebaja a 30 años del cobro del bruto de dos pagas extra por prejubilación o jubilación anticipada y se garantiza la entrada en la fábrica de un familiar fijo de hasta primer grado, en caso de fatalidad de la persona trabajadora por muerte o invalidez.