Editor

Editor

Esta mañana se ha presentado el nuevo espacio de coworking municipal Solera LAB, ubicado en la calle Palomar “que nace para convertirse en una zona de trabajo colaborativo, dirigido al desarrollo de empresas ligadas a las nuevas tecnologías y el diseño”, según ha explicado Manuel Carmona, delegado de Desarrollo Local, y un área ubicada en la planta alta del CIE, cuya obra ha sido financiada en un 98% a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural a través del programa de ayudas del Grupo de Desarrollo Local (GDR) Campiña Sur de 2018, y que ha contado con una inversión cercana a los 112.000 euros, que la Junta aprobó en 2020.

El alcalde, Rafael Llamas, ha explicado que “este nuevo espacio vinculado a la digitalización y las nuevas tecnologías se estrenará ya en marzo con unos cursos dirigidos sobre todo a los más jóvenes, entre 14 y 35 años, y también a las mujeres, aunque en definitiva se pone al servicio del ciudadano y del desarrollo económico de la ciudad”, recuperando un edificio que cuenta con “una arquitectura agradable y acogedora”, gracias al trabajo de la arquitecta Elena Carmona en colaboración con los Servicios Técnicos Municipales.

El delegado de Desarrollo Local ha explicado que el objetivo con este espacio es “fomentar el trabajo colaborativo de empresas de tipo digital”, y también poner en marcha proyectos tecnológicos que contarán con una mentorización en el futuro con “el compromiso de seguir avanzando para acoger un nicho de empleo deslocalizado” y “posicionar Montilla para atraer el talento vinculado a las nuevas tecnologías”.

Cursos que comienzan este mes de marzo
Además, este espacio se inaugurará este mismo mes de marzo, de ahí que la delegada de Juventud, Alicia Galisteo, haya informado de la serie de cursos de formación que se van a impartir en este nuevo espacio y en los que se podrán inscribir los interesados a partir de mañana a través de la sede electrónica, el Centro de Información de Juventud y el correo de Juventud (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

En concreto, desde el área de Juventud habrá tres nuevos cursos, un “Taller de Robótica, Programando con Arduino desde Cero”, de seis horas de duración, y que comenzará el lunes 20 al 22 de marzo, de 17 a 20 horas para mayores de 14 años y hasta 35 años.

También habrá un Taller de Diseño e Impresión 3D desde cero, con seis horas de duración que comenzará el lunes 13 y finalizará el miércoles 15, de 17 a 20 horas para mayores de 14 y hasta 35 años, y un Escape Room en Materia de Igualdad de Género, de 3 horas y 30 minutos de duración el próximo 10 de marzo de 17 a 20.30.

Además, según ha explicado la delegada de Juventud, en este espacio también se van a desarrollar dos Talleres de Alfabetización Digital Básica, de 30 horas, dentro de la programación que este año ha organizado la delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla con motivo del Día Internacional de la Mujer. Para apuntarse será necesario hacerlo a través de whatsapp o llamada al 647 44 56 79.

La delegada de Igualdad, Dolores Gil, acompañada por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, han presentado esta mañana el programa de actividades que, desde finales de febrero y hasta junio, se organizan para conmemorar el Día Internacional de las mujeres, que se celebrará el próximo 8 de marzo.

Este año desde el Centro de Información de la Mujer se han diseñado actividades que pretenden “sensibilizar, educar y concienciar a la población”, ha señalado la delegada de Igualdad quien ha subrayado la “necesidad de seguir celebrando este 8 de marzo para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres que dista mucho de ser una realidad”. En este sentido, la delegada ha explicado que “desde el equipo de gobierno siempre se ha tenido claro que la igualdad debía de estar siempre en el centro de todas las políticas”.

Por su parte, el alcalde ha incidido en que este 8 de marzo tiene que tener un “carácter aún más reivindicativo” puesto que “asistimos a una realidad donde la falta de igualdad efectiva tiene unas consecuencias dramáticas para la mujer” y aún así, vivimos “un momento en el que se está perdiendo la falta de unidad política en cuestiones en las que todos teníamos claro el sentido del trabajo que teníamos que realizar”.

Una variada programación
En cuanto a las actividades programadas, este año darán comienzo con el Taller de Violencia Psicológica del próximo 23 y 24 de febrero, impartido por Rosa César Alcaide en el Centro de Adultos y en el Centro de Participación activa, a las 11 y a las 18 horas, y continuará el 1 de marzo con el monólogo “En Clave de Humor”, organizado junto con la Diputación de Córdoba, y que tendrá lugar en el Teatro Garnelo a las 19.30, con entradas gratuitas por invitación, que podrán solicitarse en el Centro de Información de la Mujer.

La formación será otra de las claves de las actividades de este año, con el Curso de Alfabetización Digital Básica para las Mujeres. Un curso de 30 horas que se desarrollará en el nuevo espacio de Solera LAB del 1 al 22 de marzo, de lunes a viertes, de 9.30 a 11.30, que continuará en abril, del día 10 al 28, con otras 30 horas.

También se pone el foco, como es habitual cada año, en el deporte, con el I Torneo Escolar Femenino en honor a Rafi Tejada, fundadora del Club de Fútbol Femenino, Paquillo Moreno a quien tanto el alcalde como la delegada se han referido como una “mujer luchadora que representa todos los valores del deporte”. Será en el Estadio de Fútbol de Montilla, entre las 10 y las 14 horas.

El día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se ha organizado una manifestación organizada por el Consejo Municipal de la Mujer, que partirá a las 19.30 desde la rotonda de la Avenida de Andalucía con Avenida Boucau hasta el Ayuntamiento, y, a continuación, a las 20.30 se celebrará el pleno tradicional extraordinario, a las 20.30.

Al día siguiente, 9 de marzo, a las 19 horas, en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio se organizará una charla coloquio en torno a la “Brecha de género y Techo de cristal”, en la que participarán una educadora; una trabajadora de instituciones penitenciarias y una decana universitaria.

El 11 de marzo la programación continuará en el Teatro Garnelo, una actividad en torno a la música, con temática de género y entrada gratuita: “Música a través de la Mujer”, que se celebrará a las 20 horas y en la que se podrá disfrutar del grupo femenino de soul The Donelles, compuesto por tres voces femeninas: Litta Wheel, Laura Serrano y Elita Falcón.

El 12 de marzo, la delegación de Igualdad junto con el Consejo de la Mujer han organizado el Homenaje a la Mujer que tendrá lugar en el Castillo a las 12.30, y que este año recaerá en la figura de Alicia Mª Fernández Ruz, Jefa de Protección Civil del grupo de voluntarios de Montilla, que en palabras de la delegada de Igualdad, “representa a esas mujeres jóvenes que sí consiguen traspasar el techo de cristal en sus ámbitos laborales”.

También el 18 de marzo, a las 19 h, habrá teatro, con la obra “Cartas perdidas”, organizada por la delegación de Memoria Democrática, la delegación de Igualdad y la Diputación de Córdoba, y a la que se podrá acceder con entrada gratuita por invitación que distribuyen desde el Centro de Información de la Mujer (calle Altillos).

Este año, además, vuelve a la programación del 8M la Ruta en Femenino, que partirá del Llano de Palacio, a las 17 horas, el próximo 18 de marzo y que recorrerá el casco histórico en clave femenina, a través de las grandes mujeres montillanas que pueblan la historia del municipio.

Una novedad para esta edición será la primera Marcha por la Igualdad y Contra la Violencia de Género del próximo 26 de marzo, y que partirá a las 11.30 de la Plaza Puerta de Montilla, con un recorrido que continuará por Avda. Andalucía, Puerta de Aguilar, Calle Ortega, Calle Ancha, Plaza de Munda, Calle Juan Colín, Calle San Sebastián, Calle Virgen del Carmen, Calle Gavia, Calle Gral. Jiménez Castellanos, Calle Palomar, Calle Zarzuela Alta, Calle Altillos, Calle San Fernando, Calle Corredera y llegada a la Plaza de la Rosa. Para participar en ella será necesario inscribirse previamente en el Centro de Información de la Mujer (calle Altillos).

Además, durante los meses de marzo y abril se impartirás talleres de coeducación en los centros educativos montillanos, en horario lectivo. Y el broche a la programación se pondrá el 3 de junio con el II Festival Músico-Poético por la Igualdad y Contra la Violencia de Género, en el Paseo de las Mercedes, a las 21.30, “un festival que tuvo gran repercusión entre los más jóvenes el año pasado”, según ha señalado la delegada de Igualdad, Dolores Gil, con artistas participantes, tanto músicos como poetas, montillanos, y que volverá a traer la música con mensaje de género a los más jóvenes.

Lunes, 20 Febrero 2023 16:45

Jaén y Sus Pueblos

Jaén y Sus Pueblos

Lunes, 20 Febrero 2023 16:43

Visita Sevilla

Visita Sevilla

Los delegados de las cuatro empresas del Grupo Morales -lider nacional en la producción y comercialización de almendra- (Almendras F. Morales, Sucesores de Morales y Morales, El viejo almendro y La piedra redonda), acompañados por la secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, y el responsable del sector agroalimentario del sindicato en Córdoba, Manuel Muñoz, han mantenido hoy una reunión con la delegada de Empleo en Córdoba, Dolores Gálvez, para exponerle la situación que se viene arrastrando desde hace un año ante la negativa del grupo a sentarse a negociar un convenio colectivo de empresa.

Muñoz explicó que “el grupo aplica en las cuatro empresas el Estatuto Básico de las Personas Trabajadoras cuando existen convenios sectoriales que deberían ser los que se aplicaran, como por ejemplo, el de aceite en el caso de Sucesores de Morales y Morales o el de comercio en El viejo Almendro”.

“Aunque hemos mantenido varias reuniones con representantes de la empresa y les hemos presentado propuestas, al final, la representación sindical solo recibe largas y así llevan un año”, apunta el representante sindical quien indica que “ya que la actividad de las cuatro empresas es diferente sería oportuno contar con un convenio que las englobe a las cuatro y que permita establecer unas mismas condiciones de trabajo para las plantillas de las cuatro empresas”.

En este sentido, Muñoz remarca que “ni siquiera se han sentado a negociar el calendario laboral para este año. Todas nuestras propuestas las echan para atrás y no quieren negociar nada y tampoco tenemos acceso a toda la documentación que la representación sindical tiene derecho a conocer”.

Ante esta situación, los delegados de CCOO en las cuatro empresas han solicitado a la Delegada Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Córdoba su mediación para tratar de desbloquear la situación y que ambas partes se sienten a dialogar para tratar de llegar a acuerdos que faciliten las relaciones laborales en el grupo.

Dicho esto, CCOO advierte que si no hay un cambio de actitud por parte de la empresa y se sienta a negociar con intención de llegar a un acuerdo, no dudará en adoptar otras medidas para defender los derechos de los aproximadamente 80 trabajadores y trabajadoras del grupo.

 

Más de trescientos participantes que llegarán de toda Andalucía, Valencia, Murcia y Extremadura se espera que compitan el próximo Día de Andalucía en Cabra en la X Subida al Santuario Virgen de la Sierra, Trofeo Antonio Gómez del Moral y Gran Premio Grupo Serman. La prueba en la que participan ciclistas de categoría cadete a master, tanto masculino como femenino, tiene un trazado de 20,90 kilómetros. La salida se realizará en el Hotel Mitra de la localidad egabrense con final en la ermita de la Virgen de la Sierra, dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

El acto de presentación se llevado a cabo esta mañana con la presencia de D.Francisco Casas, Concejal del Deportes del Ayuntamiento de Cabra, D.Juan Pérez, Presidente de Promi-Crisalida, y D.Joaquín Rojas, presidente de la P.C.Egabrense, acompañados por miembros de la junta directiva de la peña ciclista.

Esta año la prueba cuenta con unos trofeos muy especiales, realizados por los usuarios del Centro Rabanales de la Fundación Promi de Cabra. Y desde la Peña Ciclista Egabrense se comunica que aún quedan plazas y los ciclistas interesados en participar los pueden hacer a través de la web de la Federación Andaluza de Ciclismo.

La organización de esta prueba quiere dar las gracias a todas las entidades, empresas y voluntarios que colaboran en el desarrollo de la misma. 

CCOO celebrará el próximo 3 de marzo, en el salón de actos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, las jornadas “Tu papel en Prevención de Riesgos Laborales: Actua para prevenir”, una actividad que se enmarca en el programa “Formación para el Empleo” que desarrolla el sindicato en colaboración con el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec).

La secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, explica que “estas jornadas tienen carácter gratuito y están abiertas a cualquier persona interesada en el ámbito de la PRL, que no solo es un sector que genera empleo, sino una cuestión fundamental en un trabajo de calidad”.

En este sentido, Acaiña remarcó que “la salud de las personas es una cuestión fundamental que debería preocupar a las empresas, que son las máximas responsables de la integridad de su personal y la formación es una cuestión primordial en este sentido, porque lo que no se conoce, no se aplica y ante la siniestralidad no podemos relajarnos nunca”.

Las jornadas abordarán cuestiones como los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras frente a los riesgos laborales, las situaciones de riesgos laborales, la intervención de los trabajadores y trabajadoras frente a un riesgo y lo que ocurre tras un accidente laboral.

Para participar en las jornadas es necesario inscribirse previamente en el enlace

https://forms.gle/b7KEsePYQMJWuuvXA

Desde hoy mismo Montilla se suma a la campaña contra la violencia de género “Bancos Rojos”, una campaña internacional de prevención, información y sensibilización de la que forman parte ya más de siete países, y una iniciativa que en nuestra localidad ha partido de la Policía Local quien la propuso en la última reunión de la comisión de Violencia de Género que se reúne cada tres meses.

Según la delegada de Igualdad, Dolores Gil, la idea es que estos bancos pintados de rojo sirvan para concienciar, reflexionar y sensibilizar no solo sobre la violencia de género y las mujeres asesinadas, sino también como una “forma de prevención y de transmitir a la juventud que el amor nada tiene que ver con la violencia”. Esta campaña nació en Italia en 2016 y más tarde se ha extendido por España y Argentina.

La responsable de Igualdad ha explicado también que se irán pintando bancos por todos los barrios de Montilla, aunque estos primeros estén ubicados en la puerta de la Biblioteca Municipal “por ser un lugar muy transitado”, y que los próximos bancos rojos estarán ubicados en el Paseo de Cervantes donde “se rendirá honor a una víctima”. Además, ha subrayado que la labor de pintar dichos bancos se está desarrollando en colaboración con el personal del módulo ocupacional de pintura de Servicios Sociales.

Por su parte, Francisco Dorado, Policía Local, ha explicado que “la idea partió desde el grupo de VioGen” como “un granito de arena más para seguir trabajando por terminar con esta lacra social” extendida por todo el mundo.

Las inscripciones para apuntarse a un viaje gratuito a Sevilla el próximo 2 de marzo, organizado para mayores de 60 años, jubilados y/o pensionistas, por la delegación de Servicios Sociales con motivo del Día de Andalucía, se abrirán mañana martes 21, desde las 8 de la mañana, en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, y hasta cubrir las plazas limitadas con las que cuenta esta actividad.

“Queremos continuar con la línea que estamos llevando en pro del envejecimiento activo, que mejora las relaciones sociales y permite que las personas mayores tengan un mayor desarrollo físico y psicológico al establecer redes con otras personas”, según ha explicado la delegada de Servicios Sociales, Alicia Galisteo, quien también acompañará al grupo durante esta visita turística por el centro histórico de la capital andaluza.

Las inscripciones se realizarán por el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Montilla, aunque también puede efectuarse de manera telemática, entregando como documentación el DNI y cualquier certificado que acredite que la persona es jubilada y/o pensionista. Además también podrán acompañar a los mayores de 60 años aquellos hijos dependientes acreditando su situación.

El viaje, sin ningún coste para los interesados, consistirá en un paseo por el barrio de Santa Cruz, la zona alrededor de la Giralda y el Alcázar y, por la tarde, después del almuerzo se realizará un viaje en barco por el Guadalquivir.

El parlamentario de Por Andalucía de la provincia de Córdoba, el pontanés, José Manuel Gómez Jurado, llevará al Parlamento de Andalucía la falta de médico especialista de Digestivo en el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil. Para Jurado “es gravísimo que Puente Genil se quede sin médico de digestivo, así como toda la comarca, que será obligada a hacer grandes desplazamientos para ser atendida en otro hospital público”.

Según ha explicado Jurado, exigirá a la consejera de Sanidad “un compromiso inmediato para que el hospital de Puente Genil vuelva a tener Área de Digestivo” y ha explicado que “es una constante la reducción de horas de especialista en todas las áreas”.

Jurado también ha advertido de que “el Gobierno andaluz tiene un plan para ir empeorando, poco a poco, la atención médica pública e ir derivándonos a la privada, que es donde está el negocio para ellos, y la forma de hacerlo es ofreciendo a los médicos contratos temporales y precariedad”.

Por su parte, el coordinador local de IU Puente Genil, Jesús David Sánchez, ha expresado “su total rechazo al desmantelamiento continuado de los especialistas en el Hospital, cada vez menos resolutivo de Puente Genil” habla de la importancia de que la ciudadanía pontanesa se movilice como ya lo hace la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública en Puente Genil.

Plataforma de la que es responsable Antonio Baena Cobos, quien ha afirmado que, “el deterioro progresivo de la Sanidad Pública en Puente Genil es intolerable, las listas de espera en la Atención Primaria, no son concebibles.”

Por último, Jurado ha advertido de que “muchas personas que estaban con un tratamiento específico en digestivo están viendo interrumpido su proceso por la falta de especialista”.