Mostrando artículos por etiqueta: montilla

Esta mañana el alcalde de Montilla y presidente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rafael Llamas, ha presentado en el Parque de Bomberos de Montilla la XIV Semana de Prevención de Incendios, evento organizado por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en colaboración con los servicios de Extinción y Prevención de Incendios de varias administraciones españolas, en este caso con el Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba.


Se trata de un programa de sensibilización cuyo objetivo es divulgar entre la población en general conocimientos de autoprotección, y que se desarrollará por los municipios de la Campiña Sur cordobesa a lo largo de los días 28 a 31 de octubre.


“El año pasado las actividades se realizaron en la zona norte de la provincia de Córdoba. Este año ha tocado a la zona de Campiña Sur y se actuará en municipios como Priego, La Rambla, Fernán Nuñez, Montemayor, Aguilar y por supuesto Montilla, donde hoy nuestros escolares podrán visitar el parque de bomberos y aprender con las actividades preparadas”, ha señalado Rafael Llamas.


El programa de actividades que está previsto realizar durante la Semana de la Prevención estará dirigido a escolares y personas mayores principalmente, ya que se trata de dos colectivos vulnerables en caso de incendios. En consecuencia, se realizarán charlas informativas para los mayores y actividades lúdicas y formativas para los más pequeños.


“Es fundamental trabajar en la prevención” ha subrayado nuestro alcalde quien ha agradecido a todos los bomberos implicados en las actividades su labor.
Rafael Marqués Mesa, director técnico del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba ha destacado que “este es el segundo año consecutivo que el Consorcio colabora en este evento”.

“Hoy recibimos a los 8 colegios de Montilla, alumnos entre 10 y 12 años que creemos que ya pueden asimilar las explicaciones y crear cultura preventiva de la prevención de incendios”, ha apuntado.

 

Márquez ha explicado que los escolares pasarán por 3 talleres:


1. Parque de la prevención “casa de humos”.

2. Muestra de vehículos de bomberos y su material.

3. Taller de primeros auxilios.


Por su parte, en el Centro de Adultos se impartirán charlas de autoprotección por parte de un asistente técnico del Consorcio.


Desde el día 28 y hasta el 31 de octubre estas actividades se estarán realizando en las localidades de Montemayor, Fernán Núñez, Aguilar de la Forntera, Priego de Córdoba, Montalbán, La Rambla y Baena.


“Desde ayer y hasta el jueves estaremos realizando estas actividades en todos los municipios que cubre el parque de bomberos de Montilla” ha detallado Rafael Márquez.


El director de la Fundación MAPFRE en la zona de la Subbética, Rafael Pilar, ha subrayado que “a través de esta actividad lo que intentamos es educar de una forma divertida a los niños sobre temas de seguridad en el hogar, incendios, RCP, ect.”.


La Diputación de Córdoba ha felicitado a Fundación MAPFRE y a la Asociación Profesional de Técnicos de bomberos (APTB), con motivo de esta apuesta continuada por la Prevención y la formación en autoprotección. Igualmente ha manifestado su apoyo para que se sigan realizando de este tipo de eventos tan beneficiosos para toda la población.

Publicado en Montilla

Ayer por la mañana la concejal de Cultura, Soledad Raya, presentó las IX Jornadas de Historia que se celebrarán el próximo 8 de noviembre en el Castillo de Montilla, organizadas conjuntamente por el Ayuntamiento de Montilla, la Universidad de Córdoba, la Brigada “Guzmán el Bueno” X, el Consejo Regulador de la D. O. Montilla Moriles y la Cátedra Gran Capitán.


En esta ocasión, las jornadas se titulan “El Gran Capitán, montillano universal” y estarán dedicadas a indagar no solo sobre la persona de Gonzalo Fernández de Córdoba, sino también sobre su entorno, la Montilla de su época, la religión, el arte, la tecnología, etc., numerosos aspectos que darán una visión global del personaje.


Estas Jornadas de Historia llevan celebrándose desde 2011 en nuestro municipio. Las IX Jornadas comenzará a las 9:30 horas y se extenderá hasta las 14:00 horas del medio día.


“No es la primera vez que en estas jornadas hablamos del Gran Capitán, en 2015 con motivo del quinto centenario de su fallecimiento se le dedicaron otras jornadas. Hemos dado más de 20 conferencias sobre el Gran Capitán y el tema no se agota, tiene una riqueza de matices tremenda”, subrayó Francisco Montes, quien apuntó que habrá 7 conferencias, “dos de ellas dedicadas a ver la situación de Castilla y Aragón desde que el Gran Capitán vuelve de Nápoles, otras dos destinadas al patrimonio de los Fernández de Córdoba, y por último tres que tocan específicamente la figura de Don Gonzalo”.


Así, el programa reúne las siguientes ponencias:


La primera a las 10:00 horas titulada “Castilla tras la muerde de Isabel la Católica”, a cargo de Francisco Montes Tubío, catedrático de Ingeniería Gráfica de la UCO.


La segunda, a las 10:30 horas, la realizará José Rey García, cronista oficial de Montilla y licenciado en Historia, y versará sobre “El Castillo y la villa del Gran Capitán”.

“Se trata de recrear cómo fue la Montilla de la infancia del Gran Capitán, la que él conoció, qué calles se siguen manteniendo, a qué se dedicaba la gente, etc.” apuntó José Rey.


En tercer lugar, a las 11:00 horas, Francisco Cabezas Pérez, Licenciado en Ciencias y técnico de fomento y cultura del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, nos hablará de “La Villa medieval de Aguilar de la Frontera”, tras lo cual habrá un descanso de media hora.


A las 12:00 horas proseguirán las conferencias, esta vez para hablar de “La diferente legislación de los reinos de Castilla y Aragón”, por parte de Lucía Chacón Ledesma, fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba.


En quinto lugar, Alfonso García-Ferrer Porras, catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UCO, nos adentrará en los amoríos del Gran Capitán con su ponencia “Las mujeres de D. Gonzalo”.


Media hora más tarde, Antonio Bernal Martín, coronel jefe del Regimiento Acorazado Córdoba 10, tratará su afamada vertiente militar bajo el título “El Gran Capitán, un militar entre el Medievo y el Renacimiento”.


Por último, José Antonio Entrenas Angulo, profesor titular de Ingeniería de la Construcción en la UCO, nos desvelará una desconocida relación entre el Gran Capitán y Leonardo Da Vinci, ambos personajes coetáneos, nacidos en la misma época.


La actividad está abierta a cualquier persona interesada y cuenta ya con cerca de 80 personas inscritas. La concejal de Cultura informó que la fecha límite para apuntarse a estas jornadas será el jueves 31 de octubre. Las inscripciones pueden hacerse a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Montilla

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y la teniente de alcalde de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, han presentado esta mañana las obras que se están haciendo en la barriada de la Vereda del Cerro Macho, correspondientes a la convocatoria de 2018 del Plan de Aldeas de la Diputación de Córdoba.


Tal como ha explicado Raquel Casado, la intervención consiste en la mejora de la zona de contenedores, ubicada frente a las antiguas escuelas, que se encontraba en un estado muy precario y deteriorado.


“Se ha hecho una zona que delimita los contenedores sobre un acerado de hormigón”, ha señalado Casado.


Además, se van a realizar mejoras en la zona de juegos infantil de este diseminado, dotándola de un pavimento elástico y restaurando las atracciones.


Estas intervenciones cuentan con un presupuesto total de 18.000 euros que serán financiados por la Diputación de Córdoba íntegramente, y están siendo ejecutadas por la empresa montillana Construcciones Antroju S. L.


Raquel ha adelantado, a su vez, que en los próximos días se procederá a la sustitución de las luminarias de esta zona, también a través del Plan de Aldeas, pero en este caso de la convocatoria de 2019 que ya se ha adjudicado.


“Son luminarias que tienen bastantes años, y aunque hemos actuado sobre ellas poniendo luces led hace poco, ahora se va a hacer un cambio del báculo y toda la parte superior de la farola que nos proporcionará un ahorro económico considerable”, subrayó Casado.
Esta última obra estará cofinanciada por el Ayuntamiento de Montilla y la Diputación, aportando cada una de las partes unos 16.000 euros para su ejecución.

El alcalde de Montilla ha apuntado que estas obras concluyen un proyecto de mejoras de accesibilidad, acerados, iluminación, etc., que se viene haciendo desde hace 4 años en este diseminado de Montilla.


Rafael Llamas, ha destacado la importancia que esta barriada tiene para nuestro ayuntamiento, y que debe tener sus instalaciones a la misma altura que cualquiera de las del casco urbano.


“Este es un barrio más de Montilla, y los vecinos y vecinas que hacen su vida diaria en él se merecen una atención especial por parte de su ayuntamiento, ya que tienen más alejados todos los servicios que los montillanos que vivimos en el casco urbano tenemos”.
Llamas se ha mostrado muy satisfecho del trabajo que se está realizando en el medio rural de Montilla.


“Es importante que a través del Plan de Aldeas mejoremos la vida de nuestros diseminados, ya que tenemos un problema de despoblación principalmente en las aldeas, y es necesario que los vecinos cuenten con las mejores condiciones en sus espacios libres”.

Publicado en Montilla

La edil popular inicia su intervención indicando que durante la comisión celebrada en el día de ayer, desde el Grupo Popular han solicitado al Partido Socialista que se baje la Presión Fiscal de los Montillanos, algo que no refleja el borrador presentado por el Equipo de Gobierno.
“Este 2020 los montillanos pagaremos más por algunos de los Impuesto, algo muy diferente a lo que ha indicado la Teniente de Alcalde de Hacienda sobre congelación de todos los Impuestos Municipales”
Antes de exponer las propuestas de los Populares, Luque insiste en que hay que compensar el esfuerzo realizado por todos los ciudadanos en tiempos de dificultadades económicas para el Ayuntamiento y ahora, pasadas esas dificultades económicas se debe bajar la Presión Fiscal que soportan las familias montillanas.


La prioridad la marca el Impuesto Municipal sobre Bienes inmuebles, impuesto que más repercusión tiene en las familias, por lo que proponen la equiparación del Tipo de Gravamen al que se está aplicando en diferentes localidades de la provicina de Córdoba con características similares a Montilla.
Según los Populares, el Tipo de gravamen establecido en Montilla es del 0,7747 para inmuebles urbanos y el 1,1484 para los de naturaleza rústica, comparando el modelo aplicado en otros municipios como Priego de Córdoba, Cabra y la propia capital, Montilla está en más de 0,10 puntos porcentuales de media.
“El IBI no deja de ser el impuesto que mas repercute en todos los montillanos y de ahí la importancia de su reducción, las circunstancias actuales permiten devolver el esfuerzo económico de las familias; el dinero en el bolsillo de los montillanos activa el consumo, comercio, turismo, etc...lo que al final repercute en la economía global y por supuesto no podemos dejar a un lado que se trata de una media de gran calado social.”


Luque explica que proponen la progresividad del impuesto de acuerdo al valor catastral de los inmuebles sujetos a gravamen, de tal forma que inmuebles cuyo valor catastral sea inferior o igual a 30 mil euros tributen al 0,70; aquellos cuyo valor fluctúa entre 30 mil y 100 mil euros al 0,73 y los superiores a 100 mil euros de valor catastral, lo hagan al 0,75.


Igualmente los Populares han solicitado una modificación de la bonificación para familias numerosas cuyos inmuebles tengan reducido valor; “por lo general el valor de los inmuebles está ligado a la capacidad del obligado tributarios” por lo que aquellas familias numerosas, que dispongan de inmuebles con valor catastral superior a 100 mil euros, la bonificación sea del 30%, los que oscilan entre 30 mil y 100, lo sea del 40% y aquellos cuyo valor catastral sea inferior a 30 mil euros, sea del 50%.
En relación a bienes inmuebles, los populares también han propuesto aplicar una bonificación a los inmuebles catalogados como locales de negocio donde se vaya a desarrollar nuevamente una activiadad comercial o económica, durante el primer año el 50% ampliándose hasta los dos años si incrementan el número de empleados.


La edil popular continúa planteando las propuestas presentadas a las OOFF 2020 explicando que otro de los impuestos más común en las familias montillanas es el Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica, impuesto en el que Montilla llega casi al límite permitido por el RDL 2/2004 el coeficiente aplicable sobre las tarifas.


“Actualmente este impuesto está fijado en el 1,98 sobre los 2 puntos de máximo permitido por la ley, por lo que aseguramos que somos el municipio con el Impuesto de Vehículos más elevado de la provincia, hemos propuesto la redución al 1,8894 algo que supondrá una bajada en el recibo de aproximadamente 15 euros por vehículo.”

El resto de propuestas planteadas hace referencia al Impuesto sobre Construcción Instalaciones y Obras, solicitando al Partido Socialista que mantengan los importes establecidos en las OOFF 2019, rechazando la subida del 2,3% que propone el Equipo de Gobierno


Sobre la subida planteada por el PSOE en relación a la Retirada de vehículos indebidamente estacionaos en la vía pública, el Grupo Popular entiende desmesurada la subida de un 37% en un solo ejercicio por lo que han propuesto que el ajuste se haga de forma gradual en los próximos años.


Para finalizar, Inmaculada Luque indica que ven desproporcionada la subida que el Equipo de Gobierno quiere aplicar a la utilización del Teatro Garnelo, una subida de más de 150% pasando de pagar 70 euros a 227 euros por hacer uso de las Instalaciones.


“Es una subida muy elevada la que quieren aplicar a la utilización del Teatro Garnelo y eso afectará a muchas asociaciones y colectivos, por lo que nosotros hemos solicitado que se quede tal cual estaba marcado en las OOFF 2019, mínimo hasta que se realice en nuevo pliego de condiciones para la gestión del Teatro.”

Publicado en Montilla

Con la firma conjunta de los convenios de colaboración entre los ayuntamientos de Montilla, Montemayor, Moriles y Santaella y la Fundación Social Universal, el día 21 de octubre, se pone en marcha este proyecto de desarrollo que contribuirá a la disminución de la desnutrición crónica y la anemia infantil en la población estudiantil de escasos recursos económicos de diez comunidades campesinas del Valle del Cusco.

El Perú, y más concretamente los andes peruanos, se caracteriza por marcadas brechas socio económicas, ambientales y políticas, propias de un país donde el Estado no logra cubrir su presencia en las zonas alejadas. Esta deficiencia hace que en el territorio se vean grandes inequidades y desigualdades, siendo la población indígena generalmente más afectada y vulnerable en todos los aspectos.

En la fase de identificación del proyecto se constataron una serie de deficiencias, limitaciones y actitudes excluyentes en relación con la adecuada oferta y expendio de alimentos a escolares en favor del estudiantado del nivel inicial y primario de los centros educativos del Valle de Cusco. Además, se encontró escasa información para el acceso y disponibilidad de alimentos, desconocimiento de hábitos saludables por parte de la comunidad educativa y una débil y limitada presencia del Estado en la comunidad educativa.

Según el Instituto Nacional de Salud, la anemia afecta al 52,9% de los menores de cinco años de los distritos de intervención y la desnutrición a cerca del 40% de esta población. La prevalencia de la desnutrición crónica es consecuencia de la inadecuada alimentación y nutrición y la prevalencia de las enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas, que también están asociadas a la disponibilidad de alimentos, acceso al agua segura, la salubridad, entre otros aspectos que se han abordado en proyectos anteriores con la cooperación de la Diputación de Córdoba y ayuntamientos de la provincia de Córdoba.

La desnutrición y la anemia tiene efectos severos sobre el desarrollo psicomotor de los niños, afecta su capacidad de aprendizaje, incrementa el riesgo de enfermedad e incluso de muerte. En este sentido, de acuerdo con las políticas del Ministerio de salud, resulta necesario mejorar el estado nutricional de la población peruana y favorecer la prevención del riesgo y daño alimentario nutricional, fomentando hábitos nutricionales saludables según las etapas de vida, siendo el lugar de expendio escolar un lugar estratégico para el consumo de alimentos saludables para las y los estudiantes de las instituciones educativas.

Este proyecto ejecutado por el Centro Guaman Poma de Ayala  propiciará mejorar el trabajo coordinado con las municipalidades en el control del expendio de alimentos saludables en escuelas rurales de 10 comunidades de cinco distritos del Valle del Cusco. En esta perspectiva, se implementará en cada institución educativa un sistema de capacitación modular en hábitos saludables en las escuelas, manipulación y expendio de alimentos, reconocimiento de alimentos con componentes que evitan la anemia y la malnutrición, y revaloración de alimentos andinos, con alto componente nutricional y otros. Asimismo se instalarán biohuertos escolares, desarrollarán sesiones demostrativas de preparación y se elaborará una guía de preparación de refrigerios saludables en cada escuela, se organizarán eventos y se publicarán materiales sobre alimentos con alto contenido de hierro para combatir la anemia.

Este proyecto tendrá una duración de 12 meses y un presupuesto total de 23.565,45 €, aportando cada ayuntamiento un monto aproximado de cinco mil euros. La población beneficiaria directa del proyecto está formada por 940 personas (538 mujeres y 402 hombres), de 10 instituciones educativas del Valle de Cusco, principalmente, niñas y niños de las escuelas y padres y madres de familia de las comunidades del ámbito del proyecto, pero también funcionario municipal y de salud, docentes y expendedores de comidas en los quioscos escolares.

La Fundación Social Universal actúa desde el inicio como entidad colaboradora de ayuntamientos de la provincia de Córdoba en esta convocatoria de subvenciones promovida por la Diputación Provincial, habiéndose ejecutado distintas intervenciones en Cusco para la mejora de la gestión pública local y la participación ciudadana, la gestión de riesgos de desastres naturales, la promoción de buenas prácticas de salud ambiental y, en la actualidad, el empoderamiento socio político de las organizaciones de mujeres para el ejercicio de sus derechos; todas ellas por iniciativa de la ONG Centro Guaman Poma de Ayala.

Publicado en Montilla

El Partido Popular ha solicitado al Equipo de Gobierno a que realice las medidas necesarias para que mejoren el Servicio de Transporte de nuestra localidad.
En rueda de prensa la Concejal Popular Cristina Alguacil ha explicado que son varias las deficiencias que a día de hoy tiene el Transporte Urbano, deficencias facilmente subsanables, por lo que mediante registro de entrada los populares han solicitado que se instalen paneles informativos con los horarios en cada una de las paradas.
“Desde hace varios años llevamos pidiendo que se de solución al Servicio de Transporte de Montilla, se necesita ajustar la frecuencia y los horarios a las necesidades reales de los ciudadanos.”
En concreto, Alguacil hace referencia a la necesidad de establecer recorridos y horarios que faciliten el desplazamiento de entrada y salida de los alumnos a los IES montillanos, de esta forma, los populares entienden, que se disminuye de manera considerable la congestión de vehículos a las puertas de los centros, así mismo se produciría una reducción de gases contaminantes favoreciendo al Medio Ambiente.
En la misma línea, los populares se hacen eco de muchas revindicaciones ciudadanas en las que reclaman un Servicio permanente de desplazamiento al Hospital Comarcal de Montilla, ya que a día de hoy para los usuarios es muy dificil poder hacer uso del transporte urbano para este tipo de desplazamiento.
“Como se puede ver, no disponemos de ningún tipo de panel informativo que nos indique los horarios de salida del autobús, esto genera que en muchas ocasiones nuestros mayores tengan que recurrir a terceros para realizar sus visitas al hospital.”
La edil popular hace un pequeño repaso sobre la situación actual del Servicio, indicando que hace más de 10 años finalizó el contrato del Transporte Urbano, han sido en repetidas ocasiones las que han solicitado al Equipo de Gobierno que dé solución y lleve a cabo la nueva licitación del Servicio.
“El Partido Socialista se comprometió a dar solución al Servicio de Transporte durante la pasada legislatura, algo que no ha cumplido, va pasando el tiempo y vemos que poco o nada se esta haciendo sobre este asunto.”
Para finalizar Cristina puntualiza que hasta contar con la nueva Licitación del Servicio es necesario cumplir con los horarios y paradas establecidos y aprobados en la sesión plenaria de julio de 2009, al igual que la necesidad de realizar las gestiones para que el Transporte Urbano sea un Servicio eficaz para los ciudadanos, sacandole el máximo partido a un Servicio que cuesta 49 mil euros anuales a todos los montillanos.

Publicado en Montilla

La teniente de alcalde de Bienestar Social, Lola Casado, presentó ayer, junto a Juan Antonio Moñiz, Delegado Provincial de la Fundación Pública Andaluza de Inserción de Enfermos Mentales (FAISEM), unas jornadas de sensibilización sobre el tratamiento de personas con enfermedad mental, enmarcadas en los actos conmemorativos del Día Mundial de la Salud Mental que fue el pasado 10 de octubre.


El acto, dirigido a alumnado de Ciclos Formativos y Bachillerato de los IES Inca Garcilaso y Emilio Canalejo, se dividió en dos partes, en primer lugar el visionado del documental “Sueño igual que tú”, una cinta que cuenta cinco historias reales de vida sobre personas que padecen enfermedad mental y que aborda a su vez la problemática del consumo de drogas, profundizando en los riesgos psicológicos y consecuencias jurídicas de su abuso. En segundo lugar un debate para reflexionar sobre este tema, que contó con las intervenciones de la concejal de Juventud, Alicia Galisteo, Antonio Moreno Campos, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba y Fernando Santos Urbaneja, Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba.


“Esta actividad organizada por FAISEM con la colaboración de nuestros Servicios Sociales, busca la prevención en el consumo de drogas en edades tempranas, que acaban afectando y agravando casos de enfermedad mental”, apuntó la delegada de Bienestar Social.


Casado agradeció la asistencia a todos los presentes en esta actividad y la implicación de los centros educativos de Montilla.


El Delegado de FAISEM señaló que el objetivo de esta jornada de sensibilización ha sido hacer visible la enfermedad mental, dar una imagen positiva de la misma, sobre todo por parte de las personas más jóvenes, e intentar la prevención evitando actitudes que puedan propiciar su aparición como el consumo de drogas o alcohol.

“Se trata de una enfermedad que afecta a 4 millones de personas en España, de las cuales 700.000 son andaluces y que conlleva una discriminación y un estigma social muy importante”, señaló Juan Antonio Moñiz, y añadió refiriéndose al consumo de sustancias dependientes que “si actuamos de manera correcta podemos prevenir la aparición de esa enfermedad o retrasarla incluso, modificar este tipo de actitudes permite modificar la aparición de la enfermedad”.


Más del 75% de las personas que sufren algún tipo de enfermedad mental reconocen que han sufrido discriminación por padecerla.


Con esta actividad se busca la concienciación de la población en general y de los medios de comunicación para comprender que la enfermedad mental es un problema muy grave que tiene la sociedad, pero que con los medios adecuados y los apoyos necesarios es posible salir y llevar una vida completamente normalizada.

Publicado en Montilla

El Grupo Municipal Popular comparece en rueda de prensa para denunciar la situación que se encuentra el Punto de Información turística ubicado en el Arco de Santa Clara.


El Concejal Javier Alferez, recuerda que este punto se habilitó durante el mandato del Partido Popular con un inversión de más de 20 mil euros, sirviendo como puerta de entrada a todas las personas que visitan montilla, punto ubicado entre el Arco de Santa Clara y el Convento montillano teniendo como finalidad complementar los servicios que a diario viene prestando el consistorio desde la Oficina Municipal de Turismo.


Alferez continúa indicando que no es comprensible que este punto se encuentre cerrado, cuando su funcionamiento es totalmente independiente gracias al sistema de acceso remoto y videovigilancia del que dispone.


”Actualmente la empresa adjudicataria del Servico de Atención e Información Turística, no está realizando la apertura y cierre del Punto de Información, incumpliendo uno de los puntos que vienen reflejados en el contrato”


Los Populares lamentan que el Partido Socialista no haya tenido el más mínimo interés en solicitar a la empresa adjudicataria que cumpla con las condiciones que marca el contrato, permitiendo que desde hace años este Punto de Información ubicado en un entorno privilegiado de Montilla y rodeado de edificios del siglo XVI, no esté abierto para dar servicio a los turistas que a diario visitan Montilla.


“El responsable de turismo, Manuel Carmona, es conocedor de esta situación ya que así lo hemos manifestado en repetidas comisiones”


Para finalizar Javier señala que en la mañana de hoy, mediante registro de entrada, han solicitado al Equipo de Gobierno que giren visita para comprobar las condiciones en las que se encuentra la sala, al igual que han solicitado de forma inmediata la apertura y cierre del Punto de Información Turístico.

Publicado en Montilla
Lunes, 14 Octubre 2019 11:07

LA MONTILLA INQUISITORIAL

Publicado en Montilla

Los concejales populares Francisco Delgado y Cristina Alguacil, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para explicar que de cara a la propuesta de Ordenanzas Fiscales que el Equipo de Gobierno ha llevará a comisión el próximo miercoles, los populares plantearán una bajada de la Presión Fiscal en el municipio.


Cristina Alguacil, ha indicado que la propuesta que el PSOE presenta para la modificación y aprobación de las Ordenanzas Fiscales de 2020 es no incrementar la presión fiscal a lo que los populares defenderán la bajada de impuestos en los ciudadanos, “Las Ordenanzas establecen los impuestos que los ciudadanos tendrán que pagar durante el año, de ahí la importancia del trabajo previo a su aprobación sea lo más concesuado entre todos los grupos que representamos la corporación”


La concejal continúa exponiendo que para este 2020, esperan que la sintonía del Equipo de Gobierno sea escuchar y trabajar las diferentes propuestas de los Grupos Municipales, algo que según los populares ha sido inviable en los últimos años; adelantando que apostarán como venían haciendo hasta el momento por unas Ordenazas Fiscales que cumplan su objetivo, recaudar los ingresos públicos del Ayuntamiento, pero a su vez, disminuir la carga fiscal del ciudadano.


“Como cada año desde el partido popular presentaremos propuestas viables, responsables y poniendo siempre la vista en los más importante que son los montillanos.”


Francisco Delgado por su parte indica que analizada y estudiada la situación económica del Ayuntamiento, es el momento y totalmente sostenible llevar a cabo bajadas importantes en los impuestos locales, el Ayuntamiento está totalmente saneado, por lo que esta situación se tiene que ver reflejadas en las familias montillanas y sobre todo en aquellas de mayor dificultadada económica.


“Como todos sabemos los impuestos que más repercuten en las familias, son la contribución y el impuesto de circulación, de tal forma que esta será una de nuestras prioridades de cara al 2020, si se paga menos impuestos, la economía se mueve y eso repercute en la economía local”.
Los populares lamentan que Montilla sea unos de los municipios de la provincia que más carga fiscal tiene sobre el ciudadano, asegurando que estos indices pueden cambiar ya que las propias ordenanzas establecen la posibilidad de aplicar bonificaciones y exenciones, por lo que unicamente se necesita voluntad política para llevarlas a cabo.


Para finalizar, Delgado manifiesta que la bajada de impuestos significativa puede ser una realidad en Montilla, poniendo como ejemplo la magnifica labor que se está llevando a cabo en la Junta de Andalucía así como en la capital, en la que los ciudadanos ya notan en sus bolsillos, la bajada de impuestos y a su vez, la recaudación tributaria ha subido, “Tenemos que copiar los modelos que funcionan en otros sitios y aplicarlos a montilla”.

Publicado en Montilla