
Provincia (553)
Delegados y delegadas del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Córdoba han participado en el curso “Negociación colectiva: contenidos, técnicas y habilidades” que ha impartido el responsable de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO-Andalucía, José Antonio Frejo.
En el curso, en el que han participado una veintena de representantes sindicales de los sectores de comercio, hostelería y oficinas y banca, entre otros, se han tratado distintas cuestiones relacionadas con la negociación colectiva con el objetivo de abordar los retos vitales a los que el sindicato debe dar respuesta como el cambio en el paradigma de la empresa, la fragmentación de los procesos productivos, la atomización de las relaciones laborales y los cambios en las reglas de juego en la negociación colectiva y a nivel social que obligan al sindicato a estar aún más en los centros de trabajo y a nuevas formas de hacer para abordar las realidades variadas, desde la digitalización hasta espacios multisectoriales que coexisten y se entremezclan.
La lucha contra la precariedad, la lucha por el trabajo decente, la igualdad, la dignidad y la libertad es, sin duda, el principal reto que afronta CCOO y para ello, es necesaria la aportación de todas y cada una de las personas que conforman el sindicato, ya que de la calidad de la negociación van a depender cuestiones fundamentales para los trabajadores y trabajadoras.
De esta forma, el curso ha hecho un recorrido por diversos aspectos, desde el concepto de negociación y, más concretamente, de negociación colectiva, pasando por los convenios colectivos, los procesos de reestructuración o la gestión del conflicto hasta las variables y estrategias que influyen en la negociación colectiva.
CCOO advierte a DIA que debería despejar dudas antes de plantear despidos
Escrito por EditorCCOO advierte a DIA que debería despejar dudas antes de plantear despidos porque podría encontrarse con que se impugne todo el proceso en los tribunales, en referencia a los cambios que se van a producir tras la decisión de la Junta de Accionistas de la empresa de aceptar la propuesta de Letter One.
En la reunión de la mesa negociadora del ERE celebrada ayer, el director Financiero de DIA explicó a los sindicatos que la votación del miércoles no modifica la hoja de ruta del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), es decir, la empresa no va a retirarlo. Además, ha pedido a los sindicatos que haga un ejercicio de responsabilidad.
Para CCOO, lo responsable sería que se llegase a acuerdos unánimes, basados en la búsqueda de soluciones no traumáticas que obedezcan a una voluntad real de todas las partes de trabajar por la viabilidad de la empresa. Acuerdos generosos que promuevan la voluntariedad. Con indemnizaciones entre 33 y 45 días por año, con un tope de 24 mensualidades, prejubilaciones voluntarias a las que pueda adscribirse cualquier persona que trabaje en DIA o traslados voluntarios y remunerados.
Lo responsable sería ofrecer seguridad, ampliar los plazos de aplicación de las medidas hasta que se conozca con certeza cuál va a ser el plan de gestión del nuevo dueño. Aplazar el cierre de las tiendas afectadas hasta que se vendan y, así, reducir el número de despidos.
Pero no estamos en ese escenario, a pesar de que la parte sindical se ha puesto de acuerdo para realizar una propuesta conjunta. No es posible un acuerdo unánime cuando la empresa se niega a ampliar los plazos de aplicación de las medidas, limita la apertura de las tiendas afectadas hasta junio, ofrece indemnizaciones de 28 días por año con un máximo de 12 mensualidades o se niega a que las prejubilaciones sean ampliables al resto de personas que trabajan en DIA, pretendiendo, además que sean obligatorias.
DIA continua sin despejar dudas mientras pone encima de la mesa propuestas inasumibles para CCOO. Algo realmente irresponsable, porque un proceso que está siendo tan irregular convendría que acabara en acuerdo, en lugar de tener que ser impugnado en los tribunales.
CCOO lamenta que el Consejo Municipal de Inmigración no se haya reunido ni una sola vez
Escrito por EditorCon motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, CCOO lamenta “la oportunidad fallida que nos brindaba el Consejo Municipal de Inmigración”, ha señalado el responsable de Migraciones de CCOO de Córdoba, Said Faz, quien recuerda que “sólo se ha reunido una vez en toda la legislatura para su constitución y que no se ha tenido en cuenta las peticiones de las organizaciones sociales y sindicales pidiendo el debate y soluciones a los problemas del colectivo migrante en nuestra ciudad y de la convivencia en general”.
Faz alerta del repunte de los delitos de odio y de los riesgos que se vislumbran respecto a comportamientos racistas por parte de movimientos o partidos políticos que articulan discursos de odio contra el diferente étnico, pero también por su condición religiosa, nacional, sexual, etc.
“No se trata de populismos. Son fascismos, tal y como se articularon los movimientos fascistas desde su primera configuración, esto es, buscar excluir al diferente, segregarlo y discriminarlo por el hecho de serlo”, remarca el responsable de Migraciones de CCOO de Córdoba, Said Faz, quien advierte de “comportamientos extremadamente peligrosos que amenazan la convivencia y la solidaridad como los recientes atentados contra personas inocentes en las mezquitas en Nueva Zelanda”.
“El extremismo político de la derecha y ultraderecha en nuestro país, con discursos inhumanos que cosifican a la personas migrantes, sobre todo a las mujeres y menores, hace urgente e imprescindible un posicionamiento nítido y contundente por parte de los actores sociales contra cualquier movimiento, grupo o corriente de opinión que justifique la discriminación del ‘diferente’”, insiste Faz quien remarca que “se trata de ejercer la ‘democracia militante’ que exige una actitud vigilante y proactiva ante este tipo de discursos y/o actitudes”.
Al mismo tiempo, CCOO exige a las instituciones y al gobierno del Estado una acción vigilante, rápida, eficaz y contundente contra cualquier atisbo de justificación social o institucional de la discriminación, y “consideramos necesario ejercer la pedagogía social en todos los ámbitos para confrontar el discurso del odio que envenena la convivencia en la sociedad”, apuntó el responsable sindical quien hizo hincapié en que “no podemos ser pasivos y especialmente, los poderes públicos que tienen la obligación de velar por una convivencia democrática sana y en igualdad”.
Esta tendencia coincide con el aumento en la difusión de bulos, rumores y falsas noticias en relación a personas migrantes en España. Este fenómeno no solo pone en peligro la veracidad en la información como pilar fundamental de las sociedades democráticas, sino que además genera un ambiente de confusión, crispación, desconfianza y polarización social que amenaza la convivencia y la paz social.
CCOO reclama a la nueva Dirección de DIA que no se despida a nadie por considerar que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por el Consejo de Administración a que le ha dado la espalda la Junta de Accionistas hoy no tiene sentido.
A partir de mañana se abre un escenario nuevo, con nuevos directivos y con nuevas formas de gestión centradas en un plan de crecimiento para los próximos 5 años. Esto no será posible sin la plantilla que hoy ha cerrado las tiendas y ha salido a la calle para exigir que se paralice el ERE, porque en DIA no sobra nadie.
Para CCOO es imprescindible que Letter One tome el control de la compañía y que se reúna con los representantes de la plantilla para explicarnos su Plan Industrial. Es el momento de presentar propuestas para hacer de DIA una empresa viable y la única contraparte posible es aquella que tiene capacidad para tomar decisiones a medio y largo plazo. Por lo tanto, CCOO exige que el actual Consejo de Administración facilite que Letter One tome el control.
Hasta que no se conozca cuál va a ser la estrategia de gestión de Letter One se debe retirar el ERE, porque para negociar los despidos de miles de personas es exigible un mínimo de claridad de gestión y un planteamiento de viabilidad realista y de futuro. Por otra parte, CCOO entiende que en la mesa de negociación deben estar las personas que tengan potestad real para tomar decisiones.
CCOO trasmite al delegado de Empleo la necesidad de preservar el empleo en Córdoba
Escrito por EditorMiembros de la Dirección de CCOO en Córdoba, encabezados por su secretaria General, Marina Borrego, han mantenido un encuentro con el delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta en Córdoba, Ángel Herrador, en el que le han trasmitido la necesidad de articular medidas que ayuden a preservar el empleo en la provincia, porque “no nos podemos permitir el lujo de destruir empleo”, dijo la responsable sindical.
En este sentido, Borrego expresó la preocupación del sindicato por la situación que se vive en algunas empresas importantes, como es el caso de DIA, en donde se está negociando un ERE que podría significar el despido de 50 trabajadores y trabajadoras en Córdoba, ABB, de cuya venta a Hitachi apenas hay información, o Zumos Palma, para la que se podría estar buscando comprador.
Asimismo, el secretario de Empleo de CCOO de Córdoba, Manuel Merino, planteó la necesidad de que la Comisión de Seguimiento del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) vuelva a reunirse para evaluar el impacto de las medidas de fomento de empleo que se están desarrollando.
Precisamente sobre la creación de empleo, CCOO trasladó al nuevo delegado de Empleo la urgencia de que el Palacio de Congresos consiga la licencia de obras para emprender la segunda fase de la reforma y culminar así un proceso que está durando demasiado. “El Palacio de Congresos es fundamental para Córdoba, como motor de generación de empleo”, ha señalado Marina Borrego quien se congratula de la buena disposición mostrada por Herrador a mantener un contacto continuo con los agentes sociales.
Delegados y trabajadores de DIA vuelven a la calle por la incertidumbre del futuro de la empresa
Escrito por EditorDelegados y delegadas de CCOO y trabajadores y trabajadoras de DIA, a los que se sumaron también el coordinador provincial de IU, Pedro García, y el responsable de Organización Provincial de la formación política, Sebastián Pérez, se han concentrado hoy ante las puertas del supermercado de la cadena ubicado en la Plaza de Colón de Córdoba para mostrar su rechazo a seguir negociando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría quedar en agua de borrajas tras la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará mañana en Madrid y en la que se decidirá el futuro de la empresa.
El secretario de Acción Sindical de la Sección Sindical Estatal de DIA y miembro de la mesa de negociación del ERE, Eduardo Ruiz, señaló que “la situación es muy preocupante” por el enfrentamiento entre el Consejo de Administración y Letter One, el fondo de inversión del ruso Mijail Fridman que ha lanzado una OPA sobre la empresa.
El Consejo de Administración, explicó Ruiz, tiene un plan de ampliación de capital de 600 millones de euros para poder hacer frente al futuro inmediato de la empresa pero también puede darse la circunstancia de que Letter One se haga con el control de la cadena, si bien el Consejo de Administración “no está por la labor de permitírselo y podemos encontrarnos con un concurso de acreedores que sería una situación dramática para la plantilla”.
En este sentido, el responsable sindical apuntó que “mañana se clarificará algo la situación” si bien augura malos tiempos de aquí a junio “porque hay unos créditos que si no hay una ampliación de capital que le de fuerza a la empresa frente a los bancos, los bancos puede ser que en un determinado momento no den los préstamos que se tenían acordados y nos encontremos no con una crisis sino casi con una extinción porque con casi total seguridad el preconcurso de acreedores saldrá mañana adelante”.
Ruiz recordó que “estamos hablando de un gigante, de la tercera empresa en distribución a nivel estatal, con unas repercusiones en las empresas de proveedores que podría ser una bola de nieve que acabase afectando a un montón de empresas dado que es una empresa con implantación en cuatro países –España, Portugal, Argentina y Brasil- y eso supondría un problema económico a nivel internacional”.
En Córdoba está previsto el cierre de 8 tiendas de las 29 que posee la cadena en al provincia y el ERE afectaría a 50 trabajadores y trabajadoras. Según la empresa hay 29 posibles compradores interesados en adquirir algunas tiendas, aunque por el momento se desconocen quienes son esos compradores ni qué tiendas podrían ser vendidas. En cualquier caso, CCOO pide que si se produce dicha venta, se haga con el compromiso de que el personal de las mismas sea subrogado.
Por el momento, CCOO mantiene la convocatoria de huelga de dos horas por turno (de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 19.00 horas) para mañana jueves, aunque no descarta nuevas movilizaciones en función de los resultados de la Junta de Accionistas de mañana.
La REMPS se reúne con el premio Nobel de Medicina Peter C. Doherty
Escrito por EditorEl médico veterinario y científico australiano recibió el Nobel en 1996 junto al suizo Rolf M. Zinkernagel por sus investigaciones sobre el sistema inmunológico
Una representación de la Red de Madres y Padres Solidarios (REMPS) ha mantenido un encuentro con el premio Nobel en Fisiología y Medicina Peter Charles Doherty, que ha pasado unos días en la capital cordobesa invitado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba.
El veterinario y científico australiano fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1996 junto al suizo Rolf. M. Zinkernagel por el descubrimiento del papel de los linfocitos T en la destrucción de las células infectadas por un virus.
El presidente de la REMPS, Francisco Ureña, y el resto de participantes en el encuentro trasmitieron al científico australiano la importancia que tiene para las personas que padecen una enfermedad rara la investigación en salud humana. De hecho, el campo de inmunología es uno de los que abarca un mayor número de patología minoritarias, de ahí la importancia del desarrollo de investigaciones en esta área de conocimiento.
Doherty ha reconocido en alguna ocasión que “hay muy pocas personas que trabajan en el área de la patogénesis viral y la inmunidad, muy poca financiación, demasiados problemas y muy poco tiempo”.
Una estudiante de fotografía gana el II Concurso de Fotografía de CCOO por el Día de la Mujer
Escrito por EditorLa egabrense Carmen Rueda Lama, una estudiante de fotografía, se ha convertido en la ganadora del II Concurso de Fotografía 8 de Marzo ‘Mujeres que transforman’ que convoca la Secretaría de la Mujer de CCOO de Córdoba con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La fotografía ganadora, titulada ‘Me ves’, refleja a cuatro mujeres jóvenes, portando distintas pancartas con mensajes alusivos a la igualdad y libertad de la mujer durante una concentración del 8-M. Precisamente hacer visibles temáticas sociales relacionadas con la discriminación de la mujer y su lucha por la igualdad efectiva y real es el objetivo principal de este premio, que se instauró en 2018.
En esta ocasión, el jurado, compuesto por Manuel Serrano, Esther Baquero y Eva Rodríguez, ha valorado tanto el mensaje explícito de la fotografía como las ideas que representa, como la invisibilidad de las mujeres o el sometimiento que sufren muchas mujeres a los hombres por el mero hecho de serlo.
CCOO convoca una huelga en DIA para el próximo 20 de marzo
Escrito por EditorCCOO ha convocado una huelga en DIA para el próximo miércoles 20 de marzo ante la situación que se está viviendo en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa y que en Córdoba afectaría a unas 50 personas.
En la última reunión de la mesa de negociación CCOO ha querido incluir en acta la falta de transparencia de la que adolece el proceso ya que se están conociendo informaciones fundamentales para la negociación del ERE a través de la prensa. Recientemente se han publicado las condiciones que exige Morgan Stanley para asegurar la ampliación de capital, entre las que está que la empresa reduzca la deuda a la mitad y mantenga la liquidez suficiente al menos durante 18 meses. Esto supone que DIA tendría que vender al menos la mitad de la empresa, un proceso que iría mucho más allá de la venta de tiendas de la que hablan en la mesa de negociación. También implica que el Plan de Viabilidad que han presentado en la mesa del ERE es papel mojado, es decir, de alguna manera estaban ocultando a los sindicatos importantes elementos de análisis sobre la situación y las perspectivas de la empresa.
Para CCOO, este hecho evidencia que la empresa está más preocupada por lo que se dice en los medios que por lo que pasa en la mesa de negociación, donde se está hablando del futuro de las personas que trabajan en DIA. Otra muestra de que la empresa está en tiempo muerto es la evidente reducción de las propuestas que está presentando. Tan es así que al final de la última reunión de la mesa de negociación la empresa ha aceptado cancelar la reunión fijada para el día 19, a petición del sindicato mayoritario en la mesa.
Ahora, CCOO exige que todo el tiempo que se ha perdido hasta ahora se descuente del periodo de consultas y, de facto se prorrogue en plazo de negociación del expediente.
CCOO espera que con la huelga convocada para el día 20 y las concentraciones que se llevarán a cabo ante el lugar donde se celebra la Junta de Accionistas y los distintos centros en toda España lleve a la Dirección a retirar sus pretensiones y aclarar el futuro de la empresa.
Es importante recordar que estamos hablando de la cadena de supermercados con la segunda mayor cuota de mercado, con un 7,5%. Por lo tanto, hablamos de una empresa con mucho valor que ha estado muy mal gestionada y que necesita una plantilla suficiente y cualificada para ser viable a medio y largo plazo.
CCOO apoya las movilizaciones juveniles en defensa de la adopción inmediata de iniciativas contra el cambio climático
Escrito por EditorLos estudiantes están haciendo huelga y manifestándose exigiendo la declaración del Estado de Emergencia Climática y una campaña para educar a la sociedad sobre la gravedad del cambio climático en curso y sobre las medidas urgentes que son precisas adoptar. Así, con la huelga estudiantil internacional convocada para hoy se exige a los distintos gobiernos que tomen medidas para luchar contra el cambio climático.
El avance hacia un desarrollo sostenible constituye el eje de unas movilizaciones que CCOO respalda plenamente para que no se demore ni un minuto más la adopción de políticas públicas encaminadas a frenar el cambio climático antes de que sea demasiado tarde.
Como los impulsores del movimiento han expresado, “contamos con los recursos suficientes para evitar que el calentamiento global supere 1,5º C, pero se necesita un esfuerzo sin precedentes. Si no se frena el aumento de la temperatura, las consecuencias para las personas, la fauna y la flora serán irreparables. Es tarea a resolver ahora o nunca”.
CCOO, a través de sus secretarías confederales de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo y de Medio Ambiente y Movilidad, hace suyas las reivindicaciones del movimiento juvenil iniciado en Suecia, y considera que son precisos cambios de gran alcance y sin precedentes en materias de energía, industria, transporte, agricultura, vivienda y ordenación urbana y territorial, entre otras.
Además, el sindicato manifiesta su absoluto respaldo a las concentraciones que se vienen celebrando en diversas ciudades de nuestro país cada viernes, así como a la huelga de hoy. Es el planeta lo que está en juego, y con él las condiciones de vida y de trabajo de las generaciones presentes y futuras.
Más...
CCOO expresa su indignación por las propuestas del PP sobre mujeres extranjeras embarazadas en situación irregular
Escrito por EditorLa falta de respeto por las mujeres en general y extranjeras en este supuesto alcanza el paroxismo cuando se las visualiza - al más puro estilo de un argumento de ciencia ficción añeja- como meras gestantes de futuros bebés españoles, esto es, como animales de cría.
La insolencia y desmesura de la propuesta implica - como es costumbre desde que el señor Casado alcanzó la presidencia del PP- un alto grado de desconocimiento: las mujeres extranjeras son sujetos -también- de derechos humanos, independientemente de su situación administrativa en España, tal y como ya zanjó nuestro Tribunal Constitucional allá por 1987.
Las mujeres extranjeras en situación irregular pueden regularizar su situación en España por alguno de los motivos que prevé el marco normativo vigente, bien por razones excepcionales de arraigo (laboral, social o familiar) en la sociedad española, bien por razones humanitarias e incluso bien por ser víctimas de delitos como la trata con fines de explotación sexual o por ser víctimas de violencia machista.
Asimismo si la nacionalidad de origen de la mujer extranjera no está determinada -por carecer de documentación acreditativa- o dicha nacionalidad no adjudica la nacionalidad de forma automática al bebé, el mismo pasa a ser español automáticamente a los efectos de serle aplicada la legislación internacional sobre menores que impide que un niño nazca sin nacionalidad: por ello, esa mujer puede pasar a ser madre de menor español o española y -por lo tanto- no susceptible de ser expulsada.
Más allá de aspectos técnicos, choca el discurso inhumano del PP al respecto que cosifica a la mujer - de nuevo- en esta caso extranjera, "autorizando" su hipotética permanencia en España a los solos efectos de gestar, desechándola después: es una visión inmoral que denota -además- una profunda falta de respeto por el concepto de maternidad e incluso por el propio concepto de familia.
Trabajadores y delegados sindicales de DIA se concentra contra el ERE presentado por la empresa
Escrito por EditorLa plantilla de DIA se ha concentrado hoy ante el centro de la cadena de supermercados ubicado en el centro comercial Conecta (Guadalquivir) para mostrar su rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa y que en Córdoba podría afectar a unas 50 personas, la mayor parte de ellas mujeres (en torno al 85%) y que llevan más de 10 años en la empresa.
La delegada de CCOO en DÍA Córdoba Paqui Valenzuela dijo que "entendemos que la empresa no debería haber presentado un ERE en estos momentos ya que existe un enfrentamiento entre los accionistas mayoritarios que se cerrará con una votación el 20 de marzo" y "ahí sabremos quién va a dirigir la empresa, porque ahora mismo está en el aire y estamos negociando con unas personas que no sabemos si van a seguir".
Por ello, CCOO reclama una prórroga del ERE en tanto en cuanto no se aclare el futuro de la firma, el modelo de gestión y el formato de ampliación de capital que elegirán los accionistas.
El miembro de la Sección Sindical Estatal de DIA y miembro de la mesa de negociación del mencionado ERE, Eduardo Ruiz, señaló que tras la Junta de Accionistas “será decisivo quién se quede al frente de la empresa, bien el Consejo de Administración actual o bien el fondo de inversión Letter One, cuya cabeza visible es el empresario ruso Mijail Fridman”. “Por eso decimos que no es el momento de negociar un ERE. Queremos negociar un ERE sabiendo realmente a quién tenemos delante porque estamos negociando con una dirección que a partir del día 20 puede no seguir” y “no sabemos en qué escenario nos vamos a encontrar”, recalcó Ruiz.
En principio, la propuesta inicial de la empresa afectaba a casi 2.100 trabajadores y trabajadoras, cifra que durante la negociación se ha logrado reducir a 1.536 personas, una cifra que CCOO rechaza dado que se sigue contratando personal eventual y que está prevista la venta de tiendas, una venta que podría incluir la subrogación del personal de las mismas y evitar con ello despidos que, además, el sindicato considera que se pueden evitar dada la buena marcha de las ventas actualmente.
CCOO dice que el IPC refleja la inestabilidad del empleo
Escrito por EditorLa secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, ha señalado que los datos del IPC reflejan la inestabilidad en el empleo en la provincia. “Las variaciones de los precios de un mes a otro, tan vinculadas a las distintas campañas comerciales, lo que nos dicen es que las familias ajustan su consumo a muy corto plazo”, dice y remarca que “con la alta tasa de paro que seguimos teniendo y el empleo precario existente es muy difícil, por no decir imposible, que las familias acometan gastos a medio y largo plazo”.
Para la responsable sindical, “una subida prudente y mantenida de los precios en el tiempo refleja una economía sólida y con empleo estable y de calidad”, ya que indica que las familias tienen capacidad de previsión de gasto. Sin embargo, lo que reflejan los datos de los precios en la provincia, con bajadas en conceptos tan de primera necesidad como la vivienda, el gas, la luz o el agua, es que las familias no tienen seguridad para acometer inversiones a medio y largo plazo. Esto repercute directamente en la economía local, ya que las empresas pueden hacer previsiones de negocio que ahora mismo no pueden acometer, lo que contrae el crecimiento empresarial y, por extensión, la creación de empleo.
“La leve subida del IPC producida en febrero (0,2%) en poco o nada ayuda a sanear las economías de la población cordobesa”, remarca Borrego quien vuelve a reclamar medidas que fomenten el empleo estable para reactivar la economía de la provincia y, sobre todo, el cumplimiento del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que establece una subida salarial mínima del 2% para este año, así como la aplicación del decreto sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
CCOO reúne a mujeres migrantes y sindicalistas en torno al 8-M
Escrito por EditorCCOO ha reunido hoy a mujeres migrantes y sindicalistas en un encuentro que se enmarca en las actividades que se están desarrollando en torno al Día de la Mujer y que tenía por objetivo servir de espacio de intercambio de experiencias para acercar a mujeres de distintas procedencias que, en muchos casos, desconocen la realidad de otras mujeres, más parecida a la suya propia de lo que muchas veces imaginan.
El responsable de migraciones de CCOO de Córdoba, Said Faz, explicó que este encuentro, que ya se celebró por primera vez el pasado año, es una oportunidad de que mujeres sinidcalistas e inmigrantes pongan en común los problemas con los que se encuentran en el ámbito laboral, para descubrir las diferencias pero también los puntos en común.
Con este encuentro se pretende, además, que al conocerse y conocer sus historias y vivencias, se avance en la eliminación de prejuicios y de falsas ideas preconcebidas sobre las otras.
Asimismo, con este encuentro se busca establecer puntos de encuentro y de apoyo mutuo entre las participantes para establecer sinergias de trabajo en pro de la igualdad y por los derechos de las mujeres.