Mostrando artículos por etiqueta: montilla

En el día de hoy se ha recibido información por parte de Aguas de Córdoba, empresa que suministra el agua a la empresa Aguas de Montilla, indicando que se está reparando una rotura en la arteria general de abastecimiento de agua de la zona sur de la provincia, razón por la que el suministro podrá ser interrumpido.

Ante la comunicación que ha efectuado Aguas de Córdoba (que enviamos adjunta), desde Aguas de Montilla se informa que desde esta mañana no está entrando agua en los depósitos que suministran a la localidad, encontrándose actualmente estos depósitos al 50% de su capacidad.

Con esta cantidad se garantiza el suministro durante 5 horas a la población con el consumo habitual. Por ello desde Aguas de Montilla se ruega a la población que, hasta se solvente la avería de la red de Aguas de Córdoba, realicen un consumo responsable, absteniéndose de realizar riegos o llenado de piscinas, lo que permitirá ampliar el tiempo de suministro en espera de que se concluya la reparación de la avería de la arteria general de Aguas de Córdoba.

En este sentido desde el Ayuntamiento de Montilla ya se ha comenzado a minimizar el consumo, suprimiendo el riego y todo el consumo no estrictamente necesario en previsión de que esta avería pueda alargarse.

Reiterar la necesidad de HACER UN CONSUMO RESPONSABLE, restringiendo al máximo todos los usos innecesarios, máxime en estas fechas veraniegas y las elevadas temperaturas que venimos padeciendo, para prolongar el máximo tiempo posible el suministro de agua.

Publicado en Montilla

. Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España, ha recogido 14.585 kg de textil usado en Montilla durante el primer semestre del año. Esta cifra confirma la tendencia al alza de la reutilización del residuo textil, la fracción recogida selectivamente con más potencial de aprovechamiento, por encima del vidrio, el papel o el plástico.

Humana tiene instalados seis contenedores donde la ciudadanía deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan y a los que Humana da una segunda vida. El servicio de recogida del textil es gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos. La Fundación trabaja día a día para que la recogida selectiva de ropa usada y su preparación para la reutilización se consoliden como parte fundamental de la gestión de residuos.

En Andalucía, la entidad sin ánimo de lucro ha recogido 1.157 toneladas de enero a junio, un 15,24% más que en el mismo período del año anterior (1.004 toneladas).

30 años reutilizando ropa

Humana Fundación Pueblo para Pueblo fue pionera en España en la recogida y preparación para la reutilización de ropa usada: inició su actividad en 1987, utilizando contenedores de madera, sustituidos posteriormente por los actuales metálicos que garantizan altos de niveles de usabilidad y seguridad. En 30 años de recogida selectiva, la solidaridad de los ciudadanos ha permitido recuperar 276.144 toneladas de ropa, el equivalente a llenar más de cuatro veces un gran estadio de fútbol. Son prendas que mayoritariamente estaban en buen estado y cuya vida útil la Fundación ha podido alargar, para darles un fin social y promover la protección del medio ambiente.

El principal objetivo del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016-2022) es reducir el volumen de residuos generado e incrementar su preparación para la reutilización y el reciclado, con el fin de disminuir la cantidad que llega a los centros de tratamiento. Tras la orgánica, los envases y plásticos, el papel y el cartón, y el vidrio, el residuo textil es la quinta fracción que más generan los españoles, y la que presenta el porcentaje de valorización más alto (por encima del 90%). Sin embargo, sólo una de cada 10 prendas que ya no queremos tiene una segunda vida; el resto acaba en la basura. De ahí la importancia de aumentar todavía más las cifras de recogida selectiva.

Las prendas que se desechan son un activo que, gestionado debidamente, se convierte en motor de progreso en España y de generador de fondos para la cooperación al desarrollo en el hemisferio Sur.

Más conciencia ambiental

 

El responsable del área de Recogida de Humana en Andalucía, Andrés Lagares, explica: “Cada vez que reciclamos y reutilizamos contribuimos a proteger el medio ambiente. Promovemos la economía circular, reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero que agravan el cambio climático y creamos puestos de trabajo. Todo ello es posible gracias al esfuerzo que ayuntamientos, empresas y entidades como la nuestra hacen para dotar a la ropa de un fin social e impulsar proyectos sociales”.

La reutilización y el reciclaje de textil contribuyen a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático: además de recuperar las prendas, se evita su depósito en vertedero contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Cada kilo de ropa que se reutiliza y no es incinerado evita la emisión de 3,169 kg de CO2, según datos de la Comisión Europea.

Las 14,5 toneladas recogidas en el primer semestre representan un ahorro de 46,2 toneladas de CO2 a la atmósfera, cosa que el planeta agradece.

Jerarquía de gestión de residuos

Las prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos destinos: alrededor del 60% se trata en las plantas de clasificación de la Fundación (tres: en Madrid, Barcelona y Granada) y el resto se vende a empresas de reciclaje.

El material tratado en las plantas se distribuye de la siguiente manera:

  • El 62% de la ropa clasificada se prepara para la reutilización: el 13% se destina a las tiendas secondhand que Humana tiene en España y el 49% corresponde a calidad África, y se vende a precios de mercado para generar recursos para la cooperación al desarrollo.
  • El 28% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil.
  • El 6% es material destinado a Combustible Derivado de Residuo (CDR) con la ayuda de empresas especializadas.
  • El 4% se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final porque está compuesto por productos que no se pueden reutilizar, ni reciclar ni valorizar energéticamente.
Publicado en Montilla
Lunes, 03 Julio 2017 14:27

Coral Montillana de AA.AA Salesianos

Publicado en Montilla

"El Partido Popular entiende el tema de la Atención Temprana como un tema vital, como algo esencial para la prevención, diagnóstico e intervención para potenciar las capacidades de los niños, apoyar a las familias y facilitar la integración social de los mismos, por eso entendemos que la Junta de Andalucía está siendo profundamente insensible a este respecto" "El pasado 19 de junio", añade Sánchez, "se emitió Informe, a solicitud de la Sra. Viceconsejera con carácter de urgencia, sobre la Actuación a seguir por la Consejería de Salud en cuanto a los Convenios con determinados Ayuntamientos vigentes sobre Atención Infantil Temprana, con la clara intención de suprimir el servicio por parte de los ayuntamientos y la consiguiente privatización del Servicio de Atención Temprana". A los Populares les resulta, cuando menos, sorprendente la inmediatez del Informe que se afana en que no procede la gestión directa por parte de los Ayuntamientos y aboga por acudir a la licitación pública de este servicio, es decir, a  la gestión privada a través de conciertos. "Desde el punto de vista jurídico, El Grupo Municipal Popular entiende que, a pesar de todas las trabas legales, la ley es clara al permitir la posibilidad de que, pese a la supresión del art. 28 de la ley de Bases de Régimen Local, en virtud de lo dispuesto en el art. 2 del Decreto ley 7/2014, de 20 de mayo, por el que se establecen medidas urgentes para la aplicación de la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local, las entidades locales puedan seguir ejerciendo en este nuevo marco normativo actividades complementarias que venían siendo ejercidas con anterioridad a la reforma de la LBRL, en cuanto que claramente no representan ejecución simultánea del mismo servicio público ni pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la Hacienda municipal" , señala la edil popular, que añade "que con esta medida la Junta de Andalucía lo que pretende es cargarse la gestión local de la Atención temprana, con el desagravio que esto supone para los niños de 0 a 6 años con trastornos en el desarrollo o con riesgo de padecerlos ". El Partido Popular de Montilla entiende, en definitiva, que es una decisión injusta porque la Junta de Andalucía, en primer lugar, no tiene en cuenta el interés de los niños con trastornos en el desarrollo o con riesgo de padecerlo, ya que la medida afectaría a unos 3.500 menores de 0 a 6 año  así como a más de 200 profesionales que de manera abnegada se entregan a su labor. En esa misma linea, el parlamentario andaluz del Grupo Popular Miguel Ángel Torrico piden a la Junta de Andalucía seriedad en este tema que afecta a muchos niños montillanos y niños de las localidades cercanas. Torrico ha manifestado la intensa labor que el Partido Popular ha desarrollado en el Parlamento a este respecto, presionando al gobierno andaluz para que deje de improvisar en este tema y se centre en el interés de los menores, y ha añadido "les agradecemos a los señores de la Junta que su única forma de hacer las cosas bien es rectificando". Por otro lado, y en cuanto al Laboratorio Agroalimentario y estación etnológica de Montilla, vuelve a agradecer Torrico que "por la presión ejercida por el Partido Popular, el nuevo Consejero haya dado  marcha atrás al Decreto que esta previsto para trasladar el Laboratorio de Montilla a Córdoba", añadiendo el parlamentario popular "que no tiene sentido no sólo llevarse el Laboratorio sino que, además, pedimos que se dote de más medios y se potencie por parte de la Junta esta zona de la Denominación de origen Montilla-Moriles, dejando con esto claro que el Partido Popular va a estar muy pendiente de estos dos temas para que no vuelvan meter la pata."

Publicado en Montilla

La concejal del Grupo Popular Ana Belén Feria ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para solicitar al cogobierno del PSOE-IU “el refuerzo con contenedores de superficie de aquellos puntos de la ciudad donde las basuras se acumulan en la acera por quedarse pequeños los contenedores soterrados”, una circunstancia que, en opinión de la edil popular, se viene repitiendo durante todos los veranos como consecuencia de una “distribución inicial de contenedores deficiente que no se ha ido mejorando con la construcción de nuevos puntos soterrados”.
Con estas declaraciones, Feria ha salido al paso de la imagen que se viene repitiendo durante las últimas semanas en diferentes ubicaciones de la ciudad, principalmente en el centro histórico, donde los residuos se acumulan en las aceras y la calle de los contenedores, entre otros, de la calle Ballén y Ancha o los situados junto al Mercado Municipal o el edificio de los Juzgados. “No es situación nueva –ha reconocido la concejal-, pues la mayor generación de basuras durante los meses de verano provoca que estos puntos, que están al límite de su capacidad durante el resto del año, ahora se vean desbordados desde la primera hora de la mañana, dejando una imagen poco higiénica y penosa para los propios vecinos y quienes nos visitan durante esta época”.
“Por ser una situación que se repite cada verano, esperábamos una mejor gestión del cogobierno municipal en este tema”, ha subrayado la popular, que ha desvelado que  su grupo ha dejado pasar los primeros días de calor para comprobar “si el cogobierno este año reaccionaba a tiempo de evitar las lamentables acumulaciones de basura”.
Ana Belén Feria ha recurrido a la hemeroteca para recordar que “cuando gobernaba el Partido Popular el refuerzo con contenedores de superficie era una realidad sin un coste económico añadido para el ayuntamiento y si entonces era posible, también lo es ahora, eso sí para eso hay que trabajar y
tener voluntad de solucionar los problemas de la gente”. En este sentido, la popular ha manifestado que “la suciedad y la basura en la acera es un problema que está en la calle” como ha quedado patente en las asambleas de barrios celebradas recientemente, donde “muchos vecinos han mostrado su descontento ante esta problemática”.
Con todo, la representante del Grupo Municipal Popular ha calificado la instalación de contenedores de superficie como “una solución provisional” ante la falta de nuevas inversiones para construir nuevos puntos de contenedores soterrados. “Cuando se hizo la distribución inicial de soterrados en el año 2010 ya tuvimos la ocasión de manifestar nuestras dudas por la escasez de contenedores en algunas zonas, después la gestión del día a día ha venido confirmando aquellas dudas”, de ahí que la concejala popular  haya solicitado “una vez más al PSOE e IU que instalen más contenedores soterrados”.
Por último, Feria ha señalado que “esperábamos más de este cogobierno porque conviene recordar que justificaron el pacto de gobierno de los perdedores asegurando que con trece concejales se iban a gestionar mejor Montilla, y dos años después la realidad es bien distinta: servicios públicos como la recogida de basura o la limpieza viaria ha cambiado a peor”.

Publicado en Montilla

Aguas de Montilla continúa con la campaña anual de desinsectación y desratización en toda la red de saneamiento y pluviales del municipio, para eliminar posibles plagas de cucarachas y de otros insectos o roedores que se pueden concentrar en la red de alcantarillado, debido al calor.

Esta mañana la teniente de alcalde de Obras, Servicios Públicos, Medio Ambiente y Agricultural, Raquel Casado, junto con el gerente de Aguas de Montilla, Lorenzo Cuenda, han realizado una visita a la zona en la que se están desarrollanto estos trabajos, explicando que este tratamiento se realiza dos veces al año, “y en aquellos puntos con especial incidencia se suele repetir con más asiduidad” ha indicado Casado.

La responsable de Servicios Públicos ha pedido la colaboración ciudadana en una doble vertiente. Por un lado dando aviso si detectan un foco de insectos para que esa zona pueda ser tratado con mayor frecuencia y por otro para que en esta época en la que la calor es más intensa, se procure no dejar basura fuera de contenedores y papeleras “que suelen atraer a estos insectos” y que en caso de que el contenedor esté lleno la depositen en el punto más cercano.

El tratamiento de desinsectación y desratización se realizará en los más de 80 kilómetros de longitud de la red de alcantarillado y en cerca de 2.000 pozos, que quedan marcados en color amarillo fluorescente.

Se trata de una planificación de actuaciones para el control de plagas cuyo objetivo es evitar la presencia de insectos y roedores en la vía pública, procedentes de la red de alcantarillado municipal. En cuanto a las zonas a tratar, los trabajos se han dividido en varias zonas o sectores para facilitar la gestión de los tratamientos.

El equipo para la realización de estas tareas de desinsectación y desratización del alcantarillado está formado por dos personas, que disponen de vehículo, señalizaciones y un completo equipamiento de dosificación del producto tratante a presión.

La campaña anual cuenta con tratamientos continuos, con objeto de disminuir la incidencia de estas plagas. Este tipo de trabajos se realiza de forma periódica, aunque se refuerza en estos meses, previendo las altas temperaturas del verano, que suelen favorecer este tipo de plagas. Posteriormente se realiza informe de los niveles de infestación detectados en cada zona y las medidas correctivas llevadas a cabo, y como siempre, durante de todo el año se realizará un seguimiento de las incidencias detectadas en el municipio, así como de las zonas más conflictivas, además de atender todas las incidencias que se reciban por parte de los vecinos. 

Publicado en Montilla
Jueves, 22 Junio 2017 15:23

PASCUAL MARQUINA

Publicado en Montilla
Lunes, 19 Junio 2017 14:38

CINE DE VERANO

Publicado en Montilla
Lunes, 19 Junio 2017 14:34

@ NUEVE

Publicado en Montilla