Mostrando artículos por etiqueta: montilla
Eurovision en la Plaza
IV JORNADAS INTERDISCIPLINARES DE EMERGENCIAS CIUDAD DE MONTILLA “EL FUTURO ESTA EN TUS MANOS”
Con este lema más de 250 expertos de las unidades extrahospitalarias se darán cita en la ciudad de Montilla, para actualizar y unificar criterios sobre los diferentes protocolos con los que actúan los profesionales de este sector.
La Unión de Técnicos de Emergencias Sanitarias de Andalucía (UTESAN) organiza sus cuartas jornadas interdisciplinares de emergencias, las cuales esta vez son acogidas por la ciudad de Montilla en Córdoba.
Más de 250 profesionales dedicados al campo de las emergencias se reunirán los próximos días 20, 21 y 22 de Mayo para unificar criterios y actualizar temas tan importantes como los protocolos de actuación en las unidades de soporte vital básicas y equipos de coordinación avanzada, ver los aspectos legales de este tipo de unidades, las asistencias en los accidentes de tráfico, o el transporte sanitario neonatal y pediátrico en incubadoras.
Además de una decena de ponencias, estas jornadas van a contar con talleres prácticos como vías intraóseas, aislamiento supraglótico y endotraqueal, atención de las víctimas con traumatismos en situaciones hostiles o dispositivo de inmovilización cervical y liberación rápida de accidentados, todos ellos serán impartidos por técnicos de emergencias, enfermeros del 061 de Andalucía y Navarra, contando con la inestimable colaboración de la Empresa Publica Hospital Alto Guadalquivir de Montilla.
¡Pero esto no queda aquí! Estas jornadas también van a contar con su primer concurso de Resucitación Cardiopulmonar, donde los participantes competirán por ver quién de ellos realiza estas maniobras salvadoras con mayor eficacia y eficiencia, contando con muñecos, equipos profesionales e informáticos que medirán a estos competidores.
Montilla se suma a las ciudades y pueblos que se interesan por un ejercicio tan importante como es el mundo de las emergencias sanitarias y por eso acoge estas IV Jornadas Interdisciplinares.
Luneando Sonrisas
POSTURA DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR ANTE LA MODIFICACIÓN POR EL COGOBIERNO DE LA ORDENANZA FISCAL EN EL ASPECTO RELATIVO A LOS MODULOS DE FERIA.
Comparece ante los medios, la concejal del Grupo Municipal Popular, Cristina Alguacil para dar a conocer la posición del Grupo Popular en relación a la propuesta del cogobierno PSOE –IU de modificación de las ordenanzas fiscales.
Expone Alguacil, en el pleno de fecha 04-05-16 se aprobó por el cogobierno un precio público para el montaje y desmontaje de los módulos de feria, y al igual
que el grupo Popular se posicionó en el Pleno en contra, por medio de esta rueda de prensa el grupo municipal popular quiere poner de manifiesto su
disconformidad con los criterios que está siguiendo el cogobierno, siendo uno el que quieran modificar la ordenanza imponiendo a los colectivos que montan
casetas en la Feria del Santo un precio público sin siquiera tener regulado o haber previsto como hacerlo y lo que es aún peor, sin tener en cuenta la
opinión de los diferentes colectivos.
Continúa Alguacil, “pretenden cobrar un precio público sólo a los colectivos de feria por el montaje y desmontaje de las carpas”. El grupo Municipal Popular, no está de acuerdo con que se cobre este precio público y así se pronunció en el pleno del cuatro de mayo, porque fueron estos colectivos los que apostaron por resurgir una feria que estaba muerta y, gracias a ellos la feria de Montilla tiene a día de hoy una gran aceptación por los montillanos. Si miramos atrás allá por el 2011, la feria que se encontró el Partido Popular fue una feria sin vida y con apenas cuatro casetas, y fue gracias a estos colectivos, a los que ahora se quiere cobrar el precio público, tenemos una magnífica feria.
Alguacil, vuelve a preguntar al cogobierno, si es cierto como ya han manifestado de continuar con el mismo formato de feria, cual es el motivo que
les lleva a tomar esta decisión de modificar la ordenanza para imponer este precio, y según su propuesta se aplicaría sólo y exclusivamente a los colectivos
que monten y desmonten las carpas en el espacio situado donde estaban las antiguas naves de Ciatesa, cobrando 7 euros/m2, lo que supondrá a cada
colectivo alrededor de los 200 euros. Añade Cristina, “esta falta de regulación denota la descoordinación del cogobierno pues tal como viene redactada la
modificación de la ordenanza se cobrará a todos los colectivos que soliciten el montaje de la caseta. Ahora bien, volvemos a preguntar al cogobierno, ¿a los colectivos que monten caseta en la feria de la vendimia van a cobrar este precio o no?, ¿a los que hayan montado en la Fiesta de la Cruz, se lo han
cobrado o se lo van a cobrar?, ¿solo afectaría a las carpas?, y ¿qué ocurre con el montaje y desmontaje de otros tantos servicios?. El grupo Popular no
entiende como van a organizar las festividades porque no tienen nada regulado.
Expone Alguacil, que estas no son formas de actuar, no se puede modificar una ordenanza a “salto de mata”, cuando se aproxima una festividad. El grupo
Popular desea que dentro de unos años no tengamos que lamentarnos y encontrarnos una feria decrepita y abandonada, tal como estaba en el 2011.
Añade Alguacil, la Sra. Teniente de Alcalde a afirmado que se van a alquilar otras carpas, para tener más seguridad, entonces entendemos que las carpas
que tenemos a día de hoy ya no la van a prestar a las asociaciones, o bien para la feria no son seguras pero si lo son para otro tipo de eventos. Entonces
si esos 7 euros son para alquiler de otras carpas, como se establece la ordenanza montaje y desmontaje de estructura metálica de la caseta . A todas
estas preguntas tendrán que responder, y este tema debería aclararlo tras su manifestación en el pleno pasado.
Para Finalizar, Cristina pide al cogobierno seriedad y que regulen
adecuadamente este tema.
RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS
EXPOSICIÓN DE JOYAS
Laicismo, Estado y Sociedad
INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO DONDE SE UBICA EL HOGAR DE TARDES MAMÁ MARGARITA
El Antiguo Centro de Educación Infantil Reyes Magos ha sido cedido por el Ayuntamiento de Montilla a la Fundación Social Universal como sede el Hogar de Tardes Mamá Margarita. Tras unos meses de reformas en las que ha colaborado de manera importante el Ayuntamiento, así como un extenso grupo de personas y entidades, ha quedado listo para para continuar la labor en pos de los derechos de los niños y niñas que viven en situación de vulnerabilidad y que llevamos cinco años realizando, pero desde ahora lo haremos en condiciones más óptimas.
El viernes 22 de abril a las 18:30 h tendrá lugar la inauguración del edificio que alberga al Hogar de tardes Mamá Margarita, que se traslada del Centro Ernesto Olivares al que hasta hace un año ha sido el Centro de Educación Infantil Reyes Magos.
Hace ya cinco años que comenzó en la residencia del Colegio Salesiano de Montilla, esta labor por la defensa de los derechos y el ejercicio de las obligaciones de un grupo de niños y niñas que viven en situación de vulnerabilidad. Desde entonces hemos ido formándonos, tenemos una estrecha colaboración con los profesionales de los Servicios Sociales, y con los equipos educativos de los Centros Escolares, para dar respuestas más eficaces a estos menores y a sus familias. Gracias a la colaboración y apoyo de muchas empresas, asociaciones, colectivos y particulares el Hogar de tardes Mamá Margarita es un verdadero espacio de protección, de crecimiento y de cariño para estos niños y niñas. Sin todas estas aportaciones no hubiera sido posible.
Destacamos el apoyo de entidades como la Fundación Educo, colaboradora y amiga no sólo en aspectos económicos, sino también en tareas de asesoramiento, formación y creación de redes, a la Obra Social La Caixa y a la entidad bancaria La Caixa por su apoyo continuado a lo largo de estos años y al Ayuntamiento de Montilla que nos cedió el Centro Ernesto Olivares y ahora el Centro Reyes Magos, que nos apoya cada año en el mantenimiento de las actividades que dan contenido al Hogar de tardes, que ha colaborado de manera importante en los gastos que han supuesto las reformas y el acondicionamiento de cada uno de estos edificios.
El Hogar de tares Mamá Margarita se ha construido con el esfuerzo, apoyo y cariño de muchos para ser espacio de protección, oportunidad de crecimiento y de felicidad de los niños y niñas. Y ahora en unas instalaciones que nos permiten trabajar con mayor calidad en esta línea.
Montilla acogerá un encuentro sobre Cooperación al Desarrollo dentro de lo actos del IV Centenario de la muerte del Inca Garcilaso
Participarán distintas ong's y entidades que desarrollan programas de cooperación con Perú
La Teniente de Alcalde del área Sociocultural, Conchi Espejo, junto con Juan Manuel Márquez, coordinador de la Fundación Social Universal, han presentado esta mañana el encuentro de Cooperación que se va a desarrollar el próximo jueves 21 de abril en la Casa del Inca.
Conchi Espejo ha explicado que esta es una actividad que organiza la Diputación de Córdoba y que cuenta con la colaboración del consistorio montillano. “Se pretende poner en conocimiento de la sociedad las actividades y el trabajo de cooperación que se está desarrollando en diferentes zonas de Perú por diferentes organizaciones”. Aunque es una sesión de trabajo internas, Espejo ha resaltado la necesidad de dar a conocer que en este año que conmemoramos el IV Centenario de la muerte del Inca Garcilaso, “no sólo planteamos actividades académicas, sino que también se desarrollan trabajos de cooperación para mejorar las condiciones de los habitantes de estas zonas”.
Juan Manuel Márque ha explicado que el aniversario de la muerte del Inca es una oportunidad para conmemorar lo que nos une con Perú, y “una oportunidad para revalorizar las acciones de Cooperación que se están desarrollando en este país latinoamericano”.
La jornada se plantea como una encuentro de intercambio entre distintas asociaciones y entidades que desarrollan su trabajo en Perú. Además se va a contar con la presencia de dos pasantes que actualmente están trabajando en la Diputación de Córdoba para que expliquen las acciones que se desarrollan.
Márquez ha destacado que a pesar de la crisis económica, Córdoba y Montilla “han mantenido partidas para ayudar y colaborar con las comunidades indígenas de estos territorios, habiéndose conseguidos logros importantes en áreas como las salud materno infantil, en educación, potenciando la actividad económica en zonas rurales para mujeres y jóvenes y fortaleciendo las acciones de gobierno”.
En este sentido ha hecho referencia a la asociación peruana Huaman Poma, que creó hace 40 años el montillano José María Gómez, que se ha convertido en la entidad que colabora con algunas de las asociaciones que desarrollan su labor en el Perú.
Conferencia
Durante su comparecencia Conchi Espejo ha aprovechado para presentar la conferencia que el mismo día 21 se ofrecerá en la Casa del Inca, a partir de las 20,00 horas a cargo de Ricardo Vigil, bajo el título “Raúl Porras, el gran investigador del Inca”.
Esta actividad está organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Montilla y la Universidad de Córdoba.