
Editor
Nuevos nombramientos en la diócesis de Córdoba
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha dado a conocer este lunes, coincidiendo con la solemnidad de san Pelagio mártir, los nuevos nombramientos para la diócesis de Córdoba, que se centran tanto en la curia e instituciones diocesanas de Córdoba, como en las cuatro vicarías de la diócesis, así como los nuevos encargos pastorales a los sacerdotes diocesanos que realizarán a partir de ahora la misión ad gentes.
En la Curia e instituciones diocesanas, Jesús Daniel Alonso Porras, nuevo Vicario General de la diócesis de Córdoba, deja la parroquia de “Virgen de Fátima” y queda adscrito a la parroquia de “San Nicolás de la Villa”. Mientras que Francisco Antonio López López ha sido nombrado vicerrector del Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater “San Juan de Ávila”, un cargo que compaginará también con el de vicario parroquial de “San Francisco y San Eulogio de Córdoba”.
En la Vicaría de la Ciudad, Juan Luis Carnerero de la Torre es el nuevo párroco in solidum (moderador) de la parroquia de “San José y Espíritu Santo” y párroco in solidum de “Santa Isabel de Hungría”.
Juan Vicente Ruiz Soria es nombrado párroco de “Virgen de Fátima” en sustitución del nuevo Vicario General de la Diócesis; Jorge Manuel Díaz Hidalgo, Vicario parroquia de “Ntra. Sra. de Consolación”; y Manuel Roldán Roses, Vicario parroquial de la nueva parroquia “San Juan Pablo II” y capellán del Monasterio de la Visitación (Salesas).
Tanto en la Vicaría de la Campiña como en la de la Sierra, es donde se han concentrado el mayor número de cambios.
En la Vicaría de la Campiña, un total de doce nombramientos. David Matamalas Manosalvas es a partir de ahora párroco in solidum (moderador) de “Santa Catalina mártir”, de “San Francisco de Asís” de Rute, de “Ntra. Sra. de Gracia” de Zambra, de “Ntra. Sra. del Carmen” de El Higueral y encargado de Los Llanos de Don Juan. Junto a este presbítero estará Bernard Giancarlie Huamán Báez como párroco in solidum de las mismas parroquias.
Por otro lado, Ángel Cristo Arroyo Castro es también párroco de “Ntra. Sra. del Rosario” de Fuente Tójar, un cargo que compaginará manteniendo sus anteriores oficios encomendados al igual que José Antonio Jiménez Cabello, que junto a sus anteriores encargos pastorales, ahora el Obispo le encomienda ser párroco de “Ntra. Sra. del Rosario” de El Cañuelo y “Ntra. Sra. del Carmen” de Zamoranos.
Miguel Ángel Raigón Rodríguez es párroco de “Santa María de Gracia” de Montalbán; mientras que José Natalino Rendo Abril, párroco de “Ntra. Sra. de la Asunción” de Santaella, de “Ntra. Sra. del Rosario” de La Guijarrosa y encargado de La Montiela y El Fontanar; y Emiliano Nguema Nguema Mbugu, párroco de “San Antonio de Padua” de Huertas Bajas, manteniendo los anteriores oficios.
El sacerdote Jesús Ángel Doblas Pérez, por su parte, ha sido designado párroco de “Ntra. Sra. de Fátima” de Llanos del Espinar y Jean Germain Latus, párroco de “Ntra. Sra. de la Asunción” de Montemayor.
También, Alphonse Kapongo Kalumba es nuevo vicario parroquial de “Santa María del Soterraño”, de “Ntra. Sra. del Carmen” y “Santísimo Cristo de la Salud” de Aguilar de la Frontera. Y en Montilla, Antonio Ramírez Clíment es capellán del Monasterio de “Santa Clara” y Rafael Gabriel Castro Flores, capellán del Hospital de Montilla, manteniendo ambos sus anteriores oficios.
En la Vicaría de la Sierra, el Obispo ha efectuado siete nombramientos. Por un lado, Pedro Jesús del Pino Díaz es párroco in solidum (moderador) de “Santa Bárbara” de Ojuelos Altos y de “Santa Elena” de la Cardenchosa junto al sacerdote Abraham Luque García, manteniendo ambos los anteriores oficios.
Carlos Sanz Hernández es párroco de “El Espíritu Santo” de Posadilla y Navalcuervo, así como encargado de Los Pánchez y Alcornocal, manteniendo sus anteriores oficios. Junto a él, está el presbítero Pablo Fernández Grande que es vicario parroquial de “Santa Bárbara” de Peñarroya-Pueblonuevo además.
Además, José Francisco Gil Blanco ha sido nombrado párroco de “San Sebastián” de Espiel y de “Ntra. Sra. de la Piedad” de Villaharta. Y, también, David Arellano Agredano párroco de “Ntra. Sra. de la Anunciación” y de “San Juan Bautista”de Belmez y de “Ntra. Sra. de los Reyes” de El Hoyo. Laurent Narcisse es vicario parroquial de “Santa Catalina” y de “San Bartolomé” de Pozoblanco.
En cuanto a la Vicaría del Valle del Guadalquivir, hay dos nombramientos. Manuel Millán Serrano como párroco de “Ntra. Sra. de la Asunción” de Pedro Abad, de “San Bartolomé Apóstol” de Morente y capellán de las Esclavas del Sagrado Corazón; mientras que Carmelo María Santana Santana es párroco de “Ntra. Sra. del Carmen” de Montoro.
Finalmente, el Obispo ha anunciado que el sacerdote Carlos de la Fuente Cortina será presbítero itinerante del Camino Neocatecumenal.
La plantilla de H&M en Córdoba vuelve a parar y cerrar la tienda para exigir mejoras laborales y salariales
La plantilla de H&M en Córdoba ha vuelto a secundar en su totalidad la tercera jornada de huelga convocada por CCOO para reclamar la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal de la marca de ropa en España. De esta forma, y por tercer día, la tienda de la marca en Córdoba no ha abierto sus puertas al público.
No obstante, la delegada de CCOO en la tienda de Córdoba, Lola Cantos, señala que “las trabajadoras y trabajadores esperan que la empresa reconduzca su postura actual y se pueda cerrar un acuerdo que estaba prácticamente hecho” aunque “si tenemos que seguir movilizándonos, seguiremos, porque ya no podemos aguantar más la situación”.
Por el momento hay convocadas dos jornadas más de huelga los próximos 1 y 8 de julio para reclamar la ampliación de las plantillas de las tiendas, que están muy mermadas, sustituyendo a las personas que están de baja por enfermedad, y poder incrementar su salario a través de un incentivo sobre las ventas y que no se aplique la cláusula de compensación y absorción, entre otras cuestiones.
CCOO lamenta mucho que la empresa no esté escuchando lo que las personas que están trabajando en la tiendas del grupo H&M (H&M, COS, Other Story, Weekday) están diciendo que no es otra cosa que quieren una solución a los problemas que impiden que puedan desarrollar su trabajo en condiciones.
La parte social sigue dispuesta al diálogo, pero siempre con el objetivo de solucionar realmente los problemas de la plantilla, no provocar que se puedan recortar condiciones que actualmente tienen. Por ello, los sindicatos han decidido continuar con las movilizaciones y siguen pidiendo a la empresa que reflexione y escuche a su plantilla.
La Casa Joven pone en marcha el programa de Voluntariado de Verano con 100 jóvenes de Montilla
El Voluntariado de Verano 2023 tiene la finalidad de contribuir a la transformación social ofreciendo a la juventud montillana una alternativa constructiva para desarrollar en el tiempo libre, basada en la puesta en práctica de valores como la solidaridad, ayuda, cooperación, participación y altruismo. El programa celebra este verano sus 15 años de experiencia en la promoción de la participación social y la educación en valores de jóvenes de 15 a 25 años de Montilla.
Este verano se han batido los récords de jóvenes participantes y de entidades de acogida a este bonito proyecto. Cien jóvenes participarán durante las próximas semanas en esta iniciativa realizando una labor altruista en entidades y colectivos locales como Futuro Singular, JKL Soluciones Integrales, Casa Gabi, Eureka Aula Pedagógica, BCM, Dejan Huella, Afamo, residencia San Juan de Dios y Cruz Roja. Estos chicos y chicas van a conocer cómo funcionan estas entidades, qué actividades realizan y se van a formar para poder ejercer una acción voluntaria eficaz y enriquecedora tanto para ellos y ellas, como para estas organizaciones. De esta manera, los y las jóvenes voluntarias colaborarán con los campamentos urbanos, con personas con diversidad funcional, personas enfermas de Alzheimer y personas de la tercera edad, así como también con la protectora de animales abandonados.
La educadora responsable de la Casa Joven, Pilar Cucalón, comentaba esta mañana en la jornada de inicio del programa que “el voluntariado tiene un triple efecto transformador tanto para la juventud, porque adquieren valores y aprenden sobre la realidad de colectivos diferentes en Montilla, como para las organizaciones porque las chicas y los chicos contagian optimismo, alegría, espíritu de ayuda y colaboración y a la vez son un apoyo en las actividades que estas organizaciones realizan en verano.” Por su parte, el mensaje más repetido por parte de nuestra juventud es que “hemos decidido vivir esta experiencia para cubrir su tiempo de verano ayudando a los demás, se trata de vivir un verano solidario y diferente.”
Los días 26 y 27 de junio se llevará a cabo la formación del voluntariado en la Casa Joven. Posteriormente se realizará el acompañamiento de las y los participantes a los centros en los que ejercen la acción voluntaria durante los meses de julio y agosto. El seguimiento será individualizado y en coordinación con los tutores que cada joven tenga asignado en su centro de trabajo. Finalmente, se llevará a cabo la evaluación del programa finalizando con una jornada de convivencia.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, instituciones que apuestan por la formación en valores de la juventud como herramienta para construir una sociedad democrática y solidaria.
El Team Grupo Serman entre los mejores equipo de la Vuelta al Besaya a pesar de las caídas.
Festival de las Fuentes 2023
Certamen de Pintura rápida
Verano Joven 2023
Visita Guiada al Yacimiento Arqueológico "Cerro del Castillo"
Celebrado el pleno para el sorteo de integrantes de las Mesas Electorales para las elecciones del 23 de julio
Las personas designadas recibirán una comunicación en los tres días siguientes al sorteo.
Esta mañana se ha celebrado el pleno extraordinario para el sorteo de integrantes de las Mesas Electorales para los comicios del próximo día 23 de julio.
Según la legislación, el nombramiento de los integrantes de la mesa electoral es competencia de cada ayuntamiento, y se eligen mediante sorteo público utilizando cualquier procedimiento aleatorio o mecanismo al azar.
En este caso, la delegada de Juventud y Servicios Sociales, Alicia Galisteo ha sido la mano inocente para el sorteo. Los resultados se llevarán al juzgado y se harán públicos. Las personas designadas recibirán una comunicación en los tres días siguientes al sorteo, junto a un manual de instrucciones sobre el trabajo que tendrán que desempeñar, aunque si se produce más tarde, el retraso no será causa invalidante de la designación.
Los cargos de las personas que integran las mesas electorales son obligatorios, incluyendo los suplentes, aunque hay una serie de motivos por los que la persona designada puede presentar excusas en caso de no estar disponible el 23 de julio, si bien la última palabra la tiene la Junta Electoral de Zona.
El Subdelegado de Defensa visita la Sala de Marinos Ilustres y la exposición de Modelismo Naval en el Museo Histórico Local
El fin de dicha visita es contar con una muestra de la colección para una exposición que tendrá lugar en Córdoba en torno a la desconocida figura de Ana María de Soto, militar española del siglo XVIII.
El Subdelegado de Defensa, el coronel Íñigo Laquidain, ha visitado esta mañana el Ayuntamiento, acompañado por el alcalde, Rafael Llamas, miembros de la Corporación municipal y el propietario de dicha colección, Antonio Alférez, una visita cultural cuyo fin es conocer la Sala de Marinos Ilustres de Montilla y la exposición permanente de Modelismo Naval, en la planta alta del Museo Histórico Local, muy vinculada a la figura del Gran Capitán, con el fin de contar con algunas de estas maquetas para la exposición que la Subdelegación de Defensa está organizando en Córdoba en torno a la figura de Ana María de Soto, militar española del siglo XVIII, nacida en Aguilar de la Frontera.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha destacado la estrecha vinculación con el ejército en Córdoba, no solo por la figura del Gran Capitán ahora que “el Ayuntamiento está inmerso en la licitación del Museo del Gran Capitán que estará listo para finales de año” sino también “por el proyecto de la base logística que tiene el Ejército de Tierra en la provincia de Córdoba” que estará funcionando en 2027.
El Subdelegado de Defensa, Íñigo Laquidain, ha manifestado que desde la Subdelegación de Defensa se trabajará por que el Museo del Gran Capitán sea un referente y ha explicado que el interés por la exposición permanente de planta alta del Museo Histórico de Montilla y parte de la colección del montillano Antonio Alférez, que no está expuesta, viene motivada por la exposición que se llevará a cabo en Córdoba en torno a la figura de Ana María de Soto.
La Subdelegación de Defensa tiene un premio anual con dos modalidades, una para instituciones y otra para personalidades, que se llama Ana María de Soto, con el objetivo de poner en valor la figura de esta militar “muy desconocida fuera del ámbito cordobés a pesar de ser una heroína de nuestra historia”.
Las piezas seleccionadas guardarán relación con este momento histórico y, al tratarse de piezas muy delicadas cuyo traslado podría dañarlas, la visita de hoy también tiene objetivo ultimar todos estos detalles con el creador de estas piezas.