
Editor
Curso Alfabetización digital básica para Mujeres
MONÓLOGOS FEMINISTAS EN CLAVE DE HUMOR
El próximo 12 de marzo se plantarán 140 árboles en honor a los niños nacidos durante 2022
Esta mañana se ha presentado la edición de este año de la campaña de reforestación “Un nacimiento, un árbol”, una iniciativa aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en 2021 a iniciativa de la Fundación Savia, y en la que colabora el Ayuntamiento de Montilla, la Asociación Ecologista en Acción, la Fundación Social Universal y la nueva Fundación Somos Naturaleza, y en la que se plantea como objetivo plantar en el parque del Polígono de Jarata unos 200 árboles, por los 140 niños y niñas empadronados en Montilla desde enero hasta diciembre 2022: 79 niñas y 61 niños.
“Desde el mes de noviembre estamos inmersos en esta campaña de reforestación, de la que es nuestro octavo año consecutivo, junto con la Fundación Social Universal que lleva participando en ella los últimos tres años, y en esta específica reforestación, la de Un nacimiento, un árbol, se plantarán algo en torno a 200 árboles que se suman a las más de las 2.000 plantas establecidas en reforestaciones en los últimos años dentro del término municipal de Montilla”, según ha explicado la delegada de Medio Ambiente, Raquel Casado. En concreto, con Un Nacimiento, un árbol se pretende “arraigar de manera simbólica al niño o niña nacido en Montilla y el árbol que se planta creando un vínculo especial entre las personas y la naturaleza”.
Esta edición tendrá lugar en el espacio del Parque de Jarata, según ha señalado Casado, “convertido, gracias a las mejoras que se están realizando en él, en un espacio de esparcimiento y cercanía de la población con el medio ambiente, sobre todo los domingos”.
Al finalizar la actividad, que estará abierta a toda la población interesada en contribuir a la reforestación y al cuidado de las generaciones futuras, se entregará un título de enraizamiento a la familia del bebé en la que figuran los datos del niño o niña y del árbol plantado vinculado a su nacimiento con el propósito de representar de manera simbólica el deseo de que tanto el árbol como el niño o la niña echen raíces en Montilla.
Vanesa Naranjo, vicepresidenta de Ecologistas en Acción, ha explicado que los voluntarios de dicha asociación se encargarán de organizar la actividad, distribuyendo a los participantes en grupos, donde se repartirán los ejemplares y se explicará cómo se hace el hoyo para plantar el árbol, el abono o la poza.
Este año, además, participará también la Fundación Somos Naturaleza, de reciente creación y que asumirá desde este mismo momento los proyectos de medio ambiente y de emprendimiento sostenible de la Fundación Social Universal, y cuya presidenta, Mercedes García Vinuesa, ha explicado “que se van a seguir organizando numerosas actividades para apoyo a los agricultores para que transformen sus hábitos y cultivos hacia una agricultura sostenible y también se van a realizar actividades de apoyo a nuevas empresas para funcionar como aceleradores o impulsores de proyectos con criterios sociales y medio ambientales” que pueden irse consultando en su web www.fundaciónsomosnaturaleza.com.
Inscripciones y qué se necesita para participar
La convocatoria Un nacimiento, un árbol va dirigida a toda la población, a todas aquellas personas que se sientan comprometidas con la mejora del medio ambiente, pero especialmente a las familias de las niñas y niños de Montilla nacidos desde el pasado año 2021. Si alguna familia de algún pequeño de Montilla nacido en años anteriores a 2021 estuviera interesada en participar en esta iniciativa, también podría presentar la solicitud y recibirá el título de enraizamiento.
Para poder participar se debe rellenar previamente una inscripción en este enlace.
Se aconseja llevar ropa cómoda, gorra y una botella de agua para regar el árbol después de plantarlo. Si tienen azada, también se agradece que la traigan consigo.
Las especies que se van a plantar son almeces, algarrobos, adelfas, lentisco, encina, coscoja, quejigo y aladierno, también se dispondrán de algunas aromáticas para intercalar entre los árboles como romero, lavanda y tomillo, en total sumarán más de 200 plantas.
Se trata de plantas forestales autóctonas y adaptadas al entorno, para facilitar su mantenimiento y asegurar su supervivencia, que sido cedidas por la Diputación de Córdoba y la Red de Viveros de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, mediante un programa de sensibilización destinado a la recuperación del paisaje mediterráneo andaluz “Un árbol, un paisaje de futuro”.
Personal de Konecta Córdoba recibe ofertas de la empresa para abandonarla a cambio de “arreglarle el paro”
El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba denuncia que muchos trabajadores y trabajadoras de la teleoperadora Konecta Córdoba llevan dos días recibiendo llamadas de la empresa en las que les sugieren que, si desean abandonarla, la empresa está dispuesta a “arreglarle el paro”, es decir, a firmar una carta de despido para que puedan cobrar la prestación por desempleo en caso de tener derecho a la misma.
Para el secretario General del mencionado sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba, Manuel Casado, estas llamadas “son otro ejemplo más de las malas prácticas de Konecta, que están generando un clima de malestar y crispación entre la plantilla absolutamente inncesario”.
Según relatan algunas de las personas que han recibido estas llamadas, la empresa les dice que si están interados en dejar la empresa, ellos no tienen inconveniente en “arreglarles el paro” e incluso se comprometen a pagarles la indemnización por despido, eso sí, en menor cuantía que la que les correspondería.
CCOO entiende que detrás de estas llamadas lo que se esconde, en realidad, es la intención de la empresa de pactar despidos con indemnizaciones por debajo de las que legalmente corresponden a la persona trabajadora fingiendo que es el trabajador o trabajadora el que realmente quiere cursar baja voluntaria y ella la que le hace un favor despidiéndolo.
Casado señala que “entendemos que esta práctica es ilegal y que se está presionando a los trabajadores y trabajadoras para que salgan de la empresa y por eso vamos a estudiar la adopción de medidas legales contra la empresa”.
La representación de la plantilla de Konecta ha reclamado información sobre estas llamadas tanto a la dirección de la empresa en Córdoba como al departamento de Recursos Humanos en Sevilla, y en ambos casos han asegurado que desconocen la existencia de estas llamadas. “Esta es la actitud habitual que CCOO ya denunciamos hace unas semanas. Siempre echan balones fuera, no dan información ni pretenden negociar nada pero si lo que están intentando con estas llamadas es amedrentar al personal, o encubrir despidos colectivos o improcedentes, deben saber que CCOO denunciará y llegará hasta las últimas consecuencias”.
Medio centenar de representantes sindicales y trabajadores y trabajadoras asisten a la jornada de CCOO sobre la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística
Medio centenar de representantes sindicales y trabajadoras y trabajadores del sector del comercio han asistido hoy a una jornada informativa sobre la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) que ha aprobado el Consejo Andaluz de Comercio recientemente con el voto en contra de CCOO y que en el caso de Córdoba supondrá ampliar la apertura en domingos y festivos a Semana Santa y los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, además de los 16 domingos y festivos que ya estaban autorizados.
En la jornada, la responsable de Políticas Sectoriales e Institucionales de la Federación de Servicios de CCOO de Andalucía, Esther Izquierdo, y el adjunto a la secretaría General de dicha federación, Rafael Domínguez, han explicado la modificación de la ZGAT y las repercusiones que tendrá para las personas que trabajan en el sector.
En este sentido, ambos responsables sindicales hicieron hincapié en la precarización de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores que va a suponer la ampliación de aperturas en festivos y domingos, por no hablar de la pérdida de puestos de trabajo que se generará por la imposibilidad del pequeño comercio de competir con grandes superficies.
Para CCOO, es imprescindible una revisión de la norma que apueste por un comercio de futuro, profesional, competitivo, sostenible, con diversidad de formatos, de calado social, que contribuya a la creación de ciudad y genere actividad en los cascos urbanos; en definitiva, un modelo de comercio que mantenga los centros urbanos y los pueblos vivos, y apueste por un empleo de calidad, que permita conciliar la vida familiar y laboral, y dignifique las condiciones laborales y sociales de sus trabajadoras y trabajadores.
La tendencia a la desregulación de horarios comerciales en Andalucía es continua y queda patente en el VI Plan de Comercio interior, aprobado, al igual que el decreto ley 2/2020, sin consenso en el Consejo Andaluz de Comercio, que constituyen una de las piezas clave para la ordenación del comercio en nuestra comunidad.
CCOO reclama al Gobierno andaluz informes que avalen los efectos de las declaraciones de Zona de Gran Afluencia Turística que se han aprobando en Andalucía porque tres años después de la aprobación del primer decreto de “Simplificación de Trámites” no se ha valorado ni se ha realizado un seguimiento del mismo, ni del impacto negativo que la medida tiene sobre la conciliación de las personas que trabajan en el sector.
Además, el sindicato advierte que si la Junta no se sienta a revisar las ampliaciones de la ZGAT y a negociar un modelo de comercio en el que las trabajadoras y trabajadores no tengan que elegir entre vida personal y laboral, habrá movilizaciones. En este sentido, hicieron un llamamiento a los participantes en las jornadas para animarles a apoyar las movilizaciones en defensa de sus derechos laborales.
ROCK Y CONTRACULTURA EN ANDALUCIA
MONTILLA MARKET
XXXVII HOMENAJE AL FLAMENCO
La Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque celebra el Día de Andalucía con la exposición “Jaén y sus pueblos”
Con motivo del Día de Andalucía, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque ha organizado la Exposición Bibliográfica “Jaén y sus pueblos”, cuya inauguración ha tenido lugar esta mañana, en Casa de las Aguas, y a la que han asistido el Diputado de Infraestructuras de la Diputación de Jaén, D. José Luis Agea Martínez, acompañado del alcalde, Rafael Llamas; la delegada de Cultura, Soledad Raya y la directora de la Fundación y el museo, Elena Bellido.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 9 de abril “pone en valor y da a conocer los primeros textos impresos y singulares manuscritos que abordan la historia de Jaén y algunas de las localidades de esta provincia”, según ha explicado la directora de la Fundación. “Con este propósito se ha realizado una minuciosa relación de ejemplares custodiados en esta entidad, cuyo patrimonio bibliográfico reúne una de las colecciones de historia local más importantes de España, y más concretamente de Andalucía”.
En palabras de José Luis Agea, Diputado de Infraestructuras de la Diputación de Jaén, quien ha manifestado su sorpresa por este importante patrimonio bibliográfico, “un municipio que apuesta por la cultura como es Montilla es un municipio que apuesta por el progreso de su gente”.
El alcalde de la localidad, Rafael Llamas, ha señalado también que “que este patrimonio trae consigo también una importante responsabilidad que es darlo a conocer” ya que además de los “muchos historiadores que vienen a nutrirse de estos fondos, la cultura debe democratizarse y poder dar acceso a estos libros”, por lo que ha invitado a todos los interesados a que se acerquen hasta la Casa de las Aguas y disfruten de una exposición única que estará hasta el 9 de abril.
Sobre la exposición “Jaén y sus pueblos”
Un número elevado de las obras expuestas están consideradas únicas o de compleja localización, siendo fuentes de estudio imprescindibles para los investigadores e interesados que deseen profundizar en la trayectoria histórica de las ciudades a las que se les dedica la muestra.
Abarcando un arco cronológico que se prolonga desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del XX, adelantamos que el visitante podrá admirar libros y documentos excepcionales que gozan un relevante valor historiográfico, entre los cuales destacaremos el manuscrito que recoge las Constituciones Sinodales de la abadía de Alcalá la Real, fechado en 1542, así como el Privilegio de la jurisdicción y rentas de la villa del Mármol a Juan Vázquez de Salazar, impreso en 1577.
En la selección realizada no podían faltar distintas obras que salieron del taller de Pedro de la Cuesta, uno de los impresores giennenses más importantes del seiscientos, como son las Constituciones Sinodales del Obispado de Jaén, ordenadas por el obispo Baltasar de Moscoso, además de la titulada Historia de la antigua y continuada nobleza de la ciudad de Jaén y de algunos varones famosos, de Bartolomé Ximénez Patón. De finales del siglo XVIII encontramos Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén, obra atribuida al deán José Martínez de Mazas que fue impresa en la capital del Santo Reino por Pedro de Doblas.
Asimismo, podrá admirarse un representativo conjunto de piezas emblemáticas y de gran rareza bibliográfica referentes a los pueblos giennenses, las cuales constituyen los inicios de su andadura y desarrollo historiográfico, concretamente de Alcalá la Real, Martos, Porcuna, Andújar, Úbeda, Bailén, Jimena y Marmolejo.
La exposición bibliográfica “Jaén y sus pueblos” está enmarcada en el ciclo de muestras que, de manera monográfica, desde hace dos años vienen recorriendo las provincias de nuestra comunidad autónoma, estando destinadas a conmemorar el Día de Andalucía desde la Fundación Manuel Ruiz Luque.
Elena Bellido Vela
La Asociación Cordoclicks recauda 2.000 euros a beneficio de ANFIMO
El presidente de la Asociación Cordoclicks, Javier Baena, acompañado del delegado de Turismo, Manuel Carmona y de la delegada de Servicios Sociales, Alicia Galisteo, han hecho entrega a la presidenta de ANFIMO, Josefa Hidalgo del cheque de 2.000 euros recaudados por la asociación durante la pasada campaña de Navidad, a través de los tickets de entrada al Belén Solidario de playmobil desarrollado en el salón municipal de San Juan de Dios.
El delegado de Turismo, Manuel Carmona, ha recordado que “este año también se ha querido acompañar la exposición con una ruta de playmobil por diferentes edificios municipales que ha funcionado muy bien”, en la que las familias podían disfrutar de diaporamas con personajes históricos de Montilla, además de la posibilidad de “comprar la nueva figura del Gran Capitán en versión playmobil”. Según el delegado, la intención es continuar “contando historias y usando los playmobil como herramientas para contar relatos” de nuestra ciudad, e incluso, en un futuro “implicar a la firma Playmobil” para una mayor proyección de Montilla.
En palabras del presidente de Cordoclicks, Javier Baena, este año “la participación en la ruta de playmobil ha sido mayoritaria, aunque las visitas a la exposición se redujeron debido a que la climatología no acompañó durante esas semanas”, aunque “finalmente se recaudaron 2.000 euros para ANFIMO”.
Además, Baena también ha señalado que la venta de las figuras de playmobil del Gran Capitán han sido muy demandadas incluso fuera de España. De hecho, “la mitad de las ventas han sido realizadas desde fuera de Montilla” y ha explicado que ya están trabajando para el siguiente personaje histórico montillano de playmobil.
La presidenta de ANFIMO, Josefa Hidalgo, ha explicado que los fondos se destinarán a sufragar gastos de los usuarios de la asociación tanto para las terapias, como para las mensualidades de profesionales con los que cuentan, además de otras necesidades, y ha valorado positivamente que “cada vez más se visualice el trabajo que se hace desde ANFIMO”.