Miércoles, 14 Octubre 2020 15:38

Aguas de Montilla avanza en la eficiencia de la red gracias a la digitalización del servicio e inversión en infraestructuras

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Aguas de Montilla, la empresa mixta que gestiona el servicio de Agua potable, alcantarillado y depuración en Montilla, sigue avanzando para conseguir una mayor eficiencia de la red de agua con el objetivo de alcanzar el equilibrio hídrico en la localidad. Así en el último año se han llevado a cabo una serie de actuaciones basadas en la eficiencia y la digitalización para lograr un crecimiento sostenible de la localidad, incidiendo en el ahorro del agua y en el desarrollo en verde. En total se ha invertido más de 125.000 euros en diferentes actuaciones.

De esta manera, se continúa con los trabajos para la sectorización del sistema de agua con actuaciones en los últimos meses en la Avenida Marqués de la Vega de Armijo, Llano de Palacio, la Avenida Andalucía o San Francisco Solano. La sectorización consiste en dividir la red de distribución en zonas más pequeñas con el fin de facilitar su gestión. Al dividir la red, se consigue obtener información más precisa y relevante sobre el estado actual del sistema y ofrece la capacidad de detectar en tiempo real nuevas fugas de agua, al acotar las zonas. De esta forma, también se facilita una actuación inmediata para la solución de incidencias sin que afecte a otras zonas. Asimismo, con este sistema se dispone de un registro histórico de los datos medidos para su posterior análisis.

Por otro lado, se ha realizado la regulación de presiones en vías como Santa María o la Avenida Marqués de la Vega de Armijo. Con esta herramienta se consigue reducir las fugas de agua y mejorar la eficiencia energética. Los beneficios de la regulación de la presión en los sistemas de abastecimiento incluyen no solo la reducción del número y caudal de fugas para la conservación de agua, sino que mejora la garantía de abastecimiento a los vecinos al reducirse a un menor número de averías y actuaciones sobre la red.

Siguiendo con la digitalización del servicio, en la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad y en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Alcubillas se han instalado una serie de sensores que permiten el control remoto de ambas estaciones en tiempo real de determinados parámetros de funcionamiento como es el caso del suministro eléctrico, para mejorar su eficiencia energética, posibles alivios a cauce o paradas. Además, en la EBAR se ha instalado una reja para la retención de sólidos y un contador para el control del bombeo de aguas residuales.

Renovación de redes

A lo largo del año también se ha estado trabajando en la mejora de las redes de abastecimiento y alcantarillado de la ciudad, llegando a renovar más de un kilómetro de conducciones.

Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan los 700 metros en la mejora de las cunetas a lo largo del Camino de Tintín hasta la EDAR. Unos trabajos con los que se pretende reducir el número de averías en esta zona, ya que eran continuas en verano debido a la antigüedad de la red y la presión que soporta.

Una intervención que se enmarca dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Pfea) 2019, si bien la renovación de redes se ha realizado con fondos de Aguas de Montilla, al igual que la ampliación del acerado en la avenida de la Constitución, en el tramo que va desde la calle Ciudad del Cuzco a Padre Antonio Sardón, con la sustitución de unos 100 metros de redes, la renovación de acometidas e instalación de nuevas válvulas de sectorización en la zona. Una mejora que también se realizó en la zona de Conde de la Cortina.

En cuanto a la red de alcantarillado, hasta 200 metros se han renovado en otras calles como Marqués de la Vega de Armijo, Rio de la Hoz en dos tramos y Maestra Penagos. Unas actuaciones que han permitido solucionar algunos de los problemas históricos de la red de alcantarillado de la localidad, así como minimizar el impacto de las lluvias en determinadas zonas.

También destaca la toma de emergencia que se ha instalado en el Polígono Industrial de Jarata para contar con un mayor aporte de agua, en caso de necesidad, y una mejor distribución. Desde hace más de un año que esta red está operativa y desde ella se ha podido abastecer a casi la totalidad del municipio con valores óptimos cuando fue necesaria su puesta en marcha.

 

Futuras actuaciones

Para el año 2021, Aguas de Montilla ya ha propuesto una serie de mejoras en las redes del ciclo del agua del municipio que incluyen el estudio previo de alternativas para la traída de aguas a Montilla, la modernización de bombeos de alcantarillado, la renovación y ampliación de la Red Abastecimiento en la Avenida de Andalucía y la renovación de la Red de Alcantarillado en la Calle Las Salas.

Asimismo, está prevista la instalación solar fotovoltaica en la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad, la realización de un proyecto para su eficiencia energética y la renovación de equipos informáticos y adaptación de las instalaciones por COVID, cuyas actuaciones generarán ahorros futuros en costes energéticos, a la vez que contribuyen al descenso de emisiones y la apuesta por las energías renovables.

Visto 966 veces