Mostrando artículos por etiqueta: montilla

Aguas de Montilla, la empresa mixta que gestiona el servicio de Agua potable, alcantarillado y depuración en Montilla, sigue avanzando para conseguir una mayor eficiencia de la red de agua con el objetivo de alcanzar el equilibrio hídrico en la localidad. Así en el último año se han llevado a cabo una serie de actuaciones basadas en la eficiencia y la digitalización para lograr un crecimiento sostenible de la localidad, incidiendo en el ahorro del agua y en el desarrollo en verde. En total se ha invertido más de 125.000 euros en diferentes actuaciones.

De esta manera, se continúa con los trabajos para la sectorización del sistema de agua con actuaciones en los últimos meses en la Avenida Marqués de la Vega de Armijo, Llano de Palacio, la Avenida Andalucía o San Francisco Solano. La sectorización consiste en dividir la red de distribución en zonas más pequeñas con el fin de facilitar su gestión. Al dividir la red, se consigue obtener información más precisa y relevante sobre el estado actual del sistema y ofrece la capacidad de detectar en tiempo real nuevas fugas de agua, al acotar las zonas. De esta forma, también se facilita una actuación inmediata para la solución de incidencias sin que afecte a otras zonas. Asimismo, con este sistema se dispone de un registro histórico de los datos medidos para su posterior análisis.

Por otro lado, se ha realizado la regulación de presiones en vías como Santa María o la Avenida Marqués de la Vega de Armijo. Con esta herramienta se consigue reducir las fugas de agua y mejorar la eficiencia energética. Los beneficios de la regulación de la presión en los sistemas de abastecimiento incluyen no solo la reducción del número y caudal de fugas para la conservación de agua, sino que mejora la garantía de abastecimiento a los vecinos al reducirse a un menor número de averías y actuaciones sobre la red.

Siguiendo con la digitalización del servicio, en la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad y en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Alcubillas se han instalado una serie de sensores que permiten el control remoto de ambas estaciones en tiempo real de determinados parámetros de funcionamiento como es el caso del suministro eléctrico, para mejorar su eficiencia energética, posibles alivios a cauce o paradas. Además, en la EBAR se ha instalado una reja para la retención de sólidos y un contador para el control del bombeo de aguas residuales.

Renovación de redes

A lo largo del año también se ha estado trabajando en la mejora de las redes de abastecimiento y alcantarillado de la ciudad, llegando a renovar más de un kilómetro de conducciones.

Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan los 700 metros en la mejora de las cunetas a lo largo del Camino de Tintín hasta la EDAR. Unos trabajos con los que se pretende reducir el número de averías en esta zona, ya que eran continuas en verano debido a la antigüedad de la red y la presión que soporta.

Una intervención que se enmarca dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Pfea) 2019, si bien la renovación de redes se ha realizado con fondos de Aguas de Montilla, al igual que la ampliación del acerado en la avenida de la Constitución, en el tramo que va desde la calle Ciudad del Cuzco a Padre Antonio Sardón, con la sustitución de unos 100 metros de redes, la renovación de acometidas e instalación de nuevas válvulas de sectorización en la zona. Una mejora que también se realizó en la zona de Conde de la Cortina.

En cuanto a la red de alcantarillado, hasta 200 metros se han renovado en otras calles como Marqués de la Vega de Armijo, Rio de la Hoz en dos tramos y Maestra Penagos. Unas actuaciones que han permitido solucionar algunos de los problemas históricos de la red de alcantarillado de la localidad, así como minimizar el impacto de las lluvias en determinadas zonas.

También destaca la toma de emergencia que se ha instalado en el Polígono Industrial de Jarata para contar con un mayor aporte de agua, en caso de necesidad, y una mejor distribución. Desde hace más de un año que esta red está operativa y desde ella se ha podido abastecer a casi la totalidad del municipio con valores óptimos cuando fue necesaria su puesta en marcha.

 

Futuras actuaciones

Para el año 2021, Aguas de Montilla ya ha propuesto una serie de mejoras en las redes del ciclo del agua del municipio que incluyen el estudio previo de alternativas para la traída de aguas a Montilla, la modernización de bombeos de alcantarillado, la renovación y ampliación de la Red Abastecimiento en la Avenida de Andalucía y la renovación de la Red de Alcantarillado en la Calle Las Salas.

Asimismo, está prevista la instalación solar fotovoltaica en la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad, la realización de un proyecto para su eficiencia energética y la renovación de equipos informáticos y adaptación de las instalaciones por COVID, cuyas actuaciones generarán ahorros futuros en costes energéticos, a la vez que contribuyen al descenso de emisiones y la apuesta por las energías renovables.

Publicado en Montilla

Esta tercera jornada de conferencias, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, tendrá lugar el próximo 15 de octubre a las 19.00 horas bajo el título de “La nueva PAC, transición a una ayuda más verde”. En esta conferencia se informará sobre los requisitos de la nueva PAC, las condiciones de la ayuda en el periodo de transición y, además, se detallarán las opciones para su desarrollo en las fincas agrícolas, en cumplimiento con las nuevas pautas establecidas desde la Unión Europea.

Esta jornada de conferencias se podrá seguir mediante un enlace por el canal de Youtube de la Fundación Social Universal, pero también se proyectará la conferencia en el salón de actos del Centro Cultural “Alcalde Antonio Carpio” para aquellas personas interesadas que no dispongan de acceso a internet. La temática central de las ponencias tratará sobre las nuevas pautas marcadas por la actual Política Agraria Común (PAC), que sigue un camino hacía una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y se explicarán los requisitos establecidos para cumplir con los requisitos y acceder a esas ayudas. En esta ocasión contaremos con la intervención telemática de dos especialistas en la materia. La primera ponencia, titulada “La arquitectura verde en la PAC”, será impartida por Aina Calafat Rogers, representante de proyectos internacionales e incidencia en la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología). La segunda intervención correrá a cargo de Manuel Reina Marín, técnico en Dirección e Innovación de Ecovalia, sobre “Producción sostenible, una opción de futuro”.

Ambas conferencias se darán de manera telemática y se proyectarán simultáneamente en el salón del Centro Cultural “Alcalde Antonio Carpio”. El acto tendrá un aforo limitado en cumplimiento de las medidas de seguridad para prevenir el contagio del Covid-19, siendo de obligado cumplimiento las normas de distanciamiento social y uso de mascarilla. Para poder asistir de forma presencial o telemática es necesario realizar la inscripción en el siguiente enlace https://forms.gle/7XdDQSdG3EaaRekS9. Para mayor información se podrá contactar con la FSU mediante el teléfono 957654789 o en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Con este ciclo de conferencias sobre biodiversidad, agricultura y alimentos sostenibles, se pretende dar argumentos a agricultores, técnicos agrícolas y personas interesadas en la sostenibilidad ambiental para favorecer la biodiversidad en sus fincas, a la misma vez que aumentar la concienciación y el respeto por el medio ambiente, en particular con nuestro entorno natural más cercano con la mirada puesta en poder emprender acciones locales de desarrollo sostenible basadas en un pensamiento global responsable con la salud de las personas y la vida del planeta.

Como vemos, el planeta cuenta con una enorme riqueza biológica, con miles de especies que conviven con nosotros y de las que ni siquiera tenemos noticias de su existencia. Sin embargo, de manera paralela, el planeta está sometido a una gran cantidad de actividades de origen humano que degradan enormemente las comunidades y poblaciones de seres vivos, así como los ecosistemas en los que se desarrollan, rompiéndose los equilibrios biológicos que se han tardado miles de años en formar. Por esta razón se están extinguiendo actualmente una enorme cantidad de especies.

La destrucción de la biodiversidad en los ecosistemas es consecuencia de la destrucción de los hábitats naturales, la pérdida de la fertilidad y de la estructura del suelo, la fragmentación de hábitat, la degradación y contaminación de los hábitats naturales, el cambio climático, la sobreexplotación de los ecosistemas naturales y la introducción de especies invasoras genera enfermedades tanto a las plantas, animales como a los seres humanos.

Ante este enorme reto, la Fundación Social Universal siente y asume la responsabilidad de realizar acciones para mitigar los efectos del cambio climático mediante la puesta en valor de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas que nos rodean, realizando acciones concretas de asesoramiento sostenible y otras intervenciones encaminadas a fijar en el suelo el CO2 atmosférico, reducir la erosión o aumentar la biodiversidad y la belleza paisajística. Para ello se ha marcado los siguientes objetivos:

  • Promover la biodiversidad mediante la reducción del uso de los fitosanitarios, el aumento de la presencia de árboles y la captura de carbono en el suelo, lo que supone una valiosa contribución para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro entorno.
  • Conocer las nuevas estrategias de la Unión Europea como “De la granja a la mesa” y “biodiversidad 2030”, así como de los métodos para llevarlo a cabo y los resultados perseguidos.
  • Favorecer la biodiversidad en las fincas agrícolas a la misma vez que aumentar la concienciación y el respeto por el medio ambiente, en particular con nuestro entorno natural más cercano con la mirada puesta en poder emprender acciones locales de desarrollo sostenible basadas en un pensamiento global responsable con la salud de las personas y la vida del planeta.

Las siguientes jornadas de este ciclo de conferencias están previstas para noviembre y tratarás sobre la “La biodiversidad en el suelo” y “Soberanía Alimentaria en Montilla. Productos locales y ecológicos”. Estos contenidos serán impartidos por reconocidos especialistas de prestigiosos centros de investigación como la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, de la Asociación Valor Ecológico - Ecovalia, de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y de empresas con innovaciones agrícolas y sostenibles con el medio ambiente.

La Fundación Social Universal siempre ha mostrado una especial sensibilidad y cuidado por el medio ambiente. No en vano uno de los cuatro pilares fundaciones que dieron origen a la entidad hace 27 años lo constituye la defensa y conservación del medio ambiente y el impulso de estilos de vida saludable bajo el convencimiento de la naturaleza es un pilar fundamental para la vida. Así pues, la promoción de un ambiente sano siempre ha constituido una trasversal y un rasgo de nuestra identidad como fundación. En estos años destacan multitud de intervenciones en cooperación internacional al desarrollo en los ámbitos de la agroecología para favorecer una seguridad y soberanía alimentarias en comunidades rurales o la gestión integrada de recursos hídricos, entre otros. También, a nivel local, se destaca el proyecto de huertos ecológicos de La Toba, pionero en la provincia en huertos urbanos, las acciones de educación ambiental como las jornadas o semanas temáticas sobre ecología, el acompañamiento técnico a diversos huertos escolares del municipio o nuestra participación en la iniciativa de emprendimiento Biofresh dedicada a la producción y comercialización de productos hortofrutícolas ecológicos frescos.

Publicado en Montilla

El 2 de julio de 2016, se constituyó en Monforte de Lemos (Lugo), la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España, en el marco de la programación oficial del IV Centenario de la Muerte de Cervantes y con el Patrocinio Institucional de la Comisión Nacional Española de UNESCO, con una finalidad clave de establecer nuevas dinámicas de relación entre las grandes ciudades, las ciudades medianas y pequeñas y el mundo rural, así como, diseñar estrategias de colaboración y transformación para reposicionar nuestras ciudades y territorios a partir de su creatividad y capacidad de innovar como principales recursos estratégicos.

 PIONERA Y NECESARIA “ESPECIALIZACIÓN EN CIUDADES Y TERRITORIOS CREATIVOS”

La “Especialización en Ciudades y Territorios Creativos: Dirección, Innovación y Redes” es un Título Propio de Postgrado de la Universidad de Alcalá de 30 ECTS, que cuenta con la colaboración de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España. Se trata de una formación pionera para líderes y técnicos de las administraciones locales como impulsores del necesario cambio; así como una profesionalización empresarial en estrategias urbanas, economía creativa, digital y sostenible. Todo ello, teniendo muy presente el actual contexto evolutivo y de transformación, marcado por la nueva realidad del Covid-19 y la Economía Creativa como estrategia de desarrollo sostenible.

La Nueva Normalidad del Covid-19 pide rediseñar el futuro y comprender las nuevas dinámicas urbanas y territoriales en las que se van a desarrollar nuestras vidas, un cambio irreversible en los factores estratégicos de calidad de vida y en los modos de producción y consumo, que determinan la necesidad del diseño de Planes Estratégicos para la Transformación de las Ciudades y Territorios en “Creativos”, definidos como ciudades y territorios innovadores, flexibles, culturales, identitarios, conectados, sostenibles y emocionales.

Esta Especialización está dirigida por la Catedrática de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, Rosa Cervera y la Doctora Economista, Belén Elisa Díaz, Presidenta de España Creativa. Cuenta además, con un prestigioso claustro de profesores y consultores internacionales de la ONU, UNESCO y Comisión Europea en Economía Creativa, Cultura, Innovación y Desarrollo Sostenible.

*Presentación Oficial: 19 de Octubre 2020.

*Webinars Preliminares Abiertas: Del 19 al 30 Octubre 2020

*Inicio Académico: 6 de Noviembre 2020. ONLINE 100%

*MÁS INFORMACIÓN: https://www.espanacreativa.es/uah-especializacion-ciudades-y-territorios-creativos.html

 

 BOLSA DE BECAS ESPECÍFICA PARA EMPLEADOS PÚBLICOS, MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES LOCALES Y EMPRENDEDORES DE LA RED.

Se ofrece con carácter general, una Bolsa de 30 Becas para Empleados Públicos y Miembros de las Corporaciones Locales de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España, así como para Emprendedores con sede social en estas ciudades y empadronados en las mismas, que consiste en el 50% de exención del Precio de Matrícula. Además, cada ayuntamiento u administración local podrá ampliar estas becas de manera específica, si así lo considera.

A estos efectos, se consideran los miembros de la Red:

*Ayuntamientos: - Alcalá de Henares, Burgos, Donostia/San Sebastián, Madrid, Segovia, Valladolid, Málaga, Getafe, Orihuela, Viladecans, Córdoba, Cornellà de Llobregat, Benalmádena, Marbella, Pozuelo de Alarcón, Chiclana, Vitoria-Gastéiz, Jun (Granada), Mondoñedo (Lugo), Monforte de Lemos (Lugo), Montilla (Córdoba), Brunete (Madrid), Denia (Alicante), Gavá (Barcelona), La Puebla de Cazalla (Sevilla), Mediona (Barcelona), Quinto (Zaragoza) y Urriés (Zaragoza).

*Diputaciones y Cabildos: Cabildo de Tenerife, Diputación de Lugo y Diputación de Valladolid.

*Consorcios: Consorcio de Turismo Ribeira Sacra.

*Comunidades y Ciudades Autónomas: Xunta de Galicia, Ciudad Autónoma de Melilla y Comunidad Autónoma de La Rioja.

 

*Plazo solicitud de Beca hasta el 9 de Octubre.

EMAIL CONTACTO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TELÉFONO: +34 692277891

 

OPORTUNIDADES PROFESIONALES

Esta formación específica va encaminada a impulsar oportunidades profesionales para consultorías y asesorías urbanas, territoriales y de innovación; para profesionales del urbanismo: arquitectos y economistas fundamentalmente; para profesionales de la administración local y del sector público en general; para directivos y gestores de la innovación y del cambio tecnológico; para responsables de gobierno abierto y participación ciudadana; para el desarrollo profesional en organismos internacionales y para emprendedores creativos con proyectos urbanos o territoriales. Así como, para todos aquellos interesados en promover una nueva concepción de la vida en nuestras ciudades y territorios, en definitiva, una oportunidad para cambiar las cosas y transformar el mundo desde lo local.

Publicado en Montilla

La portavoz del grupo municipal Popular, Inmaculada Luque ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar a conocer esta propuesta que trasladarán al equipo de gobierno para que se incluya en los presupuestos del próximo año.

Luque señala que “esta medida se aprobó por unanimidad en pleno extraordinario a finales de 2018 tras una moción presentada por el Consejo Municipal de la Mujer en el que se instaba al Ayuntamiento, entre otras medidas, poner en marcha en dependencias municipales de nuestra localidad, un Punto de Encuentro Familiar, especializado y con presencia de personal acreditado, para entrega de hijos o hijas a su madre o padre y hasta la fecha no se ha puesto en marcha”. Tras no incluirse en el pasado presupuesto, los Populares manifiestan que volverán a pedir que se incluya una partida económica en el presupuesto del próximo año para que Montilla pueda contar con este Punto de Encuentro Familiar lo antes posible.

Según detalla la propia edil, los Puntos de Encuentro se han constituido como uno de los recursos más demandados por los juzgados de familia en aquellas rupturas familiares en las que, debido a su nivel de conflictividad, se requiere adoptar medidas excepcionales. En ese sentido explica que este servicio social especializado, que es universal y gratuito, estaría atendido por un equipo de profesionales que pone a disposición de sus usuarios (los progenitores u otros familiares de los menores), de manera temporal, un espacio físico y afectivo que, por su neutralidad, resulta idóneo para velar por el derecho fundamental de los beneficiarios del mismo, como son los menores, a comunicarse con el progenitor y parientes con quienes no convive actuando desde una doble vertiente: por un lado, asegurando el cumplimiento del régimen de visitas establecido, y por el otro, normalizando las relaciones entre los progenitores o familiares con el menor, ayudando siempre a derivar todo tipo de conflicto.

Inmaculada Luque finaliza indicando que es importante que se destine una partida en el presupuesto de 2021 para poder crear este espacio y, además de cumplir con esta medida aprobada hace casi dos años, que nuestra localidad pueda contar con este servicio tan demandado.

Publicado en Montilla
Miércoles, 23 Septiembre 2020 09:58

ALZACOLA ROJIZO Y BIODIVERSIDAD. VALOR AÑADIDO

ALZACOLA ROJIZO Y BIODIVERSIDAD. VALOR AÑADIDO

Publicado en Montilla

La edil Popular, Inmaculada Luque ha comparecido esta mañana en rueda de prensa junto con el portavoz adjunto de los Populares en la Diputación de Córdoba, Félix Romero para dar a conocer la moción que llevarán el próximo miércoles a la sesión plenaria, así como del posicionamiento del resto de ayuntamientos gobernados por el Partido Popular en la provincia que están en contra de este nuevo RDL 27/2020, de 4 de agosto.

La Portavoz Popular, Inmaculada Luque, señala que “estamos en contra de la propuesta que el Gobierno Central tiene para hacer uso de los remanentes positivos de los ayuntamientos”. Los Populares manifiestan que ese consenso alcanzado entre Pedro Sánchez y los alcaldes socialistas de la FEMP junto con el voto de calidad de su Presidente Abel Caballero, hacen que esto sea “un ataque hacia el municipalismo, atracando a la economía y ahorros de todos nuestros vecinos que, en nuestro caso, en Montilla está cerca del millón de euros. Del mismo modo, Luque detalla que esta propuesta de Sánchez es el fruto de su “nefasta” gestión en el Gobierno Central señalando que el Partido Popular está en contra de financiar con estos ahorros al Gobierno de Sánchez que sólo mira por sus propios intereses.

Romero explica que “la propuesta es un chantaje, ya que piden que se entregue el superávit de manera voluntaria” detallando que pese a las condiciones impuestas “no se devolverán pasados 15 años a partir de 2022” añadiendo que ese dinero no puede ser gastado en todo lo que desee el propio ayuntamiento. Insiste en que es un “chantaje” ya que además si no se entrega de forma voluntaria estos ahorros, dichos ayuntamientos no participarán de los 5000M€ que vendrán de los fondos europeos.

Félix Romero, pide que se rechace esta propuesta del Gobierno indicando estar en contra de esta resolución, para que las corporaciones locales puedan hacer uso de sus ahorros y se emplee con libertad ese dinero para hacer frente a cuantas necesidades se planteen sin ningún tipo de condiciones.

Romero ha pedido al Presidente de la Diputación de Córdoba, que convoque un Consejo de Alcaldes para tratar la situación actual y deje de lado su posición partidista para que se defienda el municipalismo desde todos los ayuntamientos de la provincia.

Inmaculada señala que esta situación es muy complicada y se está viendo como ante esta crisis, es cada vez más necesario que ese dinero se quede en los propios ayuntamientos para hacer frente a la situación actual devenida por la pandemia que sufrimos siendo necesario emplear todos nuestros recursos en necesidades básicas, políticas de empleo, apoyo autónomos y empresas para afianzar la población ya que las propias administraciones son las que realmente conocen las dificultades y necesidades que hay en cada municipio.

Para finalizar, Inmaculada Luque indica que, aunque el equipo de gobierno no se sumará a nuestra moción para rechazar la propuesta de Sánchez, no sabe si nuestro alcalde, el socialista Rafael Llamas, entregará los ahorros de sus vecinos al Gobierno Central o si por el contrario dejará ese dinero aquí para cubrir todas las necesidades de Montilla, defendiendo de esta manera los intereses y ahorros que son de todos nuestros vecinos.

Publicado en Montilla

La portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Inmaculada Luque, mediante nota de prensa ha valorado el bando municipal ha hecho público a primera hora de la tarde el Sr. Alcalde. Luque señala, que la nota predominante del bando es la crítica hacia otras instituciones, cuando “un bando se utiliza para trasladar a los ciudadanos medidas y decisiones urgentes que el pueblo debe conocer”, además señala que en este caso “Rafael Llamas ha utilizado como herramienta política este bando para hacer un lavado de imagen de su gestión ante el COVID-19”.

La edil popular señala que “el propio alcalde parece olvidar esa lealtad, ese consenso que tanto pedía y vuelve nuevamente a buscar culpables fuera, en lugar de hacer autocrítica de su propia gestión” señalando además que somos el municipio del interior de Andalucía con más contagios.

Los populares trasladan que aun siendo conscientes de que estamos ante una situación especial, “nos encontramos ante un rebrote y esto requiere de toma decisiones contundentes y urgentes”. Además, indica que “hemos sido espectadores de un vaivén de improvisaciones en las decisiones tomadas, y la falta de determinación le ha llevado a NO reaccionar adecuadamente, como otros Alcaldes si lo han hecho con tan sólo 1 caso positivo en su localidad”.

Para finalizar, Inmaculada Luque pide al alcalde que “deje de alejar la vista hacia otras instituciones y haga autocrítica de la gestión que ha hecho EL de la pandemia en Montilla”

La Junta de Andalucía ha aportado toda la información pertinente al alcalde Montilla relativa al aumento de casos y las medidas llevadas a cabo, al igual que con el resto de municipios de la provincia de Córdoba, en un claro ejercicio de transparencia y lealtad. Transparencia y lealtad que no es recíproca en el caso del Alcalde de Montilla.

Publicado en Montilla

La solicitud de esta medida es debida a la reiteración de aglomeraciones en lugares donde se encuentran situados algunos establecimientos de ocio nocturno de la ciudad.

Las imágenes que se han visto en varias ocasiones y en diversos puntos han provocado la inquietud de los vecinos y la ciudadanía en general al no cumplirse la distancia de seguridad exigida así como no cumplirse con el uso de mascarilla en algunos casos.

Desde el Partido Popular queremos hacer una llamada a la responsabilidad de todos por las consecuencias que pudieran derivarse, pidiendo la colaboración de todos, tanto de los hosteleros como de los ciudadanos, para evitar estas aglomeraciones.

En el mismo sentido pedimos reforzar la presencia policial en las zonas donde sabemos que se aglomeran jóvenes, y erradicar los botellones para evitar consecuencias indeseadas.

Solicitamos y tenemos la responsabilidad de trasladar al Equipo de Gobierno que actúe ante este problema tan serio que requiere, siendo fundamental la implicación de todos.

Publicado en Montilla

La Fundación Social Universal, como entidad integrante del Programa Incorpora de “la Caixa” y la Fundación Cajasol, está dando respuesta inmediata a empresas del sur de la provincia de Córdoba, facilitando la contratación de personas en situación de vulnerabilidad social en empleos de primera necesidad en el contexto del estado de alarma.

En el conjunto de España, desde que se decretó el estado de alarma, el programa Incorpora ha facilitado un total de 1.627 contrataciones, 306 en Andalucía, para empleos de primera necesidad gracias a una red de 406 entidades sociales y 948 empresas socialmente responsables, 144 empresas andaluzas. La demanda de personal proviene del sector sociosanitario, servicios de limpieza, actividad y del comercio de productos esenciales, especialmente alimentarios. En la campiña sur de Córdoba, por labores de intermediación de la Fundación Social Universal, un total de 12 personas han conseguido un contrato de trabajo en 6 empresas de la comarca.

La paralización de sectores como la hostelería y la restauración, así como el consiguiente aumento de las cifras del paro, se contraponen al aumento de la demanda de personal en servicios esenciales. En este contexto, las personas en situaciones de riesgo de exclusión se han convertido en trabajadores esenciales en el desarrollo de tareas en primera línea de la respuesta a la pandemia: en hospitales y residencias de personas mayores, personal de limpieza o auxiliares de enfermería y geriatría, y técnicos auxiliares de farmacia y de emergencias sanitarias; en tiendas de productos de primera necesidad, vendedores, mozos de almacén y reponedores, así como peones agrícolas.

En palabras del director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Antonio Vila: “Desde Incorpora, estamos dando respuesta a la demanda urgente de personal en servicios esenciales y facilitando perfiles que se ajustan a las necesidades del momento. Así, personas que provienen de situaciones de elevada vulnerabilidad están dando un paso adelante y convirtiéndose en imprescindibles”.

La crisis derivada del coronavirus también ha obligado a adaptarse al teletrabajo a los 1.072 técnicos de inserción sociolaboral de Incorpora, figuras esenciales por su atención personalizada a los usuarios. Este proceso, ahora a distancia, incluye la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación, el acompañamiento laboral, la solución de los posibles conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la adhesión de nuevas empresas al programa.

Desde el programa Incorpora gestionado por FSU de Montilla, se continua trabajando para la inserción de personas demandantes de empleo en situación o riesgo social, llevando a cabo procesos de orientación laboral que mejoran su empleabilidad y les dote de los recursos y estrategias necesarias para una búsqueda de empleo eficaz y un posterior mantenimiento del puesto de trabajo. Por otro lado, las dos técnicas de inserción de la FSU mantienen contactos con empresas de la zona, sondean sus necesidades de personal y las competencias que deben reunir las personas candidatas para que la gestión de las ofertas de empleo sea lo más ajustada posible a las demandas y necesidades de la empresa.

El estado de alerta sanitaria no ha frenado nuestras actuaciones, simplemente ha modificado el modo de hacerlo. Seguimos teniendo un contacto permanente y cercano con las personas beneficiarias del programa a través de correo electrónico, teléfono o redes sociales. A través de estos instrumentos se mantienen los procesos de orientación laboral,  la formación digital online a través de Andalucía Compromiso Digital, la información puntual de las ofertas de empleo y, sobre todo, el apoyo emocional tan demandado y necesario por las personas usuarias para salir adelante.

Desde el programa Incorpora en Montilla destacamos la inmejorable respuesta dada en este tiempo tan convulso por las empresas y las personas participantes en el programa, poniendo de manifiesto su alto grado de implicación, valentía y esfuerzo para que la ciudadanía mantenga cubiertas necesidades tan básicas la salud y la alimentación. También están demostrando su gran responsabilidad social, poniendo por encima de unos beneficios económicos y de la obtención de un salario, el bienestar de una sociedad que precisa estar más unida que nunca para hacer frente a esta situación tan excepcional. 

En el programa Incorpora seguimos trabajando por y para la sociedad y tenemos nuestras puertas abiertas para todas aquellas personas y empresas que precisen de nuestros servicios. La fuerza del Incorpora está en una gran red de entidades con presencia en todo el territorio español lo que nos permite dar siempre la mejor respuesta tanto a los demandantes de empleo como al tejido empresarial.. En esta red destaca el trabajo en equipo, la innovación y el desarrollo tecnológico de los sistemas de trabajo y la apuesta por la formación continua a los trabajadores.

Incorpora ofrece a las empresas un servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento en acciones de responsabilidad social para facilitar la integración laboral de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros. En 2019 facilitó 36.803 puestos de trabajo a personas vulnerables gracias a la implicación de 13.613 empresas en este proyecto de responsabilidad social, que ya ha cumplido catorce años desde su puesta en marcha.

Además, a través de su línea de autoempleo, Incorpora apoya a personas en situación de vulnerabilidad para crear su propia microempresa, y en la situación actual, intensificando la respuesta a las consultas de los emprendedores. En 2019 se crearon 1.356 nuevas microempresas.

Publicado en Montilla

El grupo municipal del Partido Popular proponer reclamar al Gobierno de España el uso íntegro de los 1.4 millones de euros de superávit para las ayudas a las familias, autónomos y empresas de Montilla, después de que el gobierno solo haya permitido destinar 280.000 euros, es decir, apenas un 20%, en una de las decisiones tomadas durante el periodo de estado de alarma.


Inmaculada Luque ha afirmado que “Es el momento de solicitar al Gobierno de España que se permita el uso de este dinero para llevar a cabo diferentes actuaciones para contrarrestar los efectos económicos del confinamiento a causa del covid-19.” La portavoz popular ha señalado que “estamos atravesando una situación muy complicada originada por el coronavirus y desde el Ayuntamiento tenemos que hacer todo lo posible por ayudar a nuestros vecinos.”


Según ha indicado al edil actualmente disponemos de un remanente que viene arrastrado desde el año 2012 y que debido a la excesiva deuda que arrastraba el Ayuntamiento durante los primeros años y una mala planificación en los últimos el dinero del superávit se ha tenido que destinar a amortizar la deuda que teníamos con los bancos.


La actual situación hace que la prioridad de los ayuntamientos sea apoyar a sus vecinos y tenemos en las arcas municipales más de 1,4 millones. Según Inmaculada “Es el momento de aportar todos los recursos municipales en ayudar a los ciudadanos de Montilla y el gobierno debe permitírnoslo”.


La portavoz popular insiste que “En esta crisis sanitaria, social y económica, derivada de la pandemia provocada por el CODID-19, los Ayuntamientos, han sido los primeros en implementar medidas para contener la expansión del virus y de apoyo a la población más vulnerable (mayores, enfermos, etc.) y por eso continúa indicando que “es necesario flexibilizar la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan disponer de la totalidad del superávit para actuar contra los efectos sanitarios, sociales y económicos derivados de esta pandemia sin precedentes, además de seguir trabajando en la reducción de la presión fiscal a familias, empresas y autónomos".

Publicado en Montilla