
Editor
El Team Grupo Serman se codea con los mejores en el Trofeo Victor Cabedo en Castellón.
El Campeonato de Andalucía de Fondo vuelve a disputarse en las pistas de atletismo de Montilla
El Campeonato de Andalucía de 10.000 y 5.000 metros, en categorías absoluta, sub23, sub20, sub18 y máster, permitirá a Montilla por segundo año consecutivo disputar la competición oficial de atletismo el próximo sábado 11 de marzo en las pistas de atletismo, a partir de las 16 horas.
La presentación de esta prueba ha reunido en la pista de atletismo municipal al concejal de Deportes, Miguel Sánchez, y al secretario general de la Federación Andaluza de Atletismo, Francisco Cardador, acompañados por la presidenta del Club Atletismo Montilla, Ana Herrador, y diferentes miembros de la entidad.
Según ha explicado el delegado de Deportes, Miguel Sánchez, “para Montilla es un orgullo tener nuevamente este Campeonato de Andalucía en las pistas de atletismo ya que es un reconocimiento a la inversión que se está haciendo en deporte en nuestro municipio”.
La prueba se realizará en un horario de tarde, a partir de las 16:00 horas. Se prevé una participación de 150 atletas en esta competición andaluza.
El secretario general de la Federación Andaluza de Atletismo ha querido agradecer al Ayuntamiento de Montilla la predisposición desde primera hora para albergar este tipo de competiciones y ofrecer las instalaciones. Por su parte, Ana Herrador, presidenta del Club Atletismo Montilla, también se ha sumado a los agradecimientos, en especial a Manolo Raya, el anterior presidente del Club Atletismo de Montilla, por su implicación.
Agenda Deportiva
Wake Up Festival
Campeonato Andalucía
Una nave del CIE “Llanos de Jarata” queda libre para empresas para la próxima Convocatoria de Cesión de Espacios Productivos
Esta mañana, el delegado de Desarrollo Económico, Manuel Carmona, ha informado de la cesión de una nueva nave del Centro de Iniciativas Empresariales “Llanos de Jarata” dentro de la Convocatoria de Cesión de Espacios Productivos, promovida por el consistorio, y ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con “cuatro espacios industriales de este tipo, cuatro naves, de las que actualmente hay dos ocupadas, para viveros de empresas que están comenzando o empresas que se van a poner en marcha”.
Desde su inicio, los participantes en estas convocatorias han ido recibiendo los espacios solicitados según orden de bolsa y “al haberse quedado un espacio libre recientemente se procederá a la apertura de plazo para presentar solicitudes, en cuanto se publique en el BOP”, ha señalado Carmona.
De manera que las iniciativas emprendedoras disfrutarán del periodo de un año prorrogable hasta tres, en su caso, en un espacio de 175 metros útiles a un precio de alquiler de 120€ más IVA.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Montilla tiene como objetivo respaldar la creación de empresas y la consolidación de las ya existentes, así como la mejora de la competitividad de las mismas, al impulsar y reforzar los servicios de apoyo con los que cuentan en las diferentes etapas del ciclo de vida de los proyectos empresariales.
Para presentar las solicitudes aquellas empresas que quieran optar a este espacio, pueden ir preparando toda la documentación y resolver dudas en el Centro de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento y en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El delegado de Desarrollo ha recordado que se está trabajando también para “impulsar empresas de perfil digital en la planta alta del edificio municipal de Solera, el nuevo espacio Solera LAB, para facilitar otro tipos de iniciativas empresariales”.
La primera edición del Festival Wake Up contará con reconocidos artistas de música urbana
Ayer por la tarde se presentó la primera edición del Festival Wake Up de música urbana que tendrá lugar el próximo 11 de marzo, sábado, en el espacio exterior del complejo de Envidarte (Avenida José Padillo Delgado), de Montilla, con artistas de música urbana de carácter internacional, nacional y local, y a cuyo acto de presentación acudieron ayer tanto el delegado de Festejos, Miguel Sánchez, como el portavoz del Partido Popular, Javier Alférez acompañando a los organizadores.
En palabras del responsable de Festejos “a este tipo de proyectos no se le puede decir que no desde el Ayuntamiento”, entidad que colabora con las instalaciones “en una iniciativa que atrae a muchos jóvenes de Montilla y de la comarca y que es una cita pionera de música urbana que viene para quedarse”.
El festival, organizado por jóvenes emprendedores montillanos del sector del ocio, como son José Luis Portero y Ana López girará en torno a una temática y decoración circenses y contará con artistas como el productor y músico Jose de Rico, y el internacional Robert Morr y Juanjo García como cabezas de cartel, aunque también los responsables de la organización han apostado por artistas de la zona de calidad “para darle visibilidad”, como José Frías, de Rute, Kassier, dos jóvenes de Fernán Núñez, Lette, de Montilla y Del Árbol, también artista local.
Esta primera edición, pionera en la provincia, tendrá una duración de 12 horas y contará también con servicio de restauración, de comida rápida, y empresas de venta de gafas de sol, maquillaje y otros complementos. “Habrá música muy variada y diferentes estilos musicales como reggaetón antiguo, electrolatino y electrónica, reggaetón pop, tecno y electrónica”.
Las entradas ya están a la venta en diferentes webs de venta de tickets, como Don Ticket y a través del perfil de instagram de los organizadores @zzgroup_montilla y el mismo día del festival en la misma taquilla (15€ anticipada).
El Ayuntamiento presenta un canal WhatsApp para facilitar el contacto con el ciudadano
La delegada de Hacienda, Ana Rodríguez, ha presentado una nueva iniciativa desde el Ayuntamiento de Montilla. Se trata de una plataforma electrónica de comunicación a través de la aplicación de “WhatsApp” cuyo objetivo es “facilitar el contacto con el ciudadano”.
El coste de esta plataforma es de 8.203,80 euros y está cofinanciado por el fondo Europeo de Desarrollo Regional para el desarrollo de las estrategias de Desarrollo Urbano sostenible e integrado, en un 80%, mientras que el 20% restante lo financia el Ayuntamiento con recursos propios.
El número de teléfono de este canal “WhatsApp” es el siguiente: 621 039 086, en el que se pueden encontrar cinco funcionalidades: información general municipal, preguntas a tu alcalde, comunicación de incidencias, buzón al ciudadano y configuración de preferencias.
Según Ana Rodríguez, “la idea es facilitar la comunicación entre el Ayuntamiento y el ciudadano” ya que “Watshapp es el hilo comunicativo más accesible para nuestra población, teniendo en cuenta que las personas mayores usan la mayoría este canal”.
La plataforma ya se encuentra disponible, por lo que cualquier consulta se puede hacer a través de este dispositivo. Además la delegada ha recordado que esta plataforma se une a la aplicación que ya existe en la web municipal para que el ciudadano pueda comunicar cualquier incidencia en la vía publica, aporte, fotografías, etc.
CCOO dice que la subida del paro en febrero pone en evidencia la excesiva dependencia del sector primario y de servicios
La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, ha señalado tras conocer los datos del paro de febrero, que la subida del paro en 329 personas vuelve a poner en evidencia la excesiva dependencia que tiene la provincia del sector primario y del de servicios. De hecho, el único sector en el que ha subido el paro durante el mes de febrero es el agrícola, que sumaba 361 personas desempleadas más de que en enero.
No obstante, Acaiña recuerda que “tenemos 4.389 personas menos desempleadas que hace un año en la provincia”, a pesar de lo cual “no podemos perder de vista que hay 64.838 personas en paro en la provincia de las que 39.654 son mujeres”. Precisamente sobre la feminización del desempleo en la provincia, la secretaria de Empleo lamentó que “todos los meses se repita la misma cantinela, que las mujeres son las expulsadas del mercado laboral, son las primeras que pierden el empleo y las últimas que lo recuperan y esto hace necesario políticas activas de empleo específicas para el colectivo femenino que sigue siendo discriminado en el acceso al empleo pero también en el mantenimiento del mismo".
Por otra parte, la responsable sindical mostró su preocupación por el freno de la contratación en febrero, mes en el que se han registrado 28.525 contratos, 10.045 menos que en enero, un 26,04% menos. "La bajada de la contratación se puede explicar, en parte, por el incremento que ha habido a lo largo de todo el 2022 de la contratación indefinida, con lo cual se ha reducido el número de contratos y la rotación de contratos por cada persona trabajadora, pero venimos percibiendo que algunas empresas, para evitar la contratación indefinida, están empezando a abusar del contrato fijo discontinuo y lo están asimilando al contrato temporal". En este sentido, “CCOO va a estar vigilante para que no se haga un mal uso de la contratación”, advirtió Acaiña.
Por último, la secretaría de Empleo de CCOO también ha mostrado su preocupación por las casi 11.000 personas desempleadas que actualmente no están cobrando ninguna prestación por desempleo. “En momentos de inflación como los que vivimos, de altos costes de la energía, de la subida de la cesta de la compra, etc. es muy importante establecer medidas de protección suficientes para las familias más vulnerables, especialmente aquellas que tienen a todos sus miembros en paro o en el caso de las personas desempleadas de larga duración”.
CCOO muestra su repulsa y su pesar por el asesinato de una joven cordobesa en Sevilla
Personal y representantes de CCOO de Córdoba, encabezados por las secretarias General y de Mujer, Marina Borrego y Raquel Ruiz, respectivamente, se han concentrado a las puertas de la sede del sindicato para mostrar su pesar y su repulsa por el asesinato en Sevilla de una menor de 17 años cordobesa a manos presuntamente de su novio, que confesó el crimen.
Ruiz señaló que “CCOO no se va a cansar de exigir a las administraciones más medidas para luchar contra esta lacra que debería ser una cuestión prioritaria en la agenda política a todos los niveles porque como sociedad la existencia de desigualdades entre mujeres y hombres y de violencia machista debería ser motivo de vergüenza”.
“La violencia contra la mujer no es un problema privado, es una cuestión que afecta a toda la sociedad y por eso CCOO sale a la calle, a hacer visible un problema que debe avergonzarnos como sociedad”, dijo la responsable sindical.
Para CCOO, es evidente que el actual sistema está fallando, pero no solo es necesario actuar de forma urgente para corregir los fallos del sistema, sino dedicar los recursos necesarios para que la protección a las mujeres sea efectiva, no solo sobre el papel, sino también en la calle. En este sentido, reforzar los juzgados de Violencia de Género debe ser una prioridad.
“Es evidente que los recursos son insuficientes y que urge que las administraciones incrementen la dotación presupuestaria para la formación en igualdad, especialmente entre las personas más jóvenes, y protección real para las víctimas con el objetivo de erradicar de una vez por todas esta lacra que nos mata”, apostilló Ruiz.