Jueves, 02 Septiembre 2021 14:48

Cómo impulsar la economía colaborativa en Montilla

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Cómo impulsar la economía colaborativa en Montilla

Consumo colaborativo, economía compartida, economía de red… son numerosas las definiciones que se aplican para este concepto. Lo primero de todo, es definirlo correctamente.

Cuando hablamos de economía colaborativa nos referimos al proceso por el cuál cedemos o vendemos parte o la totalidad de alguno de nuevos bienes o servicios para que otro los siga aprovechando. Esto, que toda la vida ha existido, ha recobrado un fuerte protagonismo en estos últimos años. Y es que, gracias a las nuevas tecnologías y el incremento del uso de las redes sociales, estas nos han permitido acceder a un sinfín de servicios que, si bien ya se encontraban antes, era bastante difícil encontrarlos.

Para que nos hagamos una idea. Cualquier persona puede ceder temporalmente su casa o alguna zona de esta, durante un tiempo limitado, por el que podría llegar a cobrar una compensación económica. Esto, hace 15 años no se podía denominar un negocio como tal, ya que era prácticamente imposible encontrar, por un lado, visitantes que quisieran rentar una casa o habitación por pocos días y por otro lado, a huéspedes que lo quisieran ofrecer algunos determinados días del año. Además, ¿Quién se fía de alguien que no conoce a ceder su casa por unos días solo por ingresar una pequeña compensación económica? De este problema surgió AirBnb, que con su red de huéspedes y visitantes interesados solucionó este problema, dando así el pistoletazo de salida al gran auge de la economía colaborativa.

En los pueblos y zonas más alejadas de las grandes ciudades, surgen una infinidad de posibilidades junto a la nueva economía colaborativa que vale la pena tener en cuenta:

AirBnb

Como comentamos, AirBnb fue el primero uno de los primeros con los que se disparó el auge de la economía colaborativa (aunque esta ya existiera mucho antes). AirBnb funciona como una plataforma que conecta huéspedes interesados con visitantes que demandan una vivienda durante días puntuales. Aporta confianza gracias a su sistema de valoraciones de los visitantes y huéspedes.

Uber

La plataforma se encarga de contactar tanto personas que quieren desplazarse como las que cuentan con vehículo. Este tipo de servicio es más relevante en grandes ciudades por la acumulación de personas, pero puede ser útil en determinados lugares turísticos de un pueblo.

BlaBlaCar

A todos nos ha pasado que tenemos que desplazarnos del pueblo a la ciudad pero no tenemos vehículo de transporte y el horario del transporte público no nos viene demasiado bien. BlaBlaCar pone en contacto personas que van a viajar a un determinado punto y a una determinada hora, y otros que harán el mismo trayecto pero que cuentan con coche. El objetivo es ahorrar en costes de transporte.

ParkAtMyHouse

Como Uber, esta plataforma es más atractiva si hablamos de ciudades grandes, donde el espacio escasea. Pone en contacto personas que cuentan con alguna plaza de garaje disponible con personas que demandan esto mismo.

Educación en línea

¿Tienes simplemente un conocimiento y eres capaz de comunicárselo al mundo? No tienes que desplazarte varias decenas de kilómetros para ir a dar una clase particular. Los proveedores de contenidos en línea ayudan a conectar personas que demandan estos servicios con personas que son capaces de ofrecerlos.

El mundo de la economía colaborativa ha venido (más bien ha regresado) para quedarse. De esta manera, podemos fomentar el uso de los activos que tenemos a disposición en favor de los que solo lo necesitan unos pocos días (o de forma esporádica) y generar una plusvalía a nuestro favor. Es importante destacar también el trabajo de confianza que han realizado estas comunidades, ya que sin una buena “review” u opinión de un servicio, esto no sería posible (un ejemplo son los comparadores como esta web de mejores productos del hogar), ya que el comprador no tiene referencias sobre la persona con la que está contactando.

De esta manera, la economía colaborativa es capaz de ayudar a muchos habitantes de localidades como Montilla a desarrollar y reactivar su economía productiva.

Fuente: https://cumbrepuebloscop20.org/economia/colaborativa/

Visto 795 veces