Mostrando artículos por etiqueta: montilla

El proyecto intervendrá en doce comunidades indígenas del Valle de Cusco, en la sierra altoandina de Perú. Las familias en estas comunidades viven en deficientes condiciones de habitabilidad y salubridad sin acceder a una alimentación saludable.

La vivienda rural está mayoritariamente dispersa sobre los cerros y montañas que rodean el valle, siguiendo patrones de asentamiento ancestrales. Un 96% de las viviendas son de adobe, construidas sin conocimiento ni asistencia técnica, siendo altamente vulnerables ante posibles sismos o lluvias intensas, y un 90% están hacinadas por la cohabitación de la familia con animales menores y herramientas e insumos agrícolas.

La totalidad de las viviendas son deficitarias en servicios de acceso a agua segura y desagüe, convirtiéndose en focos de contaminación que ponen en riesgo permanente la salud pública, siendo los niños menores de cinco años los más vulnerables frente a las enfermedades a causa del deficiente saneamiento básico, la acumulación de basura y los incorrectos hábitos de higiene familiar.

Según reportes de la Dirección Regional de Salud en la provincia de Cusco el 12,08% de la infancia menor de 5 años presenta desnutrición crónica infantil y el 71,06% padece anemia infantil, aumentando aún más en las comunidades alto andinas.

A partir de los estudios y diagnósticos realizados participativamente con la población, se ha identificado como problema central la vulneración de derechos de mujeres y hombres al acceso a una vivienda digna productiva y alimentación saludable, siendo las principales causas:

- Las inequidades en las relaciones de género en el hogar por la sobrecarga de labores reproductivas y productivas en la mujer, influencia de modelos culturales que fomentan el machismo, la exclusión y el desconocimiento de los derechos de mujeres y hombres.

- Las deficientes condiciones de habitabilidad y salubridad en la vivienda y su entorno, sumado a las incorrectas prácticas de salud e higiene personal y familiar, consumo de agua no segura, entre otros.

- Las inadecuadas condiciones en el acceso y la disponibilidad de alimentos debido a la deficiente infraestructura productiva para el desarrollo de actividades agropecuarias, el incremento de prácticas negativas en el ambiente, la pérdida del conocimiento y tecnologías ancestrales en actividades agropecuarias, los inadecuados espacios de intercambio de productos e inadecuados hábitos alimenticios.

- La limitada participación de mujeres y hombres en espacios de toma de decisiones y acciones de incidencia en políticas públicas de vivienda rural, promoción de la salud y acceso a la alimentación saludable, que restringen las capacidades para exigir y demandar sus derechos frente a la ausencia de políticas reales en apoyo a la población rural.

Toda esta problemática incrementa las brechas socio económicas y políticas entre la población urbana y rural de las comunidades indígenas del Valle de Cusco, agudizándose la violencia en las relaciones de género, la prevalencia de las enfermedades en la niñez, las mujeres y la población en general, con escaso ejercicio de la ciudadanía frente a políticas de vivienda rural excluyentes y carentes de un cariz de justicia social y compromiso real con el desarrollo y sostenibilidad.

Con esta intervención se contribuirá a mejorar la habitabilidad de las viviendas incorporando el uso de energías renovables e infraestructura agropecuaria conducida por mujeres indígenas, logrado así su mayor autonomía y empoderamiento socio económico en paralelo con la práctica de medidas compensatorias en el ámbito doméstico, posibilitando que sus familias accedan a una alimentación balanceada a partir de su producción agropecuaria local diversificada.

Publicado en Montilla

Los concejales Cristina Alguacil y Francisco Delgado en rueda de prensa han presentado las enmiendas al proyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno socialista.

Entre las enmiendas presentadas por el PP figuran las destinadas a reforzar el apoyo a los autónomos, agricultores montillanos, dedicar mayores fondos a políticas sociales, creación de empleo, apoyo a las familias, a los centros educativos y la atención a los colectivos más vulnerables así como mejoras en la atención a la dependencia.

El Partido Popular ha indicado que el presupuesto presentado para el 2020 echan en falta cuestiones prioritarias para montilla y los montillanos, señalado que “que otro año más vuelve a pasar de largo el reto de crear las condiciones necesarias para fomentar la creación de empresas y empleo en Montilla”.

El PSOE propone destinar Sólo un 0,1% para los centros escolares de nuestros hijos.

El Presupuesto para 2020 contempla una partida de poco más de 20.000 euros para Educación en nuestro municipio. “Es el 0,1% del presupuesto total”, ha reclamado Cristina Alguacil, que entiende que “dentro de las competencias que le son propias al Ayuntamiento para el mantenimiento, conservación y vigilancia de los centros educativos, es muy insuficiente”. Por ello, desde el Partido Popular han solicitado el aumento de esta partida, tal y como vienen haciendo los últimos años.

“todos somos consciente el estado de conservación que tienen los centros escolares por lo que vemos necesario reducir el gasto en apartados que no repercuten en el bienestar de los montillanos, como los protocolarios o de publicidad y propaganda que aumentan de forma considerable, para aumentar la partida de conservación de los centros escolares.

La edil Cristina Alguacil ha solicitado el aumento de la partida de 20.000 euros que el Ayuntamiento destina para el mantenimiento de los 5 centros escolares públicos de nuestro municipio, solicitando que se incremente hasta llegar a 20.000 euros por centro y así ir resolviendo las necesidades de mantenimiento que tienen algunos centros escolares, alguacil ha indicado que se destina el mismo importe a los 5 centros escolares que al mantenimiento del refugio de animales.

Por su parte el edil Francisco Delgado ha recalcado que “con estas cuentas no se incentiva al actividad económica, ni inversión ni reactivación de empleo que son las principales necesidades de Montilla”.

Según Francisco Delgado “Es absolutamente insuficiente el 0,3% por ciento que el alcalde Rafael LLamas quiere destinar al fomento del empleo. Destinar a esta materia 60.000 euros de un presupuesto de más de 19 millones de euros es algo irrisorio” Delgado ha indicado que “la administración local, que es la más cercana al ciudadano, debe hacer un esfuerzo y dedicar recursos propios al fomento del empleo, ya que la situación económica del ayuntamiento de montilla a día de hoy lo permite, por lo que no nos queda otra que pensar que el PSOE se ríe de los comerciantes, los empresarios y la pequeña y media empresa, al plantear sólo 60.000 euros, menos aún que cuando la situación del ayuntamiento era mucho peor.

El concejal también ha criticado duramente “la disminución de inversiones para la mejora de los barrios y la reducción de las inversiones en vías públicas en un 35 por ciento (de 186.000 euros a 60.000”. Según ha señalado “esto no da más que para pequeñas reformas y parcheos, pero no para grandes obras de mejora que es lo que se necesita”; por lo que desde el Grupo Popular han solicitado un Plan integral de Vías y Caminos, que marque las necesidades actuales de montilla, un plan que se pueda desarrollar en los próximos 4 años.

Otras de las propuestas desgranadas es continuar con el incremento en las subvenciones de colectivos, para ello los populares proponen el aumento a la agrupación de cofradías en 20.000 euros hasta equipararlo a los recortes que se llevaron a cabo en el 2010, aumento que ya se ha producido en algunos colectivos.

El Grupo Municipal Popular vuelve a solicitar al equipo de gobierno como en años anteriores, la creación de una línea de ayudas para familias de niños mayores de 6 años con capacidades diferentes, dichas ayudas serán concedidas en función a las necesidades de cada familia, piden que se dote en el presupuesto municipal de una partida 50.000 €.

“La ayuda por parte de la Junta de Andalucía en el Centro de Atención temprana, llega hasta los 6 años pero las dificultades económicas en algunas familias continúa pasados los 6 años por lo que el ayuntamiento debe apoyar a esas familias haciéndoles más llevadera la situación que atraviesan. “ ha indicado el concejal popular

Según los Populares en el borrador presentado por el partido socialista, plantean recortar la partida correspondiente a la Ayuda a Domicilio Municipal, pasando de 525 mil euros del 2019 a 460 mil que proponen para este 2020, a lo que ya han pedido que se mantenga la misma cantidad que lo establecido en 2019.

Delgado finaliza puntualizando algunas cuestiones que los socialistas han pasado por alto en el presupuesto, cuestiones que se llevan años revindicando y solicitando tanto por su grupo como por los ciudadanos como es la instalación de paneles informativos en las paradas de autobús, el arreglo de goteras en el Teatro Garnelo, así como la instalación de una valla de seguridad en la rotonda de la Toba.

Cristina Alguacil ha concluido indicando que el documento presentado por el Partido Socialista “no es el presupuesto que se merece nuestra ciudad y que no reflejan la realidad de Montilla, son muchas las necesidades que no reflejan en este borrador, aumentan la presión fiscal, el gastos corrientes y el gastos en publicidad, invierten menos en cuestiones sociales y en arreglo de calles, tan necesario en Montilla.”.

Según la edil popular este borrador del presupuesto solo demuestran que el PSOE no tiene ni ha tenido nunca un proyecto de ciudad, por lo que esperan sean atiendan y trabajadas las enmiendas presentadas por los populares, propuestas totalmente viable y necesarias para montilla y los montillanos.

“Los ciudadanos esperan que a los casi 19,5 millones de euros que cuenta montilla para este 2020, se le saque el máximo partido, algo que no estamos viendo por parte del Equipo de Gobierno Socialista”.

Publicado en Montilla

El próximo domingo, día 22 de diciembre, el Teatro Garnelo acogerá el tradicional concierto de Navidad de la Banda de Música Pascual Marquina de Montilla, que por tercer año consecutivo ofrecerá una sesión doble con un programa dedicado al público familiar, especialmente a los más pequeños, compuesto por bandas sonoras de cine.

A las 17.30 y a las 20.00 de la tarde el público podrá disfrutar de este concierto, “muy esperado por los seguidores de la banda” y con el que la formación da la despedida a su agenda de actividades este 2019.

“En años anteriores vimos que se quedaba mucha gente fuera del teatro en este concierto, y es una lástima, sobre todo porque es un concierto solidario, por eso desde hace tres años ofrecemos dos funciones”, apuntó José María Córdoba, presidente de la Banda.

Este concierto, al igual que en ediciones anteriores, tendrá un carácter solidario, ya que, si bien la entrada es gratuita, se solicita a los asistentes que colaboren aportando, en esta ocasión, productos de higiene personal y limpieza, a beneficio de la Asamblea Local de Cruz Roja en Montilla.

Continuando con la temática de años anteriores, el domingo se podrán escuchar fragmentos de Frozen, Star Wars, Peter Pan o El Rey León, estrenando para esta última película una nueva versión de su banda sonora. También en estreno para la formación se tocarán las bandas sonoras de Spiderman y el musical La La Land. A su vez, y como viene siendo habitual en este concierto, la música irá acompañada por la proyección de imágenes de las películas sobre una pantalla.

Las entradas para el concierto podrán recogerse en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio hoy jueves y mañana viernes, y el mismo día del concierto en la taquilla del teatro desde una hora antes del comienzo del mismo.

“Se darán tres entradas por persona, ya que al ser numeradas, si alguien las retira y luego no asiste al concierto esas butacas se quedan vacías”, señaló José María.

Desde Cruz Roja han agradecido que un año más la Banda Pascual Marquina se haya acordado de su organización para colaborar y ofrecer su música a cambio de la solidaridad de la ciudadanía.

“Lo que se pueda recaudar con este concierto irá para las personas de Montilla que verdaderamente lo necesitan. Tenemos muchos colectivos desfavorecidos y en situaciones de riesgos. Esta es una aportación muy bonita, sobre todo en las fechas que estamos”, indicó Rosa Gallardo, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja de Montilla.

Cruz Roja Montilla atendió el año pasado a más de 250 familias en situación de vulnerabilidad.

“Gracias a este tipo de colaboraciones como la de la Banda y el Ayuntamiento podemos llegar a más gente y con más calidad y mejor atención”, destacó Ana Beatriz Sánchez, técnico de gestión local de Cruz Roja.

Por último, tanto la Banda de Música como Cruz Roja agradecieron al Ayuntamiento su colaboración y ayuda para poder llevar a cabo este tipo de eventos. La concejal de Cultura, Sole Raya, invitó a todos los montillanos a disfrutar un año más de este concierto solidario junto a sus familiares y aportar así su granito de arena a una buena causa.

Publicado en Montilla

El próximo sábado 21 de diciembre a las 20:30 horas el Teatro Garnelo acogerá el tradicional concierto de Navidad de la Coral de Antiguos Alumnos Salesianos “Don Bosco”, que nos deleitará con un programa de villancicos junto a la colaboración, como ya hicieron el pasado año, del grupo Camerata Ipagro de Aguilar de la Frontera.


Este concierto hará un recorrido por el género del villancico, interpretando piezas tradicionales de distintas regiones de nuestro país, así como de fuera del territorio nacional.


“Interpretaremos villancicos tradicionales, conocimos mundialmente, así como temas netamente cordobeses, de nuestra tierra”, ha adelantado el director de la Coral montillana, Pepe Galisteo.


Así, el día 21 podremos escuchar desde villancicos populares, alemanes, ingleses, y temas con aire latinoamericano, hasta villancicos cordobeses con guiños a nuestra localidad.


Con este concierto la Coral se ha querido sumar también a la celebración del 75 aniversario de la muerte del pintor José Garnelo y Alda, incluyendo en su cartel un detalle de la obra Adoración de los Reyes Magos del artista.


“Vamos a tener presente la obra y la figura de Garnelo desde nuestro cartel hasta el concierto, de manera que todas las facetas artísticas que reúne Montilla, desde antaño hasta hogaño, sigan estando presentes en la sociedad y sobre todo se afiancen de cara al futuro”, ha señalado Galisteo.
El presidente de la asociación, Antonio Leiva, ha recordado que este año la Coral cumple 40 años, y lo hace con este concierto de Navidad “ya que el primer concierto que dimos fue en la Navidad de 1980”. Por ello, Antonio ha admitido que este es uno de los conciertos favoritos de los componentes de la Coral montillana.


Las entradas para el concierto se podrán recoger en la taquilla del teatro desde una hora antes de su comienzo.

Publicado en Montilla

El próximo 21 de diciembre el complejo de Envidarte acogerá un concierto homenaje a Paco Márquez Almansa, más conocido como Paquillo Almansa, un querido montillano, gran amante de la música y del rock que falleció el pasado mes de mayo a causa de un cáncer.
Sus amigos junto a la colaboración del Ayuntamiento han organizado este festival para recordar al montillano a través de muchos de los grupos que más le gustaban y seguía en cada concierto.


“Los amigos decidimos que la mejor manera de homenajear a Paco era haciendo lo que a él más le gustaba, un concierto”, señaló José Alfonso Bellido, miembro de la organización del festival.


El concierto comenzará a las 21:30 horas, en él se darán cita los grupos montillanos Segundo Premio, Oveja Negra, Sí Señor (tributo a Leño), Absenta y Arkada. Durante la actuación del tributo a Leño, en el ecuador del festival, se proyectarán fotografías de Paquillo en numerosos conciertos.
“Nos hemos reunido gente que llevamos hasta 3 años sin dar conciertos, pero creemos que esto a Paco es lo que le habría gustado, un festival cañero en Montilla”, apuntó Ramón de Miguel.


Para este homenaje se han reunido grupos ya disueltos y músicos montillanos que residen fuera de Montilla y de España en algunos casos, con el objetivo de recordar y hacer honor a un amigo que siempre los apoyó y disfrutó de la música.
“Para Oveja Negra este concierto ha sido un impulso para retomar nuestra música después de muchos años, y lo estamos haciendo con mucha ilusión”, admitió Miguel Sánchez.


El concierto es de entrada libre, no obstante, se podrán hacer donaciones de 3 euros para entradas de “fila cero”, que irán destinadas a la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, habrá huchas de la asociación por todo el recinto para que quien quiera colabore con esta causa.

Prudencio Márquez, hermano de Paco y músico en Segundo Premio, ha agradecido en nombre de toda su familia este bonito gesto hacia su hermano.


“Desde el minuto uno que surgió la idea, de la mano de José Alfonso y Ramón, representantes de dos colectivos emblemáticos en Montilla como fueron la sala Abuela Rock y la sala ACDS, donde mi hermano prácticamente vivía, toda la familia estamos muy agradecidos. Queremos dar las gracias también al Ayuntamiento que desde primera hora nos ha brindado su colaboración sin ningún problema y ha cedido Envidarte para este concierto, y también a todos los rockeros montillanos de todas las edades, que mantienen vivo a mi hermano en su memoria”, dijo Pruden Márquez.


El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, dedicó unas palabras de recuerdo para Paco, y mostró su deseo de que este festival perdure en el tiempo y se consolide en Montilla.


“Paco era una persona que transmitía alegría y bondad. No hay mejor homenaje que el que te hacen las personas que te quieren, por eso este concierto será muy emotivo, en él hay mucho sentimiento y corazón, por eso queríamos estar desde el Ayuntamiento. Nos gustaría que este festival tuviera continuidad en el tiempo y se mantuviera con el nombre de Paco Almansa”.


El alcalde de Montilla anunció que en breve, en el espacio de Envidarte, el consistorio realizará una sala de conciertos.

Publicado en Montilla
Miércoles, 13 Noviembre 2019 08:27

Pint-Arte

Pint-Arte

Publicado en Montilla

Aguas de Montilla, dentro de las habituales y necesarias labores de mantenimiento de la red de abastecimiento, ha programado una intervención que afectará al normal suministro de agua a la población. La empresa de aguas realizará dichas labores de mantenimiento en dos ubicaciones de la localidad, por lo que será necesario el corte del suministro a todo el núcleo de Montilla. Los trabajos se van a realizar en horario nocturno para afectar lo mínimo posible al normal abastecimiento.

 

El corte de suministro se realizará a las 22:00 del martes 12 de noviembre y se restablecerá una vez concluida la intervención, durante las primeras horas de la mañana del día 13 de noviembre.

Publicado en Montilla

La candidata nº2 del PP de Córdoba al Congreso de los Diputados María de la O Redondo ha afirmado que “España, Córdoba y Montilla ganan si este domingo Pedro Sánchez pierde en las urnas; nos jugamos mucho y tenemos una segunda oportunidad para salir del bloqueo que el PSOE ha metido a nuestro país”.

Redondo, que ha participado en un paseo electoral en Montilla junto a Francisco Delgado miembro de la candidatura popular, ha recordado destacado que tras el debate electoral que vimos el lunes “España ha comprobado que la única alternativa al bloqueo de Pedro Sánchez es Pablo Casado y el Partido Popular”.

Todo pudimos ver que el bloqueo que Pedro Sánchez ha traído a España desde el año 2016 con el ´no es no´ continúa y continuó en el debate. Frente a esto, vimos a un Pablo Casado firme, coherente, que explicó nuestro proyecto para España para poner solución a la desaceleración económica y la crisis territorial. “Hoy  nadie duda de que Casado es el único que puede poner fin al bloqueo de Sánchez, y el PP es la única alternativa”, afirma Redondo.

La candidata popular ha lamentado que Pedro Sánchez no haya dedicado ni una palabra a los casi 100.000 nuevos parados que se han contabilizado en el último mes. “Para Pedro Sánchez eso no es importante, no ha dedicado ni un segundo al problema más importante que tienen los españoles, ni una palabra ni una medida”, dice y añade, “es como si el paro no existiera en su mundo fantástico”.

Ahora ha quedado claro para todos los españoles que quiso adelantar el debate para ocultar las cifras de paro. “Estamos ante los peores datos de los últimos 7 años: casi 100.000 desempleados más en España, casi un 5% menos de empleo indefinido, y el PSOE mira para otro lado”, afirma.

En este sentido, Redondo ha criticado las declaraciones del Ministro Ábalos sobre los sangrantes datos de paro. “Merece irse al paro, ha intentado minimizar los signos de desaceleración;  Ábalos llegó a decir que hay más paro en España porque hay más confianza para encontrar empleo, esto es un insulto para esas cerca de 98.000 personas que se han quedado sin trabajo este mes”.

Ante este panorama, María de la O Redondo ha animado a los montillanos a  concentrar el voto en el Partido Popular y Pablo Casado. “Hay muchas opciones para votar este domingo, pero solo el PP puede ganar a Pedro Sánchez, solo Pablo Casado puede ser la alternativa para salir de esta situación”, dice y continúa, “animo a todos que nos unamos para mantener unida España, para derrotar a los separatistas y para frenar la crisis económica;  el voto unido es más necesario que nunca y juntos pondremos fin a la etapa de Sánchez en Moncloa”.

La candidata ha afeado a Sánchez que sea incapaz de responder a la pregunta de si va a pactar con el independentismo. “Sánchez tiene un pacto con el diablo que lo llevó a la Moncloa, un pacto que estamos pagando todos los españoles;  y ese pacto continúa, lo vimos en el debate, Sánchez se negó reiteradamente a responder la pregunta que le lanzó Casado de si va a pactar con el independentismo porque los necesita para mantenerse en el poder”, explica Redondo.

Ante esto, para los populares “hay que unir el voto para unir España”. Así, con el apoyo de los españoles, lideraremos un gobierno al que no le tiemblen las piernas, que se enfrente a la crisis, proteja a los mayores, impulse a los jóvenes, apoye a las familias, mejore la sanidad y educación y desbloquee España, recuperando la concordia, afirma.

Maria de la O Redondo ha afirmado que juntos, los españoles podemos hacer historia. “Concentrando el voto en Pablo Casado pasaremos del bloqueo a las reformas, tendremos un Gobierno centrado en solucionar los problemas de los españoles, como ya hemos demostrado que sabemos hacer en numerosas ocasiones”, concluye.

Publicado en Montilla
Miércoles, 06 Noviembre 2019 17:20

La Ruta Infinita

La Ruta Infinita

Publicado en Montilla

La segunda edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’ llegó ayer a Montilla con el objetivo de concienciar sobre el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como difundir las ventajas medioambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de RAEE en todo el territorio andaluz. La actividad contó con la presencia del alcalde de la localidad, Rafael Llamas Salas; y de la delegada de Infraestructuras, Urbanismo y Medio Ambiente, Raquel Casado García, y se desarrolló desde las 16:00 horas en las principales calles y avenidas de Montilla para concluir en el Paseo de las Mercedes a las 20:00 de la tarde.


“Pretendemos enseñar a la población cómo se deben gestionar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Son residuos que por su componentes tienen un alto nivel de contaminación en el medio natural, pero si se llevan a puntos limpios o lugares autorizados se pueden llegar a recuperar el 90% de sus componentes”, apuntó Pablo Morales, técnico de la RAEE.


Esta campaña de concienciación está promovida por RAEE Andalucía, de la que forman parte la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España).


La delegada de Medio Ambiente comentó que desde el ayuntamiento “están muy sensibilizados con los RAEE”. Además, destacó que “desde marzo a septiembre han reciclado 40 toneladas de basura esperando llegar a las 80 antes de final de año”, y agradeció la colaboración ciudadana en esta materia.
La campaña, que se promocionará a través de redes sociales con el hashtag #DonaVidaAlPlaneta, recorrerá toda Andalucía entre el 7 de octubre y el 15 de noviembre visitando 24 municipios y más de 50 comercios, con hasta 24 puntos informativos en centros comerciales de más de 400 metros cuadrados (que deben recepcionar aquellos pequeños aparatos electrodomésticos usados sin cargo alguno para el ciudadano). Además, se llevarán a cabo acciones de información en 9 de las universidades públicas con las que cuenta Andalucía.


Por su parte, la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL) llevará a cabo más de 500 visitas de concienciación en el pequeño y mediano comercio andaluz en la que informarán sobre la iniciativa y en los que también se podrá hacer entrega de los aparatos eléctricos o electrónicos en desuso. Todos los clientes y ciudadanos que se acerquen a estos establecimientos podrán informarse sobre el beneficio de reciclar RAEE así como de participar en la campaña y en un sorteo de premios que se llevará a cabo, la campaña pretende incentivar a la ciudadanía a través del un fin de semana en un espacio natural, tablets y patinetes.


Para más información: www.raeeandalucia.es

Web de la campaña: www.donavidaalplaneta.com

Publicado en Montilla